Santa Cruz

Legado Cultural en el Corazón de Bolivia

Descubre Santa Cruz, un destino tropical y vibrante. Su capital, Santa Cruz de la Sierra, es una ciudad moderna y multicultural, considerada el motor económico del país. En medio de llanuras fértiles y selvas exuberantes, este departamento ofrece una rica gastronomía, vida urbana activa y tradiciones vivas como las históricas misiones jesuíticas, que siguen siendo un legado cultural invaluable. Santa Cruz te invita a disfrutar de una experiencia auténtica que mezcla modernidad, historia y paisajes inolvidables. Ideal para quienes buscan naturaleza, cultura y un ambiente cálido en el oriente boliviano.

Santa Cruz Caminos Andinos
Santa Cruz- Viceministerio de Turismo de Bolivia
Conectividad

Conectividad

Santa Cruz ofrece buena conectividad por vía aérea, ideal para visitantes nacionales e internacionales. El Aeropuerto Internacional Viru Viru, ubicado a pocos kilómetros del centro de la ciudad, recibe vuelos regulares desde las principales ciudades de Bolivia y del exterior. Se sugiere utilizar transporte aéreo para conectar Santa Cruz con otras ciudades como La Paz, Cochabamba, Sucre y otras regiones, debido a que el viaje por tierra puede variar entre 10 y 20 horas, dependiendo del punto de partida.

Santa Cruz Caminos Andinos
Santa Cruz - Fuerte Samaipata - Viceministerio de Turismo Bolivia

Santa Cruz

Legado Cultural en el Corazón de Bolivia

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

De 29 °C a 32 °C

Clima

Tropical

Más destinos

Actividades y atracciones

Santa Cruz es un destino tropical que combina cultura, historia y naturaleza en un solo lugar. Desde su rica herencia en museos como el de Historia Natural Noel Kempff Mercado, hasta el imponente Fuerte de Samaipata, Patrimonio de la Humanidad, y la histórica Chiquitanía con sus Misiones Jesuitas. Disfruta de su biodiversidad en el Parque Nacional Amboró, el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Pantanal de Puerto Suárez. Vive las festividades locales, como la Fiesta de la Santa Cruz y saborea su deliciosa gastronomía, con platos típicos como el majadito y el keperí. Santa Cruz te espera para una experiencia única.





















Santa Cruz – Samaipata

FOTO: Viceministerio de Turismo Bolivia




















Santa Cruz – La Catedral

FOTO: Viceministerio de Turismo Bolivia

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    Museos y Cultura:

    Santa Cruz combina tradición y modernidad en un entorno lleno de vida. La Plaza 24 de Septiembre y la Catedral Metropolitana reflejan su historia y símbolo de devoción que domina el corazón de la ciudad, mientras que el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado narran su evolución y biodiversidad. El Cristo Redentor, símbolo de fe y orgullo cruceño, completa este recorrido cultural. Descubre una ciudad vibrante donde cada rincón invita a disfrutar su ritmo, su gente y su herencia histórica en el oriente boliviano.

    El fuerte de Samaipata: Grandes civilizaciones Prehispánicas

    Descubre el Fuerte de Samaipata, Patrimonio Cultural de la Humanidad, ubicado en los valles de Santa Cruz. Este sitio arqueológico destaca por su enorme roca tallada, considerada la más grande del mundo, con grabados ceremoniales únicos de culturas preincaicas e incas. Rodeado de paisajes naturales y a 1.950 metros de altitud, ofrece una experiencia fascinante para quienes buscan historia y aventura. Visítalo y déjate sorprender por uno de los legados más impresionantes de Bolivia.

    La Chiquitanía: Legado Jesuita

    La Chiquitanía es un destino imperdible en Santa Cruz, donde las antiguas Misiones Jesuíticas de Chiquitos, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, conservan iglesias de madera tallada, música barroca y tradiciones vivas que perduran desde hace siglos. Rodeadas de paisajes tropicales, pueblos hospitalarios y caminos accesibles, estas misiones ofrecen una experiencia única de historia, arte y espiritualidad. Visita la Chiquitanía y déjate cautivar por su legado único.

  • NATURALEZA

    Atractivos cerca de la ciudad:

    Descubre la riqueza natural de Santa Cruz a través de tres destinos imperdibles. El Parque Regional Lomas de Arena, a solo 17 km de la ciudad, sorprende con sus dunas de hasta 12 metros, lagunas y senderos ecológicos, ofreciendo un paisaje único para los amantes de la aventura y la biodiversidad. El Jardín Botánico Municipal, con 217 hectáreas, alberga más de 500 especies de flora y fauna, permitiendo explorar diversos ecosistemas en un solo recorrido.

    Parque Nacional Amboró:

    El Parque Nacional Amboró, en el corazón de Bolivia, es uno de los destinos naturales más impresionantes del país. Con más de 600,000 hectáreas, combina la Amazonía, el Chaco y los Andes, lo que lo convierte en un área de biodiversidad única. Alberga más de 800 especies de aves y mamíferos como el jaguar y el oso andino. Con cascadas, bosques y helechos gigantes, es ideal para el ecoturismo, el senderismo y la aventura.

    Parque Nacional Noel Kempff Mercado:

    El Parque Nacional Noel Kempff Mercado, ubicado en el noreste de Santa Cruz, es un paraíso natural de alrededor de 1.500.000 hectáreas, reconocido Patrimonio de la Humanidad. Con una biodiversidad excepcional, alberga más de 600 especies de aves y 130 de mamíferos. Sus impresionantes cataratas Arco Iris y Ahlfeld son ideales para ecoturismo y aventura. Accesible desde San Ignacio de Velasco, ofrece experiencias únicas en un entorno fascinante.

    Puerto Suárez Pantanal:

    Puerto Suárez, en el corazón del Pantanal boliviano, es un destino único para los amantes de la naturaleza. Este ecosistema compartido por Bolivia, Brasil y Paraguay alberga una rica biodiversidad con presencia de caimanes, capibaras y una impresionante avifauna. Explora la Laguna Cáceres, navega sus canales y disfruta de la observación de vida silvestre. Además, su cercanía al Parque Nacional Otuquis ofrece una experiencia de ecoturismo y aventura en un entorno natural incomparable.

     

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    Comunidades y pueblos indígenas

    Las comunidades ancestrales guaraníes y chiquitanas ofrecen una conexión única con las raíces de Bolivia. Estas comunidades mantienen vivas sus costumbres, lenguas y tradiciones, como la música y la danza, que son parte esencial de su identidad. Al visitar sus territorios, los turistas podrán sumergirse en una experiencia auténtica, conocer su modo de vida y disfrutar de su hospitalidad.

    Festividades

    Santa Cruz te invita a disfrutar de sus vibrantes festividades. Vive la Fiesta de la Santa Cruz el 3 de mayo, con procesiones, danzas autóctonas y deslumbrantes fuegos artificiales. No te pierdas el Carnaval cruceño en febrero, con comparsas y música de artistas nacionales e internacionales. Una experiencia cultural única que no te puedes perder.

  • GASTRONOMÍA

    Cocina tradicional:

    La gastronomía cruceña es un deleite para los sentidos. No puedes perderte el majadito, un arroz con carne y plátano frito, ni el sonso, una masa de yuca acompañada de queso. Además, el locro cruceño, un guiso de carne, papas y vegetales, y el keperí, un delicioso pastelito de carne o pollo, son platos típicos que te harán sentirte parte de un festín tropical lleno de tradición.

  • ARTESANÍAS

    Las artesanías de Santa Cruz reflejan la riqueza cultural de la región, con trabajos en madera, cerámica, cuero, tela y tejido que capturan su esencia. Destacan las piezas de la Chiquitanía, como los delicados angelitos tallados, y las coloridas creaciones en tejidos. Los visitantes pueden encontrar estas obras en mercados locales, ideales para llevarse un recuerdo único de esta fascinante región.

    Sombrero de Saó: Sombreros de fibras naturales andinas

    El sombrero de saó es un símbolo cultural de Santa Cruz, tejido a mano con fibras de palma por mujeres artesanas. Estas mujeres preservan técnicas tradicionales sostenibles que reflejan identidad y compromiso ambiental. Reconocido como ícono oficial del departamento, es resistente, estilizado y auténtico. Puede adquirirse en ferias artesanales y mercados, conectando al visitante con la tradición camba y el ecoturismo del área protegida Palmera de Saó.

CULTURA

Museos y Cultura:

Santa Cruz combina tradición y modernidad en un entorno lleno de vida. La Plaza 24 de Septiembre y la Catedral Metropolitana reflejan su historia y símbolo de devoción que domina el corazón de la ciudad, mientras que el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado narran su evolución y biodiversidad. El Cristo Redentor, símbolo de fe y orgullo cruceño, completa este recorrido cultural. Descubre una ciudad vibrante donde cada rincón invita a disfrutar su ritmo, su gente y su herencia histórica en el oriente boliviano.

El fuerte de Samaipata: Grandes civilizaciones Prehispánicas

Descubre el Fuerte de Samaipata, Patrimonio Cultural de la Humanidad, ubicado en los valles de Santa Cruz. Este sitio arqueológico destaca por su enorme roca tallada, considerada la más grande del mundo, con grabados ceremoniales únicos de culturas preincaicas e incas. Rodeado de paisajes naturales y a 1.950 metros de altitud, ofrece una experiencia fascinante para quienes buscan historia y aventura. Visítalo y déjate sorprender por uno de los legados más impresionantes de Bolivia.

La Chiquitanía: Legado Jesuita

La Chiquitanía es un destino imperdible en Santa Cruz, donde las antiguas Misiones Jesuíticas de Chiquitos, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, conservan iglesias de madera tallada, música barroca y tradiciones vivas que perduran desde hace siglos. Rodeadas de paisajes tropicales, pueblos hospitalarios y caminos accesibles, estas misiones ofrecen una experiencia única de historia, arte y espiritualidad. Visita la Chiquitanía y déjate cautivar por su legado único.

NATURALEZA

Atractivos cerca de la ciudad:

Descubre la riqueza natural de Santa Cruz a través de tres destinos imperdibles. El Parque Regional Lomas de Arena, a solo 17 km de la ciudad, sorprende con sus dunas de hasta 12 metros, lagunas y senderos ecológicos, ofreciendo un paisaje único para los amantes de la aventura y la biodiversidad. El Jardín Botánico Municipal, con 217 hectáreas, alberga más de 500 especies de flora y fauna, permitiendo explorar diversos ecosistemas en un solo recorrido.

Parque Nacional Amboró:

El Parque Nacional Amboró, en el corazón de Bolivia, es uno de los destinos naturales más impresionantes del país. Con más de 600,000 hectáreas, combina la Amazonía, el Chaco y los Andes, lo que lo convierte en un área de biodiversidad única. Alberga más de 800 especies de aves y mamíferos como el jaguar y el oso andino. Con cascadas, bosques y helechos gigantes, es ideal para el ecoturismo, el senderismo y la aventura.

Parque Nacional Noel Kempff Mercado:

El Parque Nacional Noel Kempff Mercado, ubicado en el noreste de Santa Cruz, es un paraíso natural de alrededor de 1.500.000 hectáreas, reconocido Patrimonio de la Humanidad. Con una biodiversidad excepcional, alberga más de 600 especies de aves y 130 de mamíferos. Sus impresionantes cataratas Arco Iris y Ahlfeld son ideales para ecoturismo y aventura. Accesible desde San Ignacio de Velasco, ofrece experiencias únicas en un entorno fascinante.

Puerto Suárez Pantanal:

Puerto Suárez, en el corazón del Pantanal boliviano, es un destino único para los amantes de la naturaleza. Este ecosistema compartido por Bolivia, Brasil y Paraguay alberga una rica biodiversidad con presencia de caimanes, capibaras y una impresionante avifauna. Explora la Laguna Cáceres, navega sus canales y disfruta de la observación de vida silvestre. Además, su cercanía al Parque Nacional Otuquis ofrece una experiencia de ecoturismo y aventura en un entorno natural incomparable.

 

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

Comunidades y pueblos indígenas

Las comunidades ancestrales guaraníes y chiquitanas ofrecen una conexión única con las raíces de Bolivia. Estas comunidades mantienen vivas sus costumbres, lenguas y tradiciones, como la música y la danza, que son parte esencial de su identidad. Al visitar sus territorios, los turistas podrán sumergirse en una experiencia auténtica, conocer su modo de vida y disfrutar de su hospitalidad.

Festividades

Santa Cruz te invita a disfrutar de sus vibrantes festividades. Vive la Fiesta de la Santa Cruz el 3 de mayo, con procesiones, danzas autóctonas y deslumbrantes fuegos artificiales. No te pierdas el Carnaval cruceño en febrero, con comparsas y música de artistas nacionales e internacionales. Una experiencia cultural única que no te puedes perder.

GASTRONOMÍA

Cocina tradicional:

La gastronomía cruceña es un deleite para los sentidos. No puedes perderte el majadito, un arroz con carne y plátano frito, ni el sonso, una masa de yuca acompañada de queso. Además, el locro cruceño, un guiso de carne, papas y vegetales, y el keperí, un delicioso pastelito de carne o pollo, son platos típicos que te harán sentirte parte de un festín tropical lleno de tradición.

ARTESANÍAS

Las artesanías de Santa Cruz reflejan la riqueza cultural de la región, con trabajos en madera, cerámica, cuero, tela y tejido que capturan su esencia. Destacan las piezas de la Chiquitanía, como los delicados angelitos tallados, y las coloridas creaciones en tejidos. Los visitantes pueden encontrar estas obras en mercados locales, ideales para llevarse un recuerdo único de esta fascinante región.

Sombrero de Saó: Sombreros de fibras naturales andinas

El sombrero de saó es un símbolo cultural de Santa Cruz, tejido a mano con fibras de palma por mujeres artesanas. Estas mujeres preservan técnicas tradicionales sostenibles que reflejan identidad y compromiso ambiental. Reconocido como ícono oficial del departamento, es resistente, estilizado y auténtico. Puede adquirirse en ferias artesanales y mercados, conectando al visitante con la tradición camba y el ecoturismo del área protegida Palmera de Saó.

Santa Cruz y La Chiquitania

La Chiquitania

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos