La provincia de Santa Elena, una joya escondida en la costa del Pacífico ecuatoriano, donde el sol brilla todo el año, las playas son infinitas y la cultura ancestral se fusiona con la naturaleza exuberante. Su capital es Santa Elena, se asienta en una zona de fuerte identidad costera, donde la vida cotidiana está marcada por tradiciones heredadas y un profundo vínculo con el mar. Este territorio ofrece experiencias auténticas para quienes buscan descanso y aventura, historia y paisajes únicos, en un entorno que conserva su herencia milenaria.
Puedes llegar a Santa Elena por carretera en vehículo particular o autobús a través de rutas que conectan con su capital que lleva el mismo nombre con ciudades principales como Guayaquil y Quito, el recorrido toma entre 2 y 8 horas respectivamente. Para quienes prefieren volar, el aeropuerto de la ciudad de Guayaquil es el más cercano, desde allí tu viaje continúa por vía terrestre hasta Santa Elena. Tu destino perfecto para una escapada a la costa ecuatoriana.
Oscila entre 21° y 25°
Tropical Semiárido
Descubre Santa Elena, joya del Pacífico ecuatoriano donde la historia, naturaleza y cultura ancestral se entrelazan. Recorre el Museo de los Amantes de Sumpa y el Museo Valdivia para conocer dos de las culturas más antiguas de América. Disfruta la Ruta del Spondylus con playas para surfear como Montañita y Olón, o descansar en Salinas y Ayangue. Explora la biodiversidad marina en REMACOPSE y los bosques de Loma Alta. Celebra fiestas llenas de identidad como la cantonización, San Pedro y el Festival del Mar. Saborea platos como el encocado, el pipián de morena y el ceviche de concha. Y llévate una pieza de su herencia artesanal en concha, tagua o paja toquilla. Santa Elena te espera con experiencias auténticas frente al mar.
CULTURA
Historia y Museos
En Santa Elena, el pasado cobra vida a través de sus museos. El Museo de los Amantes de Sumpa te invita a conocer la cultura Las Vegas, que habitó la zona entre el 8000 y 4600 a.C. Allí podrás ver uno de los entierros humanos más antiguos de Sudamérica y descubrir cómo vivían estos primeros pobladores. A pocos kilómetros, el Museo Valdivia resguarda piezas de la cultura Valdivia (3500–1500 a.C.), pionera en la cerámica y famosa por sus enigmáticas figuras femeninas, conocidas como Venus de Valdivia. Atrévete a sumergirte en la cultura ancestral de Santa Elena.
NATURALEZA
Playas de relajación y surf: Agua que crea y conecta
Santa Elena pertenece a la Ruta del Spondylus, ruta turística costera del Ecuador que te invita a disfrutar del mar a tu manera. Si buscas adrenalina y buenas olas, Montañita y Olón son destinos imperdibles para surfistas de todos los niveles, con ambientes vibrantes y naturales. Para quienes prefieren relajarse, playas como Salinas y Ayangue ofrecen tranquilidad, aguas calmas y paisajes ideales para el descanso. Ya sea entre tablas o caminatas frente al mar, la costa de Santa Elena tiene el plan perfecto para cada viajero.
Áreas protegidas:
Para los amantes del ecoturismo, la Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena (REMACOPSE) te ofrece una experiencia única junto al mar con avistamiento de ballenas entre junio a septiembre, lobos marinos y aves costeras en un entorno natural impresionante. A pocos kilómetros, la Reserva Ecológica Comunal Loma Alta te invita a recorrer senderos entre bosques nublados y secos, gestionados por comunidades locales que protegen su biodiversidad. Dos paisajes distintos y complementarios que revelan la riqueza natural de la costa ecuatoriana.
COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD
La provincia de Santa Elena guarda la memoria viva de algunas de las culturas más antiguas de América. Aquí florecieron civilizaciones como Las Vegas y Valdivia, cuyos vestigios aún pueden explorarse en museos y sitios arqueológicos. Desde entierros milenarios hasta cerámicas rituales, cada hallazgo revela la riqueza cultural de estas comunidades ancestrales. Visitar Santa Elena es recorrer un territorio donde la historia está presente en la identidad de su gente.
Festividades:
Vive la alegría y tradición de Santa Elena a través de sus fiestas más emblemáticas. En enero, celebra la cantonización con desfiles, música y sabores locales. En febrero, disfruta el Carnaval en Salinas con comparsas, conciertos, juegos de playa y un ambiente festivo frente al mar. En mayo, vive la Fiesta de San Isidro Labrador en Montañita, donde se celebra la gratitud por las cosechas con música, danzas y desfiles. Y en junio, no te pierdas la Fiesta de San Pedro y San Pablo, con coloridas procesiones marítimas y cultura viva en los pueblos pesqueros. Celebra las festividades de Santa Elena para conectar con la esencia costera del Ecuador.
GASTRONOMÍA
La cocina de Santa Elena te invita a saborear lo mejor del Pacífico ecuatoriano. La cazuela de mariscos une plátano verde, maní y una mezcla de camarón, calamar y concha. El bolón de verde lleva plátano machacado con camarón o pescado. Y el pipián de morena rescata la tradición con albacora, maíz amarillo y especias. Sabores únicos y memorables.
ARTESANÍAS
En Santa Elena, las artesanías reflejan la identidad de la provincia. Descubre trabajos en concha, tagua y madera, elaborados por manos locales con técnicas transmitidas por generaciones. Los tejidos de paja toquilla, accesorios marinos y figuras inspiradas en culturas precolombinas como Valdivia y Las Vegas son parte del legado artesanal peninsular. Visitar sus ferias y talleres es llevarte una parte viva de su cultura.
CULTURA
Historia y Museos
En Santa Elena, el pasado cobra vida a través de sus museos. El Museo de los Amantes de Sumpa te invita a conocer la cultura Las Vegas, que habitó la zona entre el 8000 y 4600 a.C. Allí podrás ver uno de los entierros humanos más antiguos de Sudamérica y descubrir cómo vivían estos primeros pobladores. A pocos kilómetros, el Museo Valdivia resguarda piezas de la cultura Valdivia (3500–1500 a.C.), pionera en la cerámica y famosa por sus enigmáticas figuras femeninas, conocidas como Venus de Valdivia. Atrévete a sumergirte en la cultura ancestral de Santa Elena.
NATURALEZA
Playas de relajación y surf: Agua que crea y conecta
Santa Elena pertenece a la Ruta del Spondylus, ruta turística costera del Ecuador que te invita a disfrutar del mar a tu manera. Si buscas adrenalina y buenas olas, Montañita y Olón son destinos imperdibles para surfistas de todos los niveles, con ambientes vibrantes y naturales. Para quienes prefieren relajarse, playas como Salinas y Ayangue ofrecen tranquilidad, aguas calmas y paisajes ideales para el descanso. Ya sea entre tablas o caminatas frente al mar, la costa de Santa Elena tiene el plan perfecto para cada viajero.
Áreas protegidas:
Para los amantes del ecoturismo, la Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena (REMACOPSE) te ofrece una experiencia única junto al mar con avistamiento de ballenas entre junio a septiembre, lobos marinos y aves costeras en un entorno natural impresionante. A pocos kilómetros, la Reserva Ecológica Comunal Loma Alta te invita a recorrer senderos entre bosques nublados y secos, gestionados por comunidades locales que protegen su biodiversidad. Dos paisajes distintos y complementarios que revelan la riqueza natural de la costa ecuatoriana.
COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD
La provincia de Santa Elena guarda la memoria viva de algunas de las culturas más antiguas de América. Aquí florecieron civilizaciones como Las Vegas y Valdivia, cuyos vestigios aún pueden explorarse en museos y sitios arqueológicos. Desde entierros milenarios hasta cerámicas rituales, cada hallazgo revela la riqueza cultural de estas comunidades ancestrales. Visitar Santa Elena es recorrer un territorio donde la historia está presente en la identidad de su gente.
Festividades:
Vive la alegría y tradición de Santa Elena a través de sus fiestas más emblemáticas. En enero, celebra la cantonización con desfiles, música y sabores locales. En febrero, disfruta el Carnaval en Salinas con comparsas, conciertos, juegos de playa y un ambiente festivo frente al mar. En mayo, vive la Fiesta de San Isidro Labrador en Montañita, donde se celebra la gratitud por las cosechas con música, danzas y desfiles. Y en junio, no te pierdas la Fiesta de San Pedro y San Pablo, con coloridas procesiones marítimas y cultura viva en los pueblos pesqueros. Celebra las festividades de Santa Elena para conectar con la esencia costera del Ecuador.
GASTRONOMÍA
La cocina de Santa Elena te invita a saborear lo mejor del Pacífico ecuatoriano. La cazuela de mariscos une plátano verde, maní y una mezcla de camarón, calamar y concha. El bolón de verde lleva plátano machacado con camarón o pescado. Y el pipián de morena rescata la tradición con albacora, maíz amarillo y especias. Sabores únicos y memorables.
ARTESANÍAS
En Santa Elena, las artesanías reflejan la identidad de la provincia. Descubre trabajos en concha, tagua y madera, elaborados por manos locales con técnicas transmitidas por generaciones. Los tejidos de paja toquilla, accesorios marinos y figuras inspiradas en culturas precolombinas como Valdivia y Las Vegas son parte del legado artesanal peninsular. Visitar sus ferias y talleres es llevarte una parte viva de su cultura.