Loja

La Joya Cultural y Natural del Ecuador

La provincia de Loja, situada al sur del Ecuador, se distingue por su riqueza cultural, musical y patrimonial. Su capital, Loja, combina modernidad con tradiciones centenarias, destacándose por su arquitectura colonial, su ambiente artístico y su vocación académica. Rodeada de montañas, valles y pueblos con fuerte identidad local. La provincia es reconocida por su producción agrícola y artesanal, su gastronomía tradicional y sus festividades religiosas y culturales. Loja es un destino ideal para quienes buscan autenticidad y tranquilidad, y su ubicación estratégica la convierte en un punto clave para explorar la diversidad del sur andino del Ecuador.

Conectividad

Conectividad

Puedes llegar a la provincia de Loja por carretera en vehículo particular o autobús a través de rutas que conectan con Loja, su capital, con ciudades principales como Quito, Guayaquil y Cuenca, el recorrido toma entre 10 y 3 horas. Para quienes prefieren volar, el Aeropuerto “Ciudad de Catamayo” en Catamayo, ofrece vuelos regulares de lunes a domingo desde y hacia Quito con Aeroregional facilitando tu llegada rápida y cómoda.

Loja

La Joya Cultural y Natural del Ecuador

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

Oscila entre 14°C y 24°C

Clima

Templado

Más destinos

Actividades y atracciones

Loja te invita a vivir una experiencia auténtica combinando cultura, naturaleza y tradición. Recorre su capital, con arquitectura patrimonial, museos como el de las Madres Concepcionistas, el de la Cultura Lojana, de la Música, entre otros y la pintoresca Calle Lourdes con sus recuadros de las Vírgenes de Latinoamérica. Visita así mismo el Santuario de la Virgen del Cisne y el apacible rincón mágico: Vilcabamba, conocido como el valle de la eterna juventud. Descubre la magia y encantos del Parque Nacional Podocarpus una reserva de biosfera que trasciende fronteras y el encanto del Bosque Petrificado de Puyango con historia milenaria, contada por sus fósiles, árboles y spondyllus petrificados.. Así mismo, vive y disfruta del turismo comunitario con el pueblo Saraguro, a través de rituales, caminatas y gastronomía local. Celebra festividades centenarias como la romería de la Virgen de El Cisne, el Inti Raymi y el Festival de Artes Vivas. Disfruta de su cocina tradicional y del café de origen, reconocido internacionalmente. Loja te ofrece identidad, hospitalidad y paisajes inolvidables.





















Parque Nacional Podocarpus Reserva, Lagunas del Compadre

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Bosque Petrificado de Puyango

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Iglesia Vilcabamba

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Iglesia de Saraguro

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Saraguros

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    Loja: Museos y cultura

    Loja te invita a descubrir su riqueza cultural a través de un recorrido lleno de historia y encanto. Inicia tu visita en la icónica Puerta de la Ciudad réplica del escudo real de Loja, ícono arquitectónico con museo, mirador panorámico. Adéntrate en su centro histórico, donde iglesias como La Catedral y San Sebastián, junto al Teatro Bolívar, reflejan su herencia arquitectónica colonial y republicana. Visita el Museo de la Cultura Lojana que exhibe herramientas y artefactos de las culturas aborígenes, fotografías de la creación de la República del Ecuador, también conoce el Museo de la Música para conocer su legado artístico. Recorre la pintoresca Calle Lourdes, con sus casonas convertidas en cafés, galerías y tiendas llenas de vida. Déjate sorprender por una ciudad que vive y respira cultura en cada rincón.

    Santuario de la Virgen de El Cisne

    El Santuario de la Virgen de El Cisne, es uno de los principales centros de devoción del Ecuador. Cada año, miles de peregrinos participan en la romería que recorre más de 74 km desde la Basílica en El Cisne hasta la ciudad de Loja, acompañando a la imagen de la Virgen. Esta peregrinación tiene 429 años de tradición, cargando durante tres días, a la virgen tallada en 1594 por el español Diego Robles. El santuario destaca por su arquitectura imponente y su ambiente espiritual. Visitarlo es vivir una experiencia de fe, cultura y tradición profundamente arraigada.

    Vilcabamba: Cuidad del bienestar y la longevidad

    Vilcabamba, conocido como el “Valle de la Longevidad”, reconocida por National Geographic desde los años 1970 como una de las “islas de longevidad” del mundo, hasta 47 residentes superaban los 100 años en 2020, gracias al clima templado y agua mineral rica en magnesio. Este lugar te ofrece una experiencia única entre montañas y aire puro. Aquí puedes recorrer senderos naturales, visitar cascadas como la de San Pedro, y descubrir el secreto de la juventud en sus aguas y campos, visitando sus ríos, senderos ecológicos, huertos orgánicos, fincas cafetaleras, spa, hosterías de relax y bienestar. Su clima agradable y su gente amigable hacen de este destino un refugio ideal para renacer. Deléitate con gastronomía saludable, mercados locales y talleres de bienestar.

  • NATURALEZA

    Parque Nacional Podocarpus: Senderos de exploración y aviturismo

    Descubre el Parque Nacional Podocarpus, alberga una gran biodiversidad, donde destacan más de 500 especies de aves y hasta 4.000 especies de plantas, incluye a las Lagunas del Compadre, un sistema de más de 50 cuerpos lagunares de importancia internacional, declaradas Sitio Ramsar. Este Parque es un tesoro natural entre Loja y Zamora que te invita a explorar paisajes de montaña, páramos y bosques nublados llenos de vida.  Puedes realizar caminatas por senderos bien señalizados, observación de aves como Pico espina arcoíris y fotografía de naturaleza. Ideal para amantes del ecoturismo, es un destino imperdible para conectarte con la biodiversidad andina.

    Bosque petrificado de Puyango: Historia milenaria

    Adéntrate en el Bosque Petrificado de Puyango, uno de los yacimientos fósiles más importantes de América Latina. Aquí, árboles convertidos en piedra hace más de 100 millones de años narran la historia geológica del planeta. Sus senderos te guían entre troncos fosilizados de hasta 15 metros de largo y 2 metros de diámetro, antiguos helechos y fósiles marinos, en un entorno que fue fondo marino en la era cretácica. Posee una de las mayores colecciones de madera petrificada del mundo y ha sido declarado Bosque y Vegetación Protectora en 1987. Un destino fascinante para descubrir la memoria petrificada de la Tierra.

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    Comunidades y pueblos indígenas: Turismo Comunitario en Saraguro

    En Loja, vive una experiencia auténtica con la Red de Turismo Comunitario Saraguro Rikuy, una iniciativa que conecta a los visitantes con la cultura viva del pueblo kichwa saraguro. Participa en rituales ancestrales, aprende técnicas de tejido en telar, comparte con familias anfitrionas y recorre paisajes andinos como el Cerro Puglla o las cascadas de la Virgen de Agua Santa. Disfruta de la gastronomía local y apoya directamente a las comunidades, ya que los ingresos son gestionados colectivamente. Saraguro Rikuy te invita a conocer el Ecuador profundo de forma responsable y enriquecedora.

    Festividades:

    Loja te invita a celebrar sus festividades más representativas que son imperdibles para el visitante. En agosto inicia la peregrinación de la Virgen del Cisne, que convoca a miles de fieles en una manifestación de fe única en el país. En noviembre, el Festival Internacional de Artes Vivas llena la ciudad de teatro, danza y música de nivel mundial. Y en diciembre, la Fundación de Loja revive tradiciones con desfiles, ferias culturales y expresiones de identidad local.

    Inti Raymi y Pawkar Raimi: Ferias y fiestas ancestrales

    En Loja, las festividades ancestrales te invitan a vivir experiencias culturales profundas. En junio, el Inti Raymi celebra al sol con danzas, rituales y ofrendas que conectan con la espiritualidad andina. En febrero o marzo, el Pawkar Raymi marca el florecimiento de la naturaleza con música, vestimenta tradicional y chicha. Y en septiembre, el Kulla Raymi honra a la luna, la fertilidad y la mujer con ceremonias llenas de simbolismo. Participar en estas fiestas es descubrir la esencia viva de los pueblos indígenas del sur del Ecuador.

  • GASTRONOMÍA

    La gastronomía lojana combina tradición, sabor y productos locales. Prueba la cecina lojana, carne de cerdo salada, asada a la brasa y servida con yuca, arroz y ensalada. Disfruta el repe lojano, declarado “insignia gastronómica del sur del Ecuador”, una sopa cremosa hecha con plátano verde, leche, queso y cebolla. Saborea el tamal lojano, preparado con masa de maíz y relleno de carne envuelto en hoja de achira. Y no te pierdas la gallina cuyada, un espeso y sabroso caldo con maní, achiote y hierbas, preparada con secretos familiares exclusivos, solo compartidos de generación en generación. No te pierdas este carrusel de sabores.

    Café de origen: Sabores de origen y tradición

    Loja te invita a descubrir su café de origen, reconocido con Denominación de Origen por su calidad excepcional. Cultivado entre montañas, este café destaca por su aroma floral, acidez cítrica y cuerpo suave. Visita fincas cafetaleras, conoce todo el proceso del grano a la taza, participa en catas y comparte con productores locales. Una experiencia sensorial auténtica que conecta al viajero con la tradición, el paisaje andino y el sabor único del mejor café del sur del Ecuador.

  • ARTESANÍAS

    Aquí puedes encontrar trabajos en madera tallada, cerámica decorativa, sombreros de paja toquilla, bordados, tejidos y objetos elaborados en cabuya y cuero. Los mercados tradicionales del centro, especialmente en calles cercanas a la Plaza Central, ofrecen estos productos auténticos en un ambiente lleno de color e identidad. Visitar estos espacios es la oportunidad perfecta para llevarte una parte de la cultura lojana hecha a mano.

CULTURA

Loja: Museos y cultura

Loja te invita a descubrir su riqueza cultural a través de un recorrido lleno de historia y encanto. Inicia tu visita en la icónica Puerta de la Ciudad réplica del escudo real de Loja, ícono arquitectónico con museo, mirador panorámico. Adéntrate en su centro histórico, donde iglesias como La Catedral y San Sebastián, junto al Teatro Bolívar, reflejan su herencia arquitectónica colonial y republicana. Visita el Museo de la Cultura Lojana que exhibe herramientas y artefactos de las culturas aborígenes, fotografías de la creación de la República del Ecuador, también conoce el Museo de la Música para conocer su legado artístico. Recorre la pintoresca Calle Lourdes, con sus casonas convertidas en cafés, galerías y tiendas llenas de vida. Déjate sorprender por una ciudad que vive y respira cultura en cada rincón.

Santuario de la Virgen de El Cisne

El Santuario de la Virgen de El Cisne, es uno de los principales centros de devoción del Ecuador. Cada año, miles de peregrinos participan en la romería que recorre más de 74 km desde la Basílica en El Cisne hasta la ciudad de Loja, acompañando a la imagen de la Virgen. Esta peregrinación tiene 429 años de tradición, cargando durante tres días, a la virgen tallada en 1594 por el español Diego Robles. El santuario destaca por su arquitectura imponente y su ambiente espiritual. Visitarlo es vivir una experiencia de fe, cultura y tradición profundamente arraigada.

Vilcabamba: Cuidad del bienestar y la longevidad

Vilcabamba, conocido como el “Valle de la Longevidad”, reconocida por National Geographic desde los años 1970 como una de las “islas de longevidad” del mundo, hasta 47 residentes superaban los 100 años en 2020, gracias al clima templado y agua mineral rica en magnesio. Este lugar te ofrece una experiencia única entre montañas y aire puro. Aquí puedes recorrer senderos naturales, visitar cascadas como la de San Pedro, y descubrir el secreto de la juventud en sus aguas y campos, visitando sus ríos, senderos ecológicos, huertos orgánicos, fincas cafetaleras, spa, hosterías de relax y bienestar. Su clima agradable y su gente amigable hacen de este destino un refugio ideal para renacer. Deléitate con gastronomía saludable, mercados locales y talleres de bienestar.

NATURALEZA

Parque Nacional Podocarpus: Senderos de exploración y aviturismo

Descubre el Parque Nacional Podocarpus, alberga una gran biodiversidad, donde destacan más de 500 especies de aves y hasta 4.000 especies de plantas, incluye a las Lagunas del Compadre, un sistema de más de 50 cuerpos lagunares de importancia internacional, declaradas Sitio Ramsar. Este Parque es un tesoro natural entre Loja y Zamora que te invita a explorar paisajes de montaña, páramos y bosques nublados llenos de vida.  Puedes realizar caminatas por senderos bien señalizados, observación de aves como Pico espina arcoíris y fotografía de naturaleza. Ideal para amantes del ecoturismo, es un destino imperdible para conectarte con la biodiversidad andina.

Bosque petrificado de Puyango: Historia milenaria

Adéntrate en el Bosque Petrificado de Puyango, uno de los yacimientos fósiles más importantes de América Latina. Aquí, árboles convertidos en piedra hace más de 100 millones de años narran la historia geológica del planeta. Sus senderos te guían entre troncos fosilizados de hasta 15 metros de largo y 2 metros de diámetro, antiguos helechos y fósiles marinos, en un entorno que fue fondo marino en la era cretácica. Posee una de las mayores colecciones de madera petrificada del mundo y ha sido declarado Bosque y Vegetación Protectora en 1987. Un destino fascinante para descubrir la memoria petrificada de la Tierra.

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

Comunidades y pueblos indígenas: Turismo Comunitario en Saraguro

En Loja, vive una experiencia auténtica con la Red de Turismo Comunitario Saraguro Rikuy, una iniciativa que conecta a los visitantes con la cultura viva del pueblo kichwa saraguro. Participa en rituales ancestrales, aprende técnicas de tejido en telar, comparte con familias anfitrionas y recorre paisajes andinos como el Cerro Puglla o las cascadas de la Virgen de Agua Santa. Disfruta de la gastronomía local y apoya directamente a las comunidades, ya que los ingresos son gestionados colectivamente. Saraguro Rikuy te invita a conocer el Ecuador profundo de forma responsable y enriquecedora.

Festividades:

Loja te invita a celebrar sus festividades más representativas que son imperdibles para el visitante. En agosto inicia la peregrinación de la Virgen del Cisne, que convoca a miles de fieles en una manifestación de fe única en el país. En noviembre, el Festival Internacional de Artes Vivas llena la ciudad de teatro, danza y música de nivel mundial. Y en diciembre, la Fundación de Loja revive tradiciones con desfiles, ferias culturales y expresiones de identidad local.

Inti Raymi y Pawkar Raimi: Ferias y fiestas ancestrales

En Loja, las festividades ancestrales te invitan a vivir experiencias culturales profundas. En junio, el Inti Raymi celebra al sol con danzas, rituales y ofrendas que conectan con la espiritualidad andina. En febrero o marzo, el Pawkar Raymi marca el florecimiento de la naturaleza con música, vestimenta tradicional y chicha. Y en septiembre, el Kulla Raymi honra a la luna, la fertilidad y la mujer con ceremonias llenas de simbolismo. Participar en estas fiestas es descubrir la esencia viva de los pueblos indígenas del sur del Ecuador.

GASTRONOMÍA

La gastronomía lojana combina tradición, sabor y productos locales. Prueba la cecina lojana, carne de cerdo salada, asada a la brasa y servida con yuca, arroz y ensalada. Disfruta el repe lojano, declarado “insignia gastronómica del sur del Ecuador”, una sopa cremosa hecha con plátano verde, leche, queso y cebolla. Saborea el tamal lojano, preparado con masa de maíz y relleno de carne envuelto en hoja de achira. Y no te pierdas la gallina cuyada, un espeso y sabroso caldo con maní, achiote y hierbas, preparada con secretos familiares exclusivos, solo compartidos de generación en generación. No te pierdas este carrusel de sabores.

Café de origen: Sabores de origen y tradición

Loja te invita a descubrir su café de origen, reconocido con Denominación de Origen por su calidad excepcional. Cultivado entre montañas, este café destaca por su aroma floral, acidez cítrica y cuerpo suave. Visita fincas cafetaleras, conoce todo el proceso del grano a la taza, participa en catas y comparte con productores locales. Una experiencia sensorial auténtica que conecta al viajero con la tradición, el paisaje andino y el sabor único del mejor café del sur del Ecuador.

ARTESANÍAS

Aquí puedes encontrar trabajos en madera tallada, cerámica decorativa, sombreros de paja toquilla, bordados, tejidos y objetos elaborados en cabuya y cuero. Los mercados tradicionales del centro, especialmente en calles cercanas a la Plaza Central, ofrecen estos productos auténticos en un ambiente lleno de color e identidad. Visitar estos espacios es la oportunidad perfecta para llevarte una parte de la cultura lojana hecha a mano.

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos