Tumbes

Un paraíso en el Norte del Perú

Tumbes, en el extremo norte del Perú, te espera con una combinación irresistible de paisajes, clima cálido y sabor. Con playas de aguas tibias, bosques secos tropicales y manglares únicos en la región, este departamento lo tiene todo. Su capital, Tumbes, conserva tradiciones costeras y una atmósfera relajada que refleja la identidad del norte peruano. Tumbes ofrece hospitalidad, naturaleza diversa y una cocina marina que conquista, convirtiéndolo en un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas frente al Pacífico.

Conectividad

Conectividad

Puedes llegar al departamento de Tumbes por carretera en vehículo particular o autobús a través de rutas que conectan Tumbes, su capital, con ciudades principales o cercanas como Chiclayo, Trujillo y Lima, el recorrido toma entre 8, 12 y 20 horas respectivamente. Para quienes prefieren volar, el Aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez muy cerca de la ciudad de Tumbes, ofrece vuelos regulares desde Lima, facilitando la llegada rápida y cómoda para los visitantes. La importancia fronteriza de Tumbes con Ecuador facilita el tránsito y las conexiones terrestres internacionales.

Por su ubicación fronteriza con Ecuador, Tumbes cumple un rol clave en el intercambio turístico, comercial y cultural entre ambos países.

Tumbes Caminos Andinos
Playa Punta Sal - PROMPERÚ

Tumbes

Un paraíso en el Norte del Perú

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

De 20°C a 31°C

Clima

Cálido y seco

Más destinos

Actividades y atracciones

Tumbes te invita a vivir una experiencia donde la historia, la naturaleza y la cultura costera se encuentran. Recorre su capital y conoce la Plaza de Armas y la Catedral de Tumbes. Visita el complejo arqueológico Cabeza de Vaca, legado de los Tumpis, Tallanes e Incas. Explora manglares, bosques secos y reservas donde habitan cocodrilos, nutrias y monos. Relájate en playas como Punta Sal y disfruta del avistamiento de ballenas entre julio y octubre. Celebra con los tumbesinos en festividades llenas de color como San Pedro y San Pablo o la Feria de la Inmaculada. Prueba su cocina marina con ceviche de conchas negras y majarisco, y llévate artesanías únicas hechas con pasalla y conchas marinas. Tumbes es tradición viva, sabor y biodiversidad junto al mar.





















Plaza de Armas de la Ciudad de Tumbes

FOTO: PROMPERÚ




















Fachada de la catedral San Nicolás de Tolentino de la ciudad de Tumbes

FOTO: PROMPERÚ




















Manglares de Puerto Pizarro

FOTO: PROMPERÚ




















Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

FOTO: PROMPERÚ




















Parque Nacional Cerros de Amotape

FOTO: PROMPERÚ




















Zoocriadero de Cocodrilos, en Puerto Pizarro

FOTO: PROMPERÚ




















Fiestas Cívicas de Tumbes

FOTO: PROMPERÚ




















Arroz chaufa con mariscos

FOTO: PROMPERÚ




















Artesanías en el balneario de Puerto Pizarro

FOTO: PROMPERÚ

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    Ciudad de Tumbes:

    En el centro de Tumbes, la Plaza de Armas destaca por su diseño moderno y colorido, rodeada de jardines, esculturas y fuentes que reflejan la identidad norteña. Frente a ella se alza la Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino, actual Catedral de Tumbes, con una fachada de estilo barroco y detalles ornamentales en madera. Este espacio combina tradición religiosa y vida urbana, ofreciendo un ambiente acogedor para pasear, fotografiar y conocer la historia local.

    Zona Arqueológica Monumental Cabeza de Vaca: Grandes civilizaciones prehispánicas:

    A pocos minutos de la ciudad de Tumbes, la Zona Arqueológica Monumental Cabeza de Vaca te invita a descubrir un antiguo centro ceremonial y administrativo vinculado al Qhapaq Ñan. Recorre sus plataformas de adobe, recintos y canales, testigos del legado de las culturas Tumpis, Tallán e Inca en la costa norte. Este sitio muestra la transición entre pueblos locales y el dominio incaico en la región. Cuenta con un museo de sitio donde se exhiben piezas originales y material interpretativo que enriquecen la experiencia cultural del visitante.

  • NATURALEZA

    Senderos de exploración y aviturismo:

    Tumbes te ofrece tres espacios naturales únicos para el ecoturismo. El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, con casi 3,000 hectáreas, permite paseos en bote y observación de más de 148 especies de aves, junto a la recolección tradicional de conchas negras y langostinos. El Parque Nacional Cerros de Amotape resguarda bosques secos y tropicales del Pacífico, con rutas como la Quebrada Las Pavas y La Poza del Pato, hogar del mono coto. La Reserva Nacional de Tumbes, parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste, protege especies como el cocodrilo de Tumbes, nutrias y primates endémicos.

    Agua que crea y conecta:

    Las playas más reconocidas de Tumbes te ofrecen sol todo el año, mar cálido y experiencias inolvidables. Punta Sal es la más famosa, con aguas tranquilas ideales para nadar, relajarse y hacer avistamiento de ballenas entre julio y octubre. Zorritos combina oleaje suave, gastronomía marina y clases de surf. Cancas es preferida por surfistas por su buen oleaje. Punta Mero, con aguas cristalinas, es perfecta para snorkel. Desde Punta Sal y Cancas se organizan paseos en lancha para avistar ballenas entre julio y octubre. Todas ofrecen paisajes costeros, deportes acuáticos y descanso frente al Pacífico.

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    En el norte de Perú, la cultura Tumpis dejó su huella en Tumbes como población preincaica dominante hasta el siglo XV. Reconocidos navegantes y hábiles talladores de conchas fueron parte esencial en rutas comerciales costeras. La conquista inca integró Tumbes al imperio, pero el legado Tumpi persiste en ruinas arqueológicas como el complejo de Cabeza de Vaca y en tradiciones costeras que reflejan su vínculo ancestral con el mar. Este pasado brinda profundidad cultural a la experiencia del visitante.

    Festividades:

    Tumbes celebra sus principales festividades con música, color y tradición. En junio, la Fiesta de San Pedro y San Pablo llena el mar de embarcaciones decoradas en homenaje a los pescadores. En septiembre, la Semana Turística de Tumbes ofrece ferias, danzas y exposiciones culturales, mientras que la Fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro en Zarumilla incluye procesiones, peleas de gallos y carreras de caballos. En noviembre, el Aniversario de Tumbes celebra la identidad regional con eventos cívicos y culturales. Y en diciembre, la Feria de la Inmaculada Concepción reúne fe, gastronomía y actividades artísticas.

  • GASTRONOMÍA

    Prepárate para descubrir los sabores intensos y marinos de Tumbes con sus platos más representativos. Comienza con el ceviche de conchas negras, preparado con mariscos frescos de manglar, limón, ají y cebolla, un ícono de identidad tumbesina. Prueba el majarisco, una fusión de plátano majado con una salsa abundante de mariscos. Recarga energías con un chilcano de pescado caliente y revitalizante. Y disfruta del chupe de cangrejo, una sopa espesa y sabrosa con ingredientes locales. En Tumbes, cada plato te conecta con el mar y la tradición norteña.

  • ARTESANÍAS

    Descubre las artesanías tradicionales de Tumbes, realizadas por comunidades costeras con recursos acuícolas como conchas marinas, caracoles y escamas provenientes de sus caletas. También emplean fibras vegetales como el pasallo , fibra natural del tallo del plátano, para crear figuras representando personajes típicos como el conchero, larvero, cangrejero, arrocero y cumananero. Estas piezas reflejan el ingenio local y una herencia ancestral auténtica, ideales para llevar un recuerdo profundo de su cultura costera.

CULTURA

Ciudad de Tumbes:

En el centro de Tumbes, la Plaza de Armas destaca por su diseño moderno y colorido, rodeada de jardines, esculturas y fuentes que reflejan la identidad norteña. Frente a ella se alza la Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino, actual Catedral de Tumbes, con una fachada de estilo barroco y detalles ornamentales en madera. Este espacio combina tradición religiosa y vida urbana, ofreciendo un ambiente acogedor para pasear, fotografiar y conocer la historia local.

Zona Arqueológica Monumental Cabeza de Vaca: Grandes civilizaciones prehispánicas:

A pocos minutos de la ciudad de Tumbes, la Zona Arqueológica Monumental Cabeza de Vaca te invita a descubrir un antiguo centro ceremonial y administrativo vinculado al Qhapaq Ñan. Recorre sus plataformas de adobe, recintos y canales, testigos del legado de las culturas Tumpis, Tallán e Inca en la costa norte. Este sitio muestra la transición entre pueblos locales y el dominio incaico en la región. Cuenta con un museo de sitio donde se exhiben piezas originales y material interpretativo que enriquecen la experiencia cultural del visitante.

NATURALEZA

Senderos de exploración y aviturismo:

Tumbes te ofrece tres espacios naturales únicos para el ecoturismo. El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, con casi 3,000 hectáreas, permite paseos en bote y observación de más de 148 especies de aves, junto a la recolección tradicional de conchas negras y langostinos. El Parque Nacional Cerros de Amotape resguarda bosques secos y tropicales del Pacífico, con rutas como la Quebrada Las Pavas y La Poza del Pato, hogar del mono coto. La Reserva Nacional de Tumbes, parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste, protege especies como el cocodrilo de Tumbes, nutrias y primates endémicos.

Agua que crea y conecta:

Las playas más reconocidas de Tumbes te ofrecen sol todo el año, mar cálido y experiencias inolvidables. Punta Sal es la más famosa, con aguas tranquilas ideales para nadar, relajarse y hacer avistamiento de ballenas entre julio y octubre. Zorritos combina oleaje suave, gastronomía marina y clases de surf. Cancas es preferida por surfistas por su buen oleaje. Punta Mero, con aguas cristalinas, es perfecta para snorkel. Desde Punta Sal y Cancas se organizan paseos en lancha para avistar ballenas entre julio y octubre. Todas ofrecen paisajes costeros, deportes acuáticos y descanso frente al Pacífico.

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

En el norte de Perú, la cultura Tumpis dejó su huella en Tumbes como población preincaica dominante hasta el siglo XV. Reconocidos navegantes y hábiles talladores de conchas fueron parte esencial en rutas comerciales costeras. La conquista inca integró Tumbes al imperio, pero el legado Tumpi persiste en ruinas arqueológicas como el complejo de Cabeza de Vaca y en tradiciones costeras que reflejan su vínculo ancestral con el mar. Este pasado brinda profundidad cultural a la experiencia del visitante.

Festividades:

Tumbes celebra sus principales festividades con música, color y tradición. En junio, la Fiesta de San Pedro y San Pablo llena el mar de embarcaciones decoradas en homenaje a los pescadores. En septiembre, la Semana Turística de Tumbes ofrece ferias, danzas y exposiciones culturales, mientras que la Fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro en Zarumilla incluye procesiones, peleas de gallos y carreras de caballos. En noviembre, el Aniversario de Tumbes celebra la identidad regional con eventos cívicos y culturales. Y en diciembre, la Feria de la Inmaculada Concepción reúne fe, gastronomía y actividades artísticas.

GASTRONOMÍA

Prepárate para descubrir los sabores intensos y marinos de Tumbes con sus platos más representativos. Comienza con el ceviche de conchas negras, preparado con mariscos frescos de manglar, limón, ají y cebolla, un ícono de identidad tumbesina. Prueba el majarisco, una fusión de plátano majado con una salsa abundante de mariscos. Recarga energías con un chilcano de pescado caliente y revitalizante. Y disfruta del chupe de cangrejo, una sopa espesa y sabrosa con ingredientes locales. En Tumbes, cada plato te conecta con el mar y la tradición norteña.

ARTESANÍAS

Descubre las artesanías tradicionales de Tumbes, realizadas por comunidades costeras con recursos acuícolas como conchas marinas, caracoles y escamas provenientes de sus caletas. También emplean fibras vegetales como el pasallo , fibra natural del tallo del plátano, para crear figuras representando personajes típicos como el conchero, larvero, cangrejero, arrocero y cumananero. Estas piezas reflejan el ingenio local y una herencia ancestral auténtica, ideales para llevar un recuerdo profundo de su cultura costera.

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos