Pichincha

Cultura, diversidad y sabores inolvidables

Pichincha, en la región andina del Ecuador, te recibe con historia, naturaleza y modernidad en un solo destino. En su capital, Quito, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, recorre un centro histórico único, iglesias coloniales y plazas llenas de vida. A pocos kilómetros, vive la experiencia de estar en la Mitad del Mundo. Disfruta de paisajes de páramo, volcanes imponentes y bosques nublados ideales para caminatas y avistamiento de aves. Pichincha combina tradición, cultura, naturaleza y aventura en cada visita.

Conectividad

Conectividad

Puedes llegar a Pichincha por carretera en vehículo particular o autobús a través de rutas que conectan Quito, su capital, con ciudades principales como Guayaquil y Cuenca, el recorrido toma aproximadamente 8 horas. Para quienes prefieren volar, el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en la ciudad de Quito es la principal puerta de entrada a Ecuador vía aérea, cuenta con conexiones nacionales e internacionales que facilitan el acceso desde distintas partes del mundo.

Pichincha caminos Andinos
El Panecillo, atardecer - Ministerio de Turismo del Ecuador

Pichincha

Cultura, diversidad y sabores inolvidables

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

Oscila entre 4° y 28°

Clima

Variado según la altitud: frio templado hasta cálido seco y húmedo

Más destinos

Actividades y atracciones

Pichincha te invita a explorar una provincia donde la historia, la cultura y la naturaleza te sorprenden a cada paso. Admira el Centro Histórico de Quito, Patrimonio de la Humanidad, con iglesias coloniales como la Compañía de Jesús y la Basílica del Voto Nacional, museos como el Nacional y el Casa del Alabado, y date un paseo en La Ronda. Sube al Teleférico y contempla la ciudad desde el Rucu Pichincha, o visita la Ciudad Mitad del Mundo y experimenta estar en dos hemisferios a la vez. Descubre sitios arqueológicos como Cochasquí y reservas naturales como el Chocó Andino, Pululahua, Pasochoa, Cayambe Coca, Cotopaxi, Illiniza o el Antisana. Conoce comunidades kichwas vivas, celebra el Inti Raymi y saborea platos como el yahuarlocro y la fritada. Pichincha es memoria, altura y cultura viva.





















Iglesia de la Compañía

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Ciudad Mitad del Mundo

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Parque Cayambe Coca

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Locro de papa

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Fritada

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    Quito: Ciudad andina con herencia colonial

    El Centro Histórico de Quito cautiva con su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, donde cada calle empedrada narra siglos de historia. Recorre la imponente Iglesia de la Compañía de Jesús, de estilo barroco, con su interior recubierto de pan de oro y la Basílica del Voto Nacional, de estilo neogótico cuyas torres ofrecen vistas inolvidables de la ciudad, entre muchas iglesias y conventos más. Sumérgete en la riqueza cultural del Museo Nacional del Ecuador y el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado. Pasea por La Ronda, un encantador y colorido pasaje empedrado que mantiene la tradición del Quito colonial, que te permitirán disfrutar de sus galerías, talleres y acogedores cafés.

    Ciudad Mitad del Mundo

    La Ciudad Mitad del Mundo te invita a vivir la fascinación de pisar la línea ecuatorial marcada por el famoso monumento y experimentar la sensación única de estar en dos hemisferios a la vez. Explora el Museo Intiñán, donde réplicas interactivas y demostraciones científicas revelan secretos del equilibrio y la gravedad. Recorre el Planetario, admira exposiciones etnográficas sobre la cultura andina y disfruta de mercados de artesanías regionales. Una visita imprescindible en Pichincha.

    Mirador en teleférico

    El Teleférico de Quito te lleva en un viaje inolvidable a más de 4 000 metros de altitud en solo minutos. Desde lo alto del Rucu Pichincha, disfruta de vistas panorámicas de la ciudad y volcanes andinos. Ideal para caminatas, fotografía y contacto con el páramo andino, también cuenta con el parque de diversiones Vulqano Park, con juegos mecánicos y actividades familiares. Es uno de los mejores puntos para admirar Quito desde las alturas y pasar un día lleno de aventura.

    Cochasqui: Grandes civilizaciones prehispánicas

    Descubre el fascinante legado de Cochasquí, joya arqueológica de la civilización prehispánica en Ecuador. Ubicado cerca de la ciudad de Quito, este complejo arqueológico alberga 15 pirámides truncadas y montículos ceremoniales construidos por los Quitu-Cara. Recorre sus senderos rodeados de naturaleza, visita su museo de sitio y conoce sobre la astronomía ancestral, la arquitectura y los rituales indígenas. Cochasquí es un lugar ideal para conectar historia, paisaje y cultura viva en un entorno lleno de misterio y memoria.

  • NATURALEZA

    Volcán Cayambe: Montañas, nevados y volcanes

    El volcán Cayambe, el tercer nevado más alto del Ecuador, te ofrece paisajes impresionantes y la singular experiencia de estar sobre el único glaciar atravesado por la línea ecuatorial. En sus faldas, el Parque Nacional Cayambe-Coca te espera con páramos, lagunas, cascadas y una biodiversidad asombrosa. Ideal para caminatas, fotografía y observación de fauna, este parque protege especies como osos de anteojos y cóndores. Una visita a Cayambe es aventura, naturaleza andina pura y conexión con la montaña.

    Ruta del Chocó Andino: Senderos de exploración y aviturismo

    El Chocó Andino de Pichincha te invita a descubrir una de las regiones más biodiversas del Ecuador, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. A solo una hora de Quito, este paraíso verde abarca 286.000 hectáreas de bosques nublados, ríos cristalinos y una vida silvestre impresionante. Observa más de 600 especies de aves, como el tucán andino o el gallito de la peña, mariposas Morpho y orquídeas exóticas. Visita comunidades como Mindo, Calacalí, Nono, Nanegal, Nanegalito, Gualea, Pacto y Yunguilla., donde se vive el turismo sostenible con naturaleza, cultura y calidez local.

    Ruta del cóndor: Reserva ecológica Antisana

    La Ruta del Cóndor, en la Reserva Ecológica Antisana, te ofrece una experiencia única en uno de los paisajes más sobrecogedores de los Andes. Este recorrido te lleva por páramos, lagunas y miradores naturales donde puedes observar al majestuoso cóndor andino en su hábitat. La laguna de la Mica, rodeada de montañas y vegetación nativa, es ideal para caminatas y avistamiento de fauna. Con cielos despejados, el imponente volcán Antisana completa una postal perfecta de naturaleza pura y aire libre.

    Cráter habitado: Reserva Geobotánica Pululahua

    La Reserva Geobotánica Pululahua te sorprende con uno de los pocos cráteres volcánicos habitados del mundo, ubicado a pocos kilómetros de Quito. Desde sus miradores naturales, admira la inmensidad de su caldera rodeada de domos y vegetación nublada. Recorre senderos ideales para caminatas, ciclismo o cabalgatas, entre orquídeas, aves y paisajes únicos. Visita antiguas estructuras coloniales y comunidades agrícolas que mantienen saberes tradicionales. Pululahua es naturaleza, geología viva y cultura rural en un entorno silencioso y sobrecogedor.

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    Los pueblos Kitu Kara, Kayambi y Yumbos, pertenecientes a la nacionalidad Kichwa del Ecuador, te invitan a descubrir un legado milenario vivo. Los Yumbos, antiguos habitantes de la selva desde el año 800 d. C., dejaron huellas sorprendentes como montículos ceremoniales, terrazas, petroglifos y piscinas sagradas. Hoy puedes explorar más de 660 tolas y una red ancestral de caminos en Yunguilla, Calacalí, Alaspungo y en Nanegalito el Complejo Tulipe.

    Ferias y fiestas de origen ancestral:

    Pichincha te invita a vivir sus festividades ancestrales, llenas de espiritualidad, color y tradición. En junio, participa en el Inti Raymi, donde las comunidades rinden homenaje al sol y celebran el nuevo ciclo agrícola con danzas, ofrendas y rituales andinos. En febrero o marzo, disfruta del Pawkar Raymi, fiesta del florecimiento, con música, chicha y vestimenta tradicional. En septiembre, el Killa Raymi honra a la luna, la mujer y la fertilidad con ceremonias y expresiones culturales vivas.

    Festividades:

    Pichincha celebra con intensidad algunas de sus festividades imperdibles que muestran su alma cultural y espiritual. El Inti Raymi, celebrado desde el 21 de junio en el Callejón Interandino, tiene su expresión más destacada en Cayambe, donde se fusiona con las tradicionales Fiestas de San Pedro del Sol, convirtiéndose en uno de los principales atractivos culturales de la provincia. En Quito en abril, la Semana Santa llena el Centro Histórico con procesiones solemnes como la del Jesús del Gran Poder, ícono de fe y tradición. En noviembre, en el Quinche miles de fieles caminan hacia el santuario durante la Fiesta de la Virgen de El Quinche, mezcla de devoción y celebración popular. Y en diciembre, las Fiestas de Quito encienden la ciudad con desfiles, música, chivas, juegos tradicionales y alegría en cada rincón.

  • GASTRONOMÍA

    Cocina tradicional andina

    La cocina tradicional de Pichincha te invita a descubrir sabores intensos y auténticos. Saborea el hornado, cerdo horneado lentamente, servido con mote, llapingacho o tortilla de papa con ensalada. Prueba el yahuarlocro, una sopa espesa de papa con menudencias de cordero, sangre cocida, cebolla y aguacate. Disfruta de la fritada, cerdo cocinado en su grasa acompañado de mote, papas y plátano maduro. El locro de papa, sopa cremosa a base de papas, queso y achiote. Las crujientes empanadas de viento están rellenas de queso y espolvoreadas con azúcar. Y no te pierdas las tripas mishqui, asadas y servidas con mote y ají picante.  De postre puedes probar los famosos hijos confitados con panela y queso fresco, sin duda un manjar para el paladar.

  • ARTESANÍAS

    Las artesanías de Pichincha reflejan la creatividad y la herencia viva de sus pueblos. Desde los coloridos tejidos de lana en Cayambe hasta las delicadas figuras de masapán elaboradas en Calderón, cada pieza cuenta una historia de identidad y tradición. En Quito, encontrarás cerámica artística, cuero repujado y joyería en plata, ideales para llevar un recuerdo auténtico. El Mercado Artesanal La Mariscal reúne lo mejor de esta expresión cultural. También en zonas rurales del Chocó Andino, destacan esculturas en madera e instrumentos musicales hechos a mano que no te puedes perder.

CULTURA

Quito: Ciudad andina con herencia colonial

El Centro Histórico de Quito cautiva con su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, donde cada calle empedrada narra siglos de historia. Recorre la imponente Iglesia de la Compañía de Jesús, de estilo barroco, con su interior recubierto de pan de oro y la Basílica del Voto Nacional, de estilo neogótico cuyas torres ofrecen vistas inolvidables de la ciudad, entre muchas iglesias y conventos más. Sumérgete en la riqueza cultural del Museo Nacional del Ecuador y el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado. Pasea por La Ronda, un encantador y colorido pasaje empedrado que mantiene la tradición del Quito colonial, que te permitirán disfrutar de sus galerías, talleres y acogedores cafés.

Ciudad Mitad del Mundo

La Ciudad Mitad del Mundo te invita a vivir la fascinación de pisar la línea ecuatorial marcada por el famoso monumento y experimentar la sensación única de estar en dos hemisferios a la vez. Explora el Museo Intiñán, donde réplicas interactivas y demostraciones científicas revelan secretos del equilibrio y la gravedad. Recorre el Planetario, admira exposiciones etnográficas sobre la cultura andina y disfruta de mercados de artesanías regionales. Una visita imprescindible en Pichincha.

Mirador en teleférico

El Teleférico de Quito te lleva en un viaje inolvidable a más de 4 000 metros de altitud en solo minutos. Desde lo alto del Rucu Pichincha, disfruta de vistas panorámicas de la ciudad y volcanes andinos. Ideal para caminatas, fotografía y contacto con el páramo andino, también cuenta con el parque de diversiones Vulqano Park, con juegos mecánicos y actividades familiares. Es uno de los mejores puntos para admirar Quito desde las alturas y pasar un día lleno de aventura.

Cochasqui: Grandes civilizaciones prehispánicas

Descubre el fascinante legado de Cochasquí, joya arqueológica de la civilización prehispánica en Ecuador. Ubicado cerca de la ciudad de Quito, este complejo arqueológico alberga 15 pirámides truncadas y montículos ceremoniales construidos por los Quitu-Cara. Recorre sus senderos rodeados de naturaleza, visita su museo de sitio y conoce sobre la astronomía ancestral, la arquitectura y los rituales indígenas. Cochasquí es un lugar ideal para conectar historia, paisaje y cultura viva en un entorno lleno de misterio y memoria.

NATURALEZA

Volcán Cayambe: Montañas, nevados y volcanes

El volcán Cayambe, el tercer nevado más alto del Ecuador, te ofrece paisajes impresionantes y la singular experiencia de estar sobre el único glaciar atravesado por la línea ecuatorial. En sus faldas, el Parque Nacional Cayambe-Coca te espera con páramos, lagunas, cascadas y una biodiversidad asombrosa. Ideal para caminatas, fotografía y observación de fauna, este parque protege especies como osos de anteojos y cóndores. Una visita a Cayambe es aventura, naturaleza andina pura y conexión con la montaña.

Ruta del Chocó Andino: Senderos de exploración y aviturismo

El Chocó Andino de Pichincha te invita a descubrir una de las regiones más biodiversas del Ecuador, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. A solo una hora de Quito, este paraíso verde abarca 286.000 hectáreas de bosques nublados, ríos cristalinos y una vida silvestre impresionante. Observa más de 600 especies de aves, como el tucán andino o el gallito de la peña, mariposas Morpho y orquídeas exóticas. Visita comunidades como Mindo, Calacalí, Nono, Nanegal, Nanegalito, Gualea, Pacto y Yunguilla., donde se vive el turismo sostenible con naturaleza, cultura y calidez local.

Ruta del cóndor: Reserva ecológica Antisana

La Ruta del Cóndor, en la Reserva Ecológica Antisana, te ofrece una experiencia única en uno de los paisajes más sobrecogedores de los Andes. Este recorrido te lleva por páramos, lagunas y miradores naturales donde puedes observar al majestuoso cóndor andino en su hábitat. La laguna de la Mica, rodeada de montañas y vegetación nativa, es ideal para caminatas y avistamiento de fauna. Con cielos despejados, el imponente volcán Antisana completa una postal perfecta de naturaleza pura y aire libre.

Cráter habitado: Reserva Geobotánica Pululahua

La Reserva Geobotánica Pululahua te sorprende con uno de los pocos cráteres volcánicos habitados del mundo, ubicado a pocos kilómetros de Quito. Desde sus miradores naturales, admira la inmensidad de su caldera rodeada de domos y vegetación nublada. Recorre senderos ideales para caminatas, ciclismo o cabalgatas, entre orquídeas, aves y paisajes únicos. Visita antiguas estructuras coloniales y comunidades agrícolas que mantienen saberes tradicionales. Pululahua es naturaleza, geología viva y cultura rural en un entorno silencioso y sobrecogedor.

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

Los pueblos Kitu Kara, Kayambi y Yumbos, pertenecientes a la nacionalidad Kichwa del Ecuador, te invitan a descubrir un legado milenario vivo. Los Yumbos, antiguos habitantes de la selva desde el año 800 d. C., dejaron huellas sorprendentes como montículos ceremoniales, terrazas, petroglifos y piscinas sagradas. Hoy puedes explorar más de 660 tolas y una red ancestral de caminos en Yunguilla, Calacalí, Alaspungo y en Nanegalito el Complejo Tulipe.

Ferias y fiestas de origen ancestral:

Pichincha te invita a vivir sus festividades ancestrales, llenas de espiritualidad, color y tradición. En junio, participa en el Inti Raymi, donde las comunidades rinden homenaje al sol y celebran el nuevo ciclo agrícola con danzas, ofrendas y rituales andinos. En febrero o marzo, disfruta del Pawkar Raymi, fiesta del florecimiento, con música, chicha y vestimenta tradicional. En septiembre, el Killa Raymi honra a la luna, la mujer y la fertilidad con ceremonias y expresiones culturales vivas.

Festividades:

Pichincha celebra con intensidad algunas de sus festividades imperdibles que muestran su alma cultural y espiritual. El Inti Raymi, celebrado desde el 21 de junio en el Callejón Interandino, tiene su expresión más destacada en Cayambe, donde se fusiona con las tradicionales Fiestas de San Pedro del Sol, convirtiéndose en uno de los principales atractivos culturales de la provincia. En Quito en abril, la Semana Santa llena el Centro Histórico con procesiones solemnes como la del Jesús del Gran Poder, ícono de fe y tradición. En noviembre, en el Quinche miles de fieles caminan hacia el santuario durante la Fiesta de la Virgen de El Quinche, mezcla de devoción y celebración popular. Y en diciembre, las Fiestas de Quito encienden la ciudad con desfiles, música, chivas, juegos tradicionales y alegría en cada rincón.

GASTRONOMÍA

Cocina tradicional andina

La cocina tradicional de Pichincha te invita a descubrir sabores intensos y auténticos. Saborea el hornado, cerdo horneado lentamente, servido con mote, llapingacho o tortilla de papa con ensalada. Prueba el yahuarlocro, una sopa espesa de papa con menudencias de cordero, sangre cocida, cebolla y aguacate. Disfruta de la fritada, cerdo cocinado en su grasa acompañado de mote, papas y plátano maduro. El locro de papa, sopa cremosa a base de papas, queso y achiote. Las crujientes empanadas de viento están rellenas de queso y espolvoreadas con azúcar. Y no te pierdas las tripas mishqui, asadas y servidas con mote y ají picante.  De postre puedes probar los famosos hijos confitados con panela y queso fresco, sin duda un manjar para el paladar.

ARTESANÍAS

Las artesanías de Pichincha reflejan la creatividad y la herencia viva de sus pueblos. Desde los coloridos tejidos de lana en Cayambe hasta las delicadas figuras de masapán elaboradas en Calderón, cada pieza cuenta una historia de identidad y tradición. En Quito, encontrarás cerámica artística, cuero repujado y joyería en plata, ideales para llevar un recuerdo auténtico. El Mercado Artesanal La Mariscal reúne lo mejor de esta expresión cultural. También en zonas rurales del Chocó Andino, destacan esculturas en madera e instrumentos musicales hechos a mano que no te puedes perder.

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos