Descubre Tarija, un destino encantador al sur de Bolivia que combina paisajes naturales, cultura viva y sabores inolvidables. Su capital, conocida como la ciudad de las flores y los viñedos, enamora con su arquitectura colonial, clima templado y ambiente acogedor. Sus fértiles valles son ideales para producir vinos de alta gama como Tannat y Syrah. Con su tradición vitivinícola, música alegre y gastronomía típica, Tarija te invita a vivir una experiencia auténtica, cálida y llena de encanto en cada rincón.
Puedes llegar a Tarija por carretera en vehículo particular o en autobús desde ciudades como La Paz, Santa Cruz, Sucre y Potosí, a través de rutas asfaltadas que conectan directamente con la capital del departamento. El viaje terrestre varía entre 6 y 14 horas, según el punto de partida. Además, el Aeropuerto Capitán Oriel Lea Plaza, ubicado a pocos minutos del centro de Tarija, ofrece vuelos regulares desde La Paz, Santa Cruz y otras ciudades, facilitando una llegada rápida y cómoda para los visitantes.
Promedio 20 °C. En invierno las noches son frías con temperaturas que pueden descender hasta los 9 °C.
Templado
Tarija te espera con una experiencia completa que combina historia, naturaleza y cultura viva. Recorre sus museos, como la Casa Dorada, el Castillo Azul y la Pinacoteca, que cuentan su pasado con arte y elegancia. Disfruta de paisajes únicos en el Valle de la Concepción, la Reserva Biológica Cordillera de Sama y La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía. Vive tradiciones ancestrales con la música y danzas chapacas. Celebra la Fiesta Grande, la Vendimia y la devoción a la Virgen de Chaguaya. Saborea su gastronomía con platos como el saice y brinda con Singani. Tarija te espera con calidez, color y sabor.
CULTURA
Museos y Cultura:
Descubre Tarija a través de sus emblemáticos museos y monumentos, donde historia, arte y cultura se fusionan de manera única. La imponente Catedral, declarada Patrimonio Histórico de Bolivia, destaca por su arquitectura colonial. La elegante Casa Dorada, un testimonio de la tradición tarijeña, te sorprenderá con su estilo clásico. El majestuoso Castillo Azul, lleno de misterio, te transporta al pasado, mientras que el Museo Paleontológico Arqueológico revela los secretos prehistóricos de la región. No olvides visitar la Pinacoteca, que resalta el talento local y la riqueza artística de este fascinante destino.
NATURALEZA
Tarija te cautivará con sus increíbles atractivos naturales. Disfruta de la majestuosidad del Valle de la Concepción, donde los viñedos y montañas se entrelazan, creando paisajes de ensueño. Adéntrate en la Reserva Biológica Cordillera de Sama, un santuario natural con biodiversidad única, ideal para los amantes del ecoturismo. Y no te pierdas La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, hogar de bosques yungueños y secos, disfruta caminatas, avistamiento de fauna como jaguares y osos andinos, y turismo comunitario con identidad local. Tarija te ofrece la belleza natural en su máxima expresión.
COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD
Tarija es hogar de diversas culturas ancestrales que mantienen vivas sus tradiciones. Los Chacapos y la cultura chapaca, que fusiona lo andaluz e indígena, ofrecen al visitante una experiencia única llena de color, música y danzas. Conocerás sus costumbres, rituales y saberes milenarios a través de sus cerámicas, tejidos y festividades, descubriendo la rica identidad cultural que define a esta fascinante región del sur de Bolivia.
Festividades:
Tarija te invita a vivir sus festividades más emblemáticas en una experiencia vibrante. La Fiesta Grande de Tarija, celebrada en agosto, es un despliegue de música, danzas y tradiciones que exaltan la identidad local. La Vendimia, en marzo, celebra la cosecha de la uva con desfiles, vino y alegría. El Carnaval Chapaco, se celebra entre febrero y marzo, siendo una festividad con desfiles, danzas y la tradicional «soltada del diablo», atrae turistas nacionales e internacionales. Y la Festividad de la Virgen de Chaguaya, en septiembre, es un momento de devoción y color que te cautivará.
GASTRONOMÍA
Cocina tradicional:
La gastronomía de Tarija es una experiencia que conquista desde el primer bocado. El saice, un guiso de carne molida con papa, ají colorado y especias, es el plato estrella de la región. La ranga ranga, preparada con callos y ají, ofrece un sabor picante y auténtico. Y el chancho a la cruz, cocido lentamente al fuego, resalta la tradición tarijeña con cada corte jugoso. Todo acompañado de vinos locales que realzan cada sabor.
La Ruta de Aromas y Sabores te llevará por viñedos y bodegas donde podrás vivir experiencias enológicas inolvidables.
Sabores de origen y tradición:
Tarija es la cuna del Singani, el destilado boliviano con denominación de origen que nace en sus valles soleados. Elaborado exclusivamente con uvas Moscatel de Alejandría cultivadas entre 1.600 y 1.800 metros de altitud, este licor conquista con su aroma intenso y sabor elegante. Visitar Tarija es probar el Singani en su tierra de origen, descubrir su proceso artesanal y brindar con uno de los mayores orgullos del país.
ARTESANÍAS
En Tarija, las ferias artesanales del Chaco boliviano son una parada imperdible para descubrir piezas únicas y llenas de tradición. En la plaza Lizardi podrás encontrar tejidos ancestrales, artesanía en cuero y creaciones en palo santo y algarrobo, elaboradas principalmente por mujeres weenhayek. Sombreros, ponchos e instrumentos musicales reflejan el alma del sur boliviano y son recuerdos auténticos que te llevarás con orgullo.
CULTURA
Museos y Cultura:
Descubre Tarija a través de sus emblemáticos museos y monumentos, donde historia, arte y cultura se fusionan de manera única. La imponente Catedral, declarada Patrimonio Histórico de Bolivia, destaca por su arquitectura colonial. La elegante Casa Dorada, un testimonio de la tradición tarijeña, te sorprenderá con su estilo clásico. El majestuoso Castillo Azul, lleno de misterio, te transporta al pasado, mientras que el Museo Paleontológico Arqueológico revela los secretos prehistóricos de la región. No olvides visitar la Pinacoteca, que resalta el talento local y la riqueza artística de este fascinante destino.
NATURALEZA
Tarija te cautivará con sus increíbles atractivos naturales. Disfruta de la majestuosidad del Valle de la Concepción, donde los viñedos y montañas se entrelazan, creando paisajes de ensueño. Adéntrate en la Reserva Biológica Cordillera de Sama, un santuario natural con biodiversidad única, ideal para los amantes del ecoturismo. Y no te pierdas La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, hogar de bosques yungueños y secos, disfruta caminatas, avistamiento de fauna como jaguares y osos andinos, y turismo comunitario con identidad local. Tarija te ofrece la belleza natural en su máxima expresión.
COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD
Tarija es hogar de diversas culturas ancestrales que mantienen vivas sus tradiciones. Los Chacapos y la cultura chapaca, que fusiona lo andaluz e indígena, ofrecen al visitante una experiencia única llena de color, música y danzas. Conocerás sus costumbres, rituales y saberes milenarios a través de sus cerámicas, tejidos y festividades, descubriendo la rica identidad cultural que define a esta fascinante región del sur de Bolivia.
Festividades:
Tarija te invita a vivir sus festividades más emblemáticas en una experiencia vibrante. La Fiesta Grande de Tarija, celebrada en agosto, es un despliegue de música, danzas y tradiciones que exaltan la identidad local. La Vendimia, en marzo, celebra la cosecha de la uva con desfiles, vino y alegría. El Carnaval Chapaco, se celebra entre febrero y marzo, siendo una festividad con desfiles, danzas y la tradicional «soltada del diablo», atrae turistas nacionales e internacionales. Y la Festividad de la Virgen de Chaguaya, en septiembre, es un momento de devoción y color que te cautivará.
GASTRONOMÍA
Cocina tradicional:
La gastronomía de Tarija es una experiencia que conquista desde el primer bocado. El saice, un guiso de carne molida con papa, ají colorado y especias, es el plato estrella de la región. La ranga ranga, preparada con callos y ají, ofrece un sabor picante y auténtico. Y el chancho a la cruz, cocido lentamente al fuego, resalta la tradición tarijeña con cada corte jugoso. Todo acompañado de vinos locales que realzan cada sabor.
La Ruta de Aromas y Sabores te llevará por viñedos y bodegas donde podrás vivir experiencias enológicas inolvidables.
Sabores de origen y tradición:
Tarija es la cuna del Singani, el destilado boliviano con denominación de origen que nace en sus valles soleados. Elaborado exclusivamente con uvas Moscatel de Alejandría cultivadas entre 1.600 y 1.800 metros de altitud, este licor conquista con su aroma intenso y sabor elegante. Visitar Tarija es probar el Singani en su tierra de origen, descubrir su proceso artesanal y brindar con uno de los mayores orgullos del país.
ARTESANÍAS
En Tarija, las ferias artesanales del Chaco boliviano son una parada imperdible para descubrir piezas únicas y llenas de tradición. En la plaza Lizardi podrás encontrar tejidos ancestrales, artesanía en cuero y creaciones en palo santo y algarrobo, elaboradas principalmente por mujeres weenhayek. Sombreros, ponchos e instrumentos musicales reflejan el alma del sur boliviano y son recuerdos auténticos que te llevarás con orgullo.