El departamento de Nariño, ubicado en el extremo suroccidente de Colombia, es un departamento de contrastes y belleza única. Su territorio se divide en tres regiones: la Llanura del Pacífico, la Región Andina y la Vertiente Amazónica. En la Región Andina se encuentra su capital, Pasto, oficialmente llamada San Juan de Pasto, situada al pie del imponente volcán Galeras. Nariño limita con el océano Pacífico, Ecuador y los departamentos colombianos de Cauca y Putumayo, lo que lo convierte en un destino estratégico para el turismo binacional, especialmente por la vía Pasto-Ibarra. Ven a descubrir este rincón de Colombia y déjate sorprender por sus maravillas.
Se puede llegar a Nariño por vía aérea a través de tres aeropuertos que facilitan el turismo y los viajes de negocios en la región, entre las opciones están el Aeropuerto Antonio Nariño, ubicado en Chachaguí, San Luis en Ipiales y La Florida en Tumaco, que ofrecen vuelos nacionales regulares a Bogotá con escala en otras ciudades como Cali. Es posible desplazarse por el departamento en autobús o vehículo particular hacia ciudades cercanas en la región o hacia la frontera con Ecuador. Nariño invita a descubrir su diversidad.
En la planicie del Pacífico: entre 16° a 26° C Zona montañosa: entre 8,9° y 22,2 ° C
El clima en Nariño varía según la altitud. Oscila entre cálido y frío.
Descubre Nariño, un destino que combina historia, naturaleza y cultura viva. Recorre Pasto, Ciudad Creativa de la Artesanía, con museos y arquitectura que revelan siglos de arte popular. Admira el Santuario de Las Lajas, maravilla neogótica entre montañas. Explora la laguna de La Cocha o Lago Guamuez y la Reserva La Planada, ideales para el ecoturismo. Conoce pueblos indígenas como los Awá y celebra el Carnaval de Negros y Blancos. Nariño te espera con tradiciones, paisajes y sabores únicos.
CULTURA
Pasto: Museos y cultura
Descubre Pasto, reconocida como “Ciudad Creativa de la Artesanía y el Arte Popular”. Este destino del sur colombiano cautiva con su riqueza cultural y su arquitectura histórica. Recorre la Plaza de Nariño, admira la imponente Catedral de San Juan de Pasto y visita el Museo Taminango, el Museo del Carnaval de Negros y Blancos, el Museo del Oro, el Museo Juan Lorenzo Lucero y el Museo-taller Alfonso Zambrano donde el arte y la tradición se hacen visibles. Pasto te invita a vivir una experiencia auténtica llena de historia y creatividad.
Ipiales: Santuario de las Lajas
Muy cerca de Ipiales se encuentra el Santuario de Las Lajas, uno de los templos más impactantes y visitados de Colombia. Su arquitectura neogótica, construida sobre un cañón, lo convierte en un lugar único en el mundo. Este destino religioso y turístico atrae por su belleza, espiritualidad y entorno natural.
Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia: Patrimonio de la Humanidad
Vive la fuerza cultural del Pacífico en Nariño con las Músicas de marimba y cantos tradicionales, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos sonidos ancestrales combinan marimbas, bombos y voces que narran historias de resistencia y alegría afrodescendiente. Ven y disfruta en el Festival Internacional de la Marimba y Cantos Tradicionales, realizado anualmente a finales de año en Tumaco, ofrece presentaciones musicales, danzas, talleres culturales y ferias gastronómicas que sumergen al visitante en la esencia afrocolombiana.
NATURALEZA
La laguna de La Cocha o Lago Guamuez:
Descubre la Laguna de La Cocha, un paraíso natural cerca de Pasto. Disfruta paseos en lancha, caminatas ecológicas en el encantador Santuario de Flora Isla La Corota, reserva natural más pequeña del país, y actividades como pesca de trucha en un entorno lleno de vida. Hospédate en cabañas estilo chalet suizo y prueba sabores locales en restaurantes típicos. Rodeada de leyendas ancestrales La Cocha te ofrece una experiencia única.
Reserva Natural La Planada:
Sumérgete en la Reserva Natural La Planada, un santuario de 3.200 hectáreas de bosque de niebla en Nariño, administrado por el Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo. Explora senderos como El Tejón y La Vieja, ideales para el avistamiento de aves y orquídeas. Participa en talleres culturales y actividades nocturnas de ciencia participativa. Descansa en cabañas acogedoras y disfruta de su riqueza natural.
COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD
Un Mosaico de Culturas
Nariño es un destino cultural único donde conviven pueblos indígenas, afrodescendientes y herencias coloniales. En el altiplano, los Pastos y Quillacingas mantienen vivas sus tradiciones milenarias. En la costa y la montaña, los Awá e Inga conservan saberes ancestrales y lenguas originarias. Tumaco, con su cultura afro, deslumbra con sabores únicos y ritmos vibrantes. Visita Nariño y descubre un territorio diverso, auténtico y lleno de historia viva.
Los Awá del Resguardo Pialapí Pueblo Viejo: Comunidades y pueblos indígenas
Descubre el Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo y vive una experiencia única de turismo comunitario. Recorre la Reserva Natural La Planada junto a sabedores locales por senderos como El Tejón y La Vieja, mientras aprendes sobre plantas medicinales y costumbres ancestrales. Disfruta del avistamiento de aves, talleres culturales y alojamiento en cabañas ecológicas. Una oportunidad para conectarte con la naturaleza y la sabiduría del pueblo Awá en un entorno lleno de vida.
Festividades:
Carnaval de Negros y Blancos de Pasto: Patrimonio de la Humanidad
Vive el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto, declarado Patrimonio Cultural de laHumanidad por la UNESCO. Esta fiesta única celebra la diversidad, con raíces indígenas, africanas y españolas. Disfruta desfiles de carrozas gigantes, música, danzas y juegos de pintura entre locales y visitantes. Del 2 al 6 de enero, únete a una celebración colorida que honra la convivencia y la identidad del suroccidente colombiano.
Festividades religiosas:
Nariño celebra fiestas religiosas que reflejan su identidad espiritual y cultural. La Semana Santa en Ipiales fusiona la tradición católica con expresiones indígenas, destacando procesiones solemnes. Entre agosto y septiembre, miles de peregrinos participan en las Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, que conmemora su aparición en 1754.
GASTRONOMÍA
Cocina tradicional:
Nariño invita a descubrir su cocina auténtica, llena de sabores tradicionales. Prueba el cuy asado, preparado con técnicas ancestrales que resaltan su sabor único. Deléitate con el hornado pastuso, carne de cerdo horneada lentamente con especias locales. No te pierdas las empanadas de añejo, con masa de maíz fermentado, crocantes y rellenas de queso o carne. Disfruta del locro pastuso, una sopa espesa con papas, hierbas de guasca y queso. Saborea la trucha fresca proveniente de la laguna de La Cocha y los tamales nariñenses, envueltos en hojas de bijao y rellenos de carne de cerdo con mucho sabor.
ARTESANÍAS
En Nariño, la artesanía es parte viva de su identidad. El sombrero de iraca de Sandoná es una pieza reconocida por su calidad y diseño, resultado de una tradición heredada por generaciones. En Pasto, los tejidos en guanga reflejan saberes ancestrales en mantas y taparrabos que conservan el estilo andino. También destacan las artesanías en mopa mopa o barniz de Pasto, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una técnica prehispánica que embellece objetos de madera con láminas vegetales teñidas, dando como resultado piezas únicas llenas de color y precisión.
CULTURA
Pasto: Museos y cultura
Descubre Pasto, reconocida como “Ciudad Creativa de la Artesanía y el Arte Popular”. Este destino del sur colombiano cautiva con su riqueza cultural y su arquitectura histórica. Recorre la Plaza de Nariño, admira la imponente Catedral de San Juan de Pasto y visita el Museo Taminango, el Museo del Carnaval de Negros y Blancos, el Museo del Oro, el Museo Juan Lorenzo Lucero y el Museo-taller Alfonso Zambrano donde el arte y la tradición se hacen visibles. Pasto te invita a vivir una experiencia auténtica llena de historia y creatividad.
Ipiales: Santuario de las Lajas
Muy cerca de Ipiales se encuentra el Santuario de Las Lajas, uno de los templos más impactantes y visitados de Colombia. Su arquitectura neogótica, construida sobre un cañón, lo convierte en un lugar único en el mundo. Este destino religioso y turístico atrae por su belleza, espiritualidad y entorno natural.
Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia: Patrimonio de la Humanidad
Vive la fuerza cultural del Pacífico en Nariño con las Músicas de marimba y cantos tradicionales, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos sonidos ancestrales combinan marimbas, bombos y voces que narran historias de resistencia y alegría afrodescendiente. Ven y disfruta en el Festival Internacional de la Marimba y Cantos Tradicionales, realizado anualmente a finales de año en Tumaco, ofrece presentaciones musicales, danzas, talleres culturales y ferias gastronómicas que sumergen al visitante en la esencia afrocolombiana.
NATURALEZA
La laguna de La Cocha o Lago Guamuez:
Descubre la Laguna de La Cocha, un paraíso natural cerca de Pasto. Disfruta paseos en lancha, caminatas ecológicas en el encantador Santuario de Flora Isla La Corota, reserva natural más pequeña del país, y actividades como pesca de trucha en un entorno lleno de vida. Hospédate en cabañas estilo chalet suizo y prueba sabores locales en restaurantes típicos. Rodeada de leyendas ancestrales La Cocha te ofrece una experiencia única.
Reserva Natural La Planada:
Sumérgete en la Reserva Natural La Planada, un santuario de 3.200 hectáreas de bosque de niebla en Nariño, administrado por el Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo. Explora senderos como El Tejón y La Vieja, ideales para el avistamiento de aves y orquídeas. Participa en talleres culturales y actividades nocturnas de ciencia participativa. Descansa en cabañas acogedoras y disfruta de su riqueza natural.
COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD
Un Mosaico de Culturas
Nariño es un destino cultural único donde conviven pueblos indígenas, afrodescendientes y herencias coloniales. En el altiplano, los Pastos y Quillacingas mantienen vivas sus tradiciones milenarias. En la costa y la montaña, los Awá e Inga conservan saberes ancestrales y lenguas originarias. Tumaco, con su cultura afro, deslumbra con sabores únicos y ritmos vibrantes. Visita Nariño y descubre un territorio diverso, auténtico y lleno de historia viva.
Los Awá del Resguardo Pialapí Pueblo Viejo: Comunidades y pueblos indígenas
Descubre el Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo y vive una experiencia única de turismo comunitario. Recorre la Reserva Natural La Planada junto a sabedores locales por senderos como El Tejón y La Vieja, mientras aprendes sobre plantas medicinales y costumbres ancestrales. Disfruta del avistamiento de aves, talleres culturales y alojamiento en cabañas ecológicas. Una oportunidad para conectarte con la naturaleza y la sabiduría del pueblo Awá en un entorno lleno de vida.
Festividades:
Carnaval de Negros y Blancos de Pasto: Patrimonio de la Humanidad
Vive el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto, declarado Patrimonio Cultural de laHumanidad por la UNESCO. Esta fiesta única celebra la diversidad, con raíces indígenas, africanas y españolas. Disfruta desfiles de carrozas gigantes, música, danzas y juegos de pintura entre locales y visitantes. Del 2 al 6 de enero, únete a una celebración colorida que honra la convivencia y la identidad del suroccidente colombiano.
Festividades religiosas:
Nariño celebra fiestas religiosas que reflejan su identidad espiritual y cultural. La Semana Santa en Ipiales fusiona la tradición católica con expresiones indígenas, destacando procesiones solemnes. Entre agosto y septiembre, miles de peregrinos participan en las Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, que conmemora su aparición en 1754.
GASTRONOMÍA
Cocina tradicional:
Nariño invita a descubrir su cocina auténtica, llena de sabores tradicionales. Prueba el cuy asado, preparado con técnicas ancestrales que resaltan su sabor único. Deléitate con el hornado pastuso, carne de cerdo horneada lentamente con especias locales. No te pierdas las empanadas de añejo, con masa de maíz fermentado, crocantes y rellenas de queso o carne. Disfruta del locro pastuso, una sopa espesa con papas, hierbas de guasca y queso. Saborea la trucha fresca proveniente de la laguna de La Cocha y los tamales nariñenses, envueltos en hojas de bijao y rellenos de carne de cerdo con mucho sabor.
ARTESANÍAS
En Nariño, la artesanía es parte viva de su identidad. El sombrero de iraca de Sandoná es una pieza reconocida por su calidad y diseño, resultado de una tradición heredada por generaciones. En Pasto, los tejidos en guanga reflejan saberes ancestrales en mantas y taparrabos que conservan el estilo andino. También destacan las artesanías en mopa mopa o barniz de Pasto, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una técnica prehispánica que embellece objetos de madera con láminas vegetales teñidas, dando como resultado piezas únicas llenas de color y precisión.