



RECORRIDO CROMÁTICO
La marca Caminos Andinos refuerza el sentido de conexión entre los países andinos al repetir la sílaba ‘NOS’ en ‘Caminos’ y ‘Andinos’. Esta repetición evoca la idea de ‘unión’ subregional e invita al espectador a formar parte de una comunidad unida por la riqueza cultural y natural de la región. Así, Caminos Andinos no solo es un símbolo visual, sino una invitación a una experiencia compartida que trasciende fronteras y une corazones.
La selección cuidadosa de una paleta de colores contemporánea dota a la marca de un carácter próximo y flexible. Los ajustes en la paleta cromática y la rotación de los cuatro colores emblemáticos de los países andinos permiten su adaptación en diferentes contextos, transmitiendo la vitalidad y el espíritu alegre característicos de la cultura andina.
Más que una marca, representa la conexión con quienes se embarcan en un viaje por los Caminos Andinos.
Formado por 4 líneas verticales que evocan la idea de un recorrido o camino. Las 4 líneas tienen un color distintivo que representa a cada uno de los países miembros:
Amanecer Dorado: Ecuador
Verde Altiplano: Bolivia
Púrpura Cafetero: Colombia
Rojo Llama: Perú










La paleta cromática de Caminos Andinos está cuidadosamente diseñada para reflejar la diversidad y la belleza de la región andina, así como para establecer una conexión visual armoniosa entre los países miembros de la Comunidad Andina (CAN). Cada color tiene atributos únicos que representan aspectos distintivos de la cultura, la naturaleza y el patrimonio de la región.
La ubicación estratégica de los colores en el círculo cromático resalta la armonía y la complementariedad de la paleta de Caminos Andinos.
Colorimetría
Taxonomía
La TAXONOMÍA GRÁFICA desarrollada para Caminos Andinos presenta una gran versatilidad, lo que permite su adaptación a una amplia variedad de contextos. Esta taxonomía se destaca de manera llamativa en cualquier entorno audiovisual, brindando coherencia visual y fortaleza a la marca en cada aplicación.
Esta taxonomía se estructura en torno a diversas categorías que representan la diversidad y riqueza de experiencias que ofrece Caminos Andinos. Incluye aplicaciones para los ejes temáticos, como el Patrimonio Cultural, la Gastronomía, el Turismo Rural y Comunitario, así como el Patrimonio Natural y la Artesanía. Estos ejes temáticos sirven como pilares fundamentales que resaltan los aspectos culturales, naturales e históricos de la región andina.
Suscríbete para recibir noticias y actualizaciones.
Caminos Andinos te informa. Ponte en contacto.