Descubre el departamento de Quindío, un destino vibrante con aroma a café de los Andes Occidentales de Colombia. Reconocido por ser parte del Eje Cafetero de Colombia y sus paisajes de tierras fértiles, este departamento ofrece experiencias únicas en fincas tradicionales donde puedes aprender sobre el proceso del café desde la siembra hasta la taza. Su capital, Armenia, se destaca por su ambiente tranquilo, su cercanía a atractivos naturales y culturales, y por ser punto de partida para explorar la esencia cafetera del departamento. Quindío destaca por su naturaleza exuberante, parques temáticos y pueblos pintorescos con casas coloridas y miradores de ensueño. Ven a Quindío y vive la auténtica cultura cafetera en un entorno lleno de belleza y tradición.
Puedes llegar a Quindío por carretera en vehículo particular o autobús a través de rutas que conectan Armenia, su capital, con ciudades cercanas como Pereira o Manizales, el recorrido toma entre 1 y 2 horas con vistas espectaculares. Para quienes prefieren volar, el Aeropuerto Internacional El Edén ofrece vuelos regulares desde Bogotá, Medellín y otras ciudades. El Quindío te espera con sus paisajes verdes, su cultura cafetera y su hospitalidad.
Oscila entre 16°C y 21° C
Templado húmedo y semihúmedo
Descubre Quindío, joya del Paisaje Cultural Cafetero que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Recorre fincas tradicionales en Montenegro y Quimbaya, vive el proceso del café desde la siembra hasta la taza y disfruta de experiencias inmersivas con paisajes únicos. Explora los pueblos coloridos de Filandia y Salento, visita el Museo del Oro Quimbaya en Armenia y maravíllate con la historia prehispánica. Conéctate con la naturaleza en el Valle de Cocora, la Reserva La Patasola y la Ruta del Aviturismo, hogar de especies únicas. Disfruta parques como el Parque Nacional del Café, PANACA y Peñas Blancas. Conoce la riqueza cultural de los Emberá Chamí, vive la Fiesta Nacional del Café en Calarcá y saborea platos tradicionales como las arepas de maíz pelado, el sancocho de gallina y postres con café. Además, llévate artesanías en guadua hechas por manos locales. Quindío te espera con experiencias auténticas, naturaleza viva y una cultura que encanta.
CULTURA
Paisaje Cultural Cafetero: Tesoros Patrimoniales
Descubre Quindío, una joya del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Explora sus tradicionales fincas cafeteras, vive el recorrido del café desde la semilla hasta la taza y disfruta de sus verdes cafetales de montaña. Conoce miradores con vistas impresionantes y visita fincas cafeteras en lugares como Montenegro, Quimbaya, entre muchos otros. Quindío te invita a disfrutar la esencia, el aroma y la autenticidad del café colombiano en un entorno natural único.
Filandia y Salento: Pueblos mágicos y coloridos
Filandia cautiva con su arquitectura colorida, miradores espectaculares y tradición cafetera. Recorre su plaza principal, visita talleres de artesanos locales y disfruta del Mirador Colina Iluminada, con vistas panorámicas únicas. Este destino turístico ofrece hospedaje en villas rurales y cabinas, ideales para disfrutar de la tranquilidad del campo y la autenticidad de la cultura cafetera en un entorno rodeado de naturaleza. Salento, uno de los pueblos más visitados del Quindío, enamora con sus casas de colores, su vibrante calle Real, tiendas artesanales y café local. Déjate cautivar por la magia del eje cafetero.
Museo del Oro de Quimbaya: Grandes Civilizaciones Prehispánicas
Descubre el Museo del Oro Quimbaya en Armenia, un tesoro cultural que rinde homenaje a la ancestral civilización quimbaya. Este museo alberga una impresionante colección de arte precolombino, incluyendo joyas, urnas funerarias y objetos ceremoniales que reflejan la maestría artesanal y la profunda conexión espiritual de este pueblo con la naturaleza. Su arquitectura, diseñada por Rogelio Salmona, ofrece un espacio armonioso para explorar la historia y el arte de los antiguos habitantes del Quindío.
NATURALEZA
Parque Nacional Natural Los Nevados
Desde el municipio de Salento, accede al Parque Nacional Natural Los Nevados por el icónico Valle de Cocora, hogar de las imponentes palmas de cera, árbol nacional de Colombia. Esta ruta te lleva a un entorno de páramos, bosques y glaciares, ideal para practicar senderismo, observación de aves y caminatas hacia el Nevado del Tolima. Vive paisajes inolvidables, avista cóndores andinos y conecta con la naturaleza más impactante del Eje Cafetero. Un destino imperdible para aventureros.
Quindío: Senderos de exploración y aviturismo
Quindío te invita a descubrir la Ruta del Aviturismo, un paraíso para reconectar con la naturaleza y despertar tus sentidos. Visita el Jardín Botánico del Quindío, sus senderos te guiarán para observar aves como el colibrí de cuello blanco y el ermitaño verde. Así también la Reserva Natural La Patasola, permite recorrer bosques húmedos y disfrutar del avistamiento de aves como la Chara Andina, Barranquero Coronado. Recorre la Vereda La Palmera donde sus senderos ecológicos por los bosques de palma de cera albergan alrededor de 110 especies de aves como la Pava Maraquera, Pava Andina y loros orejiamarillos. Atrévete a descubrir la riqueza natural del corazón del Eje Cafetero.
Parques Temáticos del Quindío:
Vive experiencias inolvidables en 10 parques temáticos dentro del Quindío. Algunos de los parques que encontrarás son el Parque Nacional del Café que combina cultura y diversión con recorridos por el proceso del café, shows artísticos y emocionantes atracciones como montañas rusas y teleféricos. El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (PANACA) invita a conectar con la vida rural en estaciones interactivas con animales y espectáculos que celebran la cultura campesina. En el Parque Temático y Cultural los Arrieros, disfruta con música, humor, cabalgatas, shows en vivo y senderos temáticos. El Ecoparque Peñas Blancas ofrece senderos, escalada y rappel en un entorno natural cargado de historia y leyenda. Destinos que ofrecen experiencias que destacan la cultura cafetera, la tradición arriera, la agropecuaria y la biodiversidad, posicionando al departamento como un destino turístico único y memorable.
COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD
El pueblo Emberá Chamí mantiene viva su herencia en municipios como Montenegro y Quimbaya, su presencia en el territorio refleja una riqueza cultural que se manifiesta en sus tradiciones, lengua y artesanías. Una oportunidad única para conocer una Colombia diversa y ancestral.
Festividades:
Celebra la Fiesta Nacional del Café, una experiencia única que honra la tradición cafetera de Colombia. Desde el 14 de junio hasta el 1 de julio, disfruta de desfiles coloridos, música en vivo, exposiciones artesanales y competencias emocionantes. No te pierdas el Concurso Nacional del Yipao, donde los icónicos Jeeps Willys deslumbran con su carga y destreza. Además, vive la emoción del Reinado Nacional del Café y descubre la cultura cafetera en cada rincón.
GASTRONOMÍA
Cocina tradicional
Quindío te invita a saborear su gastronomía auténtica y llena de tradición. Prueba las arepas de maíz pelado, un clásico que acompaña cualquier comida con su textura suave y sabor único. Disfruta del sancocho de gallina, una sopa reconfortante y nutritiva, perfecta para compartir. Además, déjate sorprender por diversas preparaciones con café, ingrediente estrella que realza postres y bebidas, conectándote con la esencia cafetera del territorio.
Café de Colombia: Sabores de origen y tradición
Ven a Quindío y disfruta del café colombiano con denominación de origen, reconocido por su aroma y sabor excepcionales. Recorre fincas tradicionales en lugares como Montenegro, Quimbaya, entre otros, donde descubrirás todo el proceso del café, desde la siembra hasta la taza. Vive experiencias inmersivas, catas guiadas y disfruta de paisajes cafeteros que reflejan la esencia del Eje Cafetero, invitándote a conectar con la cultura y tradición que hacen único al café de esta región.
ARTESANÍAS
En Quindío, descubre artesanías únicas elaboradas con guadua, el bambú andino más representativo de la región. Los artesanos transforman este material en lámparas, utensilios, muebles y esculturas llenas de identidad y diseño. Visita ferias locales y lleva contigo una pieza auténtica, sostenible y funcional como recuerdo del corazón del Paisaje Cultural Cafetero.
CULTURA
Paisaje Cultural Cafetero: Tesoros Patrimoniales
Descubre Quindío, una joya del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Explora sus tradicionales fincas cafeteras, vive el recorrido del café desde la semilla hasta la taza y disfruta de sus verdes cafetales de montaña. Conoce miradores con vistas impresionantes y visita fincas cafeteras en lugares como Montenegro, Quimbaya, entre muchos otros. Quindío te invita a disfrutar la esencia, el aroma y la autenticidad del café colombiano en un entorno natural único.
Filandia y Salento: Pueblos mágicos y coloridos
Filandia cautiva con su arquitectura colorida, miradores espectaculares y tradición cafetera. Recorre su plaza principal, visita talleres de artesanos locales y disfruta del Mirador Colina Iluminada, con vistas panorámicas únicas. Este destino turístico ofrece hospedaje en villas rurales y cabinas, ideales para disfrutar de la tranquilidad del campo y la autenticidad de la cultura cafetera en un entorno rodeado de naturaleza. Salento, uno de los pueblos más visitados del Quindío, enamora con sus casas de colores, su vibrante calle Real, tiendas artesanales y café local. Déjate cautivar por la magia del eje cafetero.
Museo del Oro de Quimbaya: Grandes Civilizaciones Prehispánicas
Descubre el Museo del Oro Quimbaya en Armenia, un tesoro cultural que rinde homenaje a la ancestral civilización quimbaya. Este museo alberga una impresionante colección de arte precolombino, incluyendo joyas, urnas funerarias y objetos ceremoniales que reflejan la maestría artesanal y la profunda conexión espiritual de este pueblo con la naturaleza. Su arquitectura, diseñada por Rogelio Salmona, ofrece un espacio armonioso para explorar la historia y el arte de los antiguos habitantes del Quindío.
NATURALEZA
Parque Nacional Natural Los Nevados
Desde el municipio de Salento, accede al Parque Nacional Natural Los Nevados por el icónico Valle de Cocora, hogar de las imponentes palmas de cera, árbol nacional de Colombia. Esta ruta te lleva a un entorno de páramos, bosques y glaciares, ideal para practicar senderismo, observación de aves y caminatas hacia el Nevado del Tolima. Vive paisajes inolvidables, avista cóndores andinos y conecta con la naturaleza más impactante del Eje Cafetero. Un destino imperdible para aventureros.
Quindío: Senderos de exploración y aviturismo
Quindío te invita a descubrir la Ruta del Aviturismo, un paraíso para reconectar con la naturaleza y despertar tus sentidos. Visita el Jardín Botánico del Quindío, sus senderos te guiarán para observar aves como el colibrí de cuello blanco y el ermitaño verde. Así también la Reserva Natural La Patasola, permite recorrer bosques húmedos y disfrutar del avistamiento de aves como la Chara Andina, Barranquero Coronado. Recorre la Vereda La Palmera donde sus senderos ecológicos por los bosques de palma de cera albergan alrededor de 110 especies de aves como la Pava Maraquera, Pava Andina y loros orejiamarillos. Atrévete a descubrir la riqueza natural del corazón del Eje Cafetero.
Parques Temáticos del Quindío:
Vive experiencias inolvidables en 10 parques temáticos dentro del Quindío. Algunos de los parques que encontrarás son el Parque Nacional del Café que combina cultura y diversión con recorridos por el proceso del café, shows artísticos y emocionantes atracciones como montañas rusas y teleféricos. El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (PANACA) invita a conectar con la vida rural en estaciones interactivas con animales y espectáculos que celebran la cultura campesina. En el Parque Temático y Cultural los Arrieros, disfruta con música, humor, cabalgatas, shows en vivo y senderos temáticos. El Ecoparque Peñas Blancas ofrece senderos, escalada y rappel en un entorno natural cargado de historia y leyenda. Destinos que ofrecen experiencias que destacan la cultura cafetera, la tradición arriera, la agropecuaria y la biodiversidad, posicionando al departamento como un destino turístico único y memorable.
COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD
El pueblo Emberá Chamí mantiene viva su herencia en municipios como Montenegro y Quimbaya, su presencia en el territorio refleja una riqueza cultural que se manifiesta en sus tradiciones, lengua y artesanías. Una oportunidad única para conocer una Colombia diversa y ancestral.
Festividades:
Celebra la Fiesta Nacional del Café, una experiencia única que honra la tradición cafetera de Colombia. Desde el 14 de junio hasta el 1 de julio, disfruta de desfiles coloridos, música en vivo, exposiciones artesanales y competencias emocionantes. No te pierdas el Concurso Nacional del Yipao, donde los icónicos Jeeps Willys deslumbran con su carga y destreza. Además, vive la emoción del Reinado Nacional del Café y descubre la cultura cafetera en cada rincón.
GASTRONOMÍA
Cocina tradicional
Quindío te invita a saborear su gastronomía auténtica y llena de tradición. Prueba las arepas de maíz pelado, un clásico que acompaña cualquier comida con su textura suave y sabor único. Disfruta del sancocho de gallina, una sopa reconfortante y nutritiva, perfecta para compartir. Además, déjate sorprender por diversas preparaciones con café, ingrediente estrella que realza postres y bebidas, conectándote con la esencia cafetera del territorio.
Café de Colombia: Sabores de origen y tradición
Ven a Quindío y disfruta del café colombiano con denominación de origen, reconocido por su aroma y sabor excepcionales. Recorre fincas tradicionales en lugares como Montenegro, Quimbaya, entre otros, donde descubrirás todo el proceso del café, desde la siembra hasta la taza. Vive experiencias inmersivas, catas guiadas y disfruta de paisajes cafeteros que reflejan la esencia del Eje Cafetero, invitándote a conectar con la cultura y tradición que hacen único al café de esta región.
ARTESANÍAS
En Quindío, descubre artesanías únicas elaboradas con guadua, el bambú andino más representativo de la región. Los artesanos transforman este material en lámparas, utensilios, muebles y esculturas llenas de identidad y diseño. Visita ferias locales y lleva contigo una pieza auténtica, sostenible y funcional como recuerdo del corazón del Paisaje Cultural Cafetero.
Sitio de información:
https://regions.colombia.travel/andes-occidentales-colombianos/risaralda
https://colombia.travel/es/cartago/goza-en-el-parque-nacional-del-cafe
https://colombia.travel/es/cartago/disfruta-en-el-parque-nacional-de-la-cultura-agropecuaria-panaca
ttps://colombia.travel/es/blog/cultura/los-7-lugares-romanticos-en-colombia