La Paz

Un destino mágico en los Andes

Descubre el departamento de La Paz, donde la majestuosidad de los Andes se encuentra con la cultura vibrante y la historia ancestral en cada rincón. Su sede de gobierno es la ciudad de La Paz, que ha sido catalogada como” Ciudad Maravillosa” por su geografía y su incomparable paisaje urbano sumergido entre inmensas cuencas y montañas nevadas. A 68 kilómetros de la ciudad de La Paz se encuentra el Lago Titicaca, uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia. El Titicaca, es el lago navegable más alto del mundo, su nombre en aymara, que significa «puma de piedra», refleja su importancia en la mitología indígena.

Conectividad

Conectividad

El Aeropuerto de la ciudad de El Alto, es la puerta de ingreso vía aérea al departamento de La Paz. Este aeropuerto se ubica a pocos kilómetros de la ciudad de La Paz y cuenta con frecuencias aéreas que conectan con el interior de Bolivia y aeropuertos internacionales. Podrás desplazarte por el departamento en autobús o en vehículo particular, explorando cada rincón con total libertad. Entre las principales ciudades como Oruro, Cochabamba y Sucre el recorrido terrestre es entre 4 y 12 horas.

La Paz, Teleférico - Viceministerio de Turismo Bolivia

La Paz

Un destino mágico en los Andes

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

5 a 15 °C

Clima

Frío, templado.

Más destinos

Actividades y atracciones

El departamento de La Paz es un destino ideal para el turismo cultural y de aventura. En la ciudad de la Paz, se puede acceder a los miradores Killi Killi y Laikakota, que permiten admirar vistas espectaculares, mientras que el teleférico brinda una experiencia única sobre la ciudad. La naturaleza sorprende con el Valle de la Luna y el Valle de las Ánimas, ideales para explorar paisajes surrealistas. Para los amantes de la historia y la cultura, La Paz ofrece un viaje inolvidable a través de su herencia colonial y sus raíces andinas, con templos barrocos, calles coloniales y mercados tradicionales que mantienen viva la esencia de los Andes.
Además, los visitantes pueden navegar en balsas de totora y visitar lugares emblemáticos como el Santuario de la Virgen de Copacabana, patrona de Bolivia. La región alberga el complejo arqueológico de Pumapunku y la famosa Puerta del Sol, vestigios de la cultura Tiwanaku, una de las civilizaciones más importantes de los Andes.





















Tiwanaku - Monolito

FOTO: Viceministerio de Turismo Bolivia




















Tiwanaku

FOTO: Viceministerio de Turismo Bolivia




















Baile de Cueca

FOTO: Viceministerio de Turismo Bolivia




















Lago Titicaca - Isla de la Luna

FOTO: Viceministerio de Turismo Bolivia

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    La Paz: Ciudad con herencia colonial

    Esta ciudad cautiva con su fusión de historia, cultura y paisajes imponentes. La Basílica de San Francisco, con su impresionante fachada barroca mestiza, y la Catedral Metropolitana reflejan el legado español, mientras que el Mercado de las Brujas y la Calle Jaén preservan las tradiciones andinas en cada rincón. Desde el teleférico, la vista de la Cordillera Real enmarca esta ciudad, donde el pasado colonial y la identidad indígena se entrelazan en sus calles, plazas y festividades.

    Isla del Sol e Isla de la Luna: Grandes civilizaciones prehispánicas

    En el lago Titicaca descubre la mística Isla del Sol, cuna legendaria de los incas, donde el Museo del Oro, la Roca de Puma y el templo de Pilkokaina te transportarán a tiempos ancestrales. A pocos minutos, la Isla de la Luna o Isla Koati, te espera con el Palacio de las Vírgenes, una estructura ceremonial con 35 habitaciones que muestra la arquitectura avanzada de la época. Descubre la historia y la magia del Titicaca explorando sus destinos imperdibles.

    Tiwanaku: Cuna del imperio inca

    A pocos kilómetros del lago Titicaca, Tiwanaku te invita a descubrir el misterio de una de las civilizaciones más enigmáticas de América. Declarado Patrimonio de la Humanidad, este sitio arqueológico fascina con la majestuosidad de las pirámides de Akapana, Pumapunku y el Templo de Kalasasaya. Recorre sus imponentes estructuras y sumérgete en la grandeza de una cultura que desarrolló avanzados conocimientos en arquitectura, astronomía e ingeniería, dejando una huella profunda en la historia andina.

    Santuario de la Virgen de Copacabana: Un santuario de fe y belleza

    Copacabana, a orillas del lago Titicaca, es famosa por su Santuario. Cada año, miles de peregrinos llegan al santuario en busca de milagros, especialmente durante las celebraciones del 05 de agosto. Vive la espiritualidad y la cultura en este rincón sagrado.

  • NATURALEZA

    La Paz: Adrenalina en las alturas

    La Cordillera Real, con picos nevados que superan los 6.000 metros, es ideal para el montañismo y el senderismo en paisajes espectaculares a tan solo 2 horas de la ciudad de la Paz. Por otro lado, la Ruta de la Muerte, un descenso vertiginoso desde los Andes hasta los Yungas, es un desafío para los amantes del ciclismo extremo. Desde glaciares hasta selvas tropicales, convierte a La Paz en un destino único para la exploración y la adrenalina.

    Lago Titicaca: Agua que crea y conecta

    Vive la experiencia del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y uno de los más grandes de Sudamérica, con 8.300 km² de belleza compartida entre Perú y Bolivia. Este destino sorprende con actividades como kayak y paddleboarding en aguas tranquilas, caminatas por senderos ecológicos con vistas impresionantes, y excursiones en bote hacia islas flotantes y santuarios naturales. Disfruta también de la pesca artesanal y el avistamiento de aves nativas en un entorno que conecta con la naturaleza y la espiritualidad andina

    Volcanes y nevados:

    Descubre la majestuosidad natural de Bolivia visitando el Nevado Illimani, guardián de La Paz, que deslumbra con más de 6 mil metros de altura y es ideal para montañistas experimentados. El Nevado Huayna Potosí, accesible desde El Alto, es perfecto para iniciarse en el montañismo. Experiencias únicas que combinan aventura, cultura y paisajes inolvidables. Explora estos colosos andinos rodeados de glaciares, queñuales, lagunas y pura vida andina.

    Senderos de exploración y aviturismo: Parque Nacional Madidi

    El Parque Nacional Madidi es un destino único para los amantes de la naturaleza y el aviturismo. Con senderos que recorren selvas y ecosistemas diversos, podrás disfrutar de caminatas guiadas, paseos en bote por el río Tuichi y avistamiento de más de 1,000 especies de aves, como el Picoplano colirrufo. Vive una experiencia inolvidable explorando su biodiversidad, rodeado de paisajes asombrosos y una fauna impresionante.

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    Comunidades y pueblos indígenas

    Las comunidades quechuas, aimaras y tacanas conservan tradiciones vivas que enriquecen la experiencia de cualquier visitante. En el altiplano, los aimaras mantienen saberes agrícolas milenarios y celebraciones únicas; en los valles y tierras altas, los quechuas comparten su herencia textil y vínculos con la tierra; mientras que en la Amazonía, los tacanas transmiten conocimientos sobre el bosque y la vida en armonía con la naturaleza. Tres culturas distintas que ofrecen una conexión auténtica con Bolivia.

    La ruta medicinal de los Kallawayas:

    Explora la Ruta de los Kallawayas en el departamento de La Paz y vive una experiencia única en el mundo de la medicina tradicional andina. Desde la provincia Bautista Saavedra, este recorrido te conecta con el legado de los sabios curanderos que a lo largo de los Andes bolivianos, llevan su conocimiento ancestral en medicina natural y rituales de sanación. Esta tradición milenaria, reconocida como Patrimonio de la Humanidad, combina el uso de plantas medicinales con la cosmovisión andina. En el camino, podrás conocer sus prácticas, participar en ceremonias y descubrir paisajes espectaculares.

    Festividades:

    La Paz celebra con fuerza su identidad cultural. En enero, la feria de Alasitas llena la ciudad de miniaturas y deseos al Ekeko. En mayo, la entrada del Señor del Gran Poder, Patrimonio de la Humanidad, deslumbra con trajes brillantes, al ritmo de danzas como la Morenada, los Tobas y el Tinkuy. En febrero, la ch’alla bendice hogares y proyectos con rituales de prosperidad. En agosto, el mes de la Pachamama, participa en ofrendas coloridas y la quema de la k’hoa, expresando gratitud a la tierra.
    Vive una experiencia única en el lago Titicaca cada 21 de junio, durante el Año Nuevo Andino. Entre rituales, ofrendas, música y danzas, comunidades indígenas celebran la llegada del sol y un nuevo ciclo de renovación. Una oportunidad especial para conectarte con tradiciones ancestrales en un escenario inolvidable.

  • GASTRONOMÍA

    Cocina tradicional:

    La Paz deleita con una gastronomía que fusiona historia, identidad y creatividad. El Chairo, una sopa ancestral de chuño, cordero y verduras, encarna el alma culinaria de la ciudad. A su lado, el Fricasé de Cerdo, con su intenso sabor a ají amarillo y maíz blanco, y el Thimpu, un guiso de cordero con arroz y legumbres, son imperdibles en la mesa paceña. Para los amantes del picante, el Picante de Pollo y el tradicional Queso Humacha, un rehogado de habas y queso, ofrecen una explosión de sabores andinos.
    Desde las orillas del lago Titicaca, la trucha rosada es el plato estrella, servida en diversas preparaciones. También se puede encontrar el Wallaque, preparado con pescado fresco y aromáticas hojas de koa, aporta un toque lacustre a la cocina local.

    Sabores de origen y tradición:

    Descubre el Singani, el destilado de altura que enorgullece a Bolivia. Con denominación de origen y producido en los valles interandinos, incluyendo algunas regiones del departamento de La Paz, este licor se elabora con uvas Moscatel de Alejandría cultivadas a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un aroma y sabor inconfundibles. Con notas florales y afrutadas, el Singani es la estrella de cócteles exclusivos y una experiencia imperdible para quienes buscan sumergirse en la cultura y el sabor de los Andes.

  • ARTESANÍAS

    Tejidos andinos:

    En La Paz, el arte y la tradición se entrelazan en el Aguayo, una manta multiusos tejida por mujeres aymaras y quechuas. Este colorido y simbólico tejido, que presenta diseños de animales y una variedad de colores vibrantes, narra los mitos y leyendas ancestrales de los Andes. El Aguayo es una de las más grandes expresiones del arte textil de Bolivia, y una auténtica joya que refleja la riqueza cultural de la región.

CULTURA

La Paz: Ciudad con herencia colonial

Esta ciudad cautiva con su fusión de historia, cultura y paisajes imponentes. La Basílica de San Francisco, con su impresionante fachada barroca mestiza, y la Catedral Metropolitana reflejan el legado español, mientras que el Mercado de las Brujas y la Calle Jaén preservan las tradiciones andinas en cada rincón. Desde el teleférico, la vista de la Cordillera Real enmarca esta ciudad, donde el pasado colonial y la identidad indígena se entrelazan en sus calles, plazas y festividades.

Isla del Sol e Isla de la Luna: Grandes civilizaciones prehispánicas

En el lago Titicaca descubre la mística Isla del Sol, cuna legendaria de los incas, donde el Museo del Oro, la Roca de Puma y el templo de Pilkokaina te transportarán a tiempos ancestrales. A pocos minutos, la Isla de la Luna o Isla Koati, te espera con el Palacio de las Vírgenes, una estructura ceremonial con 35 habitaciones que muestra la arquitectura avanzada de la época. Descubre la historia y la magia del Titicaca explorando sus destinos imperdibles.

Tiwanaku: Cuna del imperio inca

A pocos kilómetros del lago Titicaca, Tiwanaku te invita a descubrir el misterio de una de las civilizaciones más enigmáticas de América. Declarado Patrimonio de la Humanidad, este sitio arqueológico fascina con la majestuosidad de las pirámides de Akapana, Pumapunku y el Templo de Kalasasaya. Recorre sus imponentes estructuras y sumérgete en la grandeza de una cultura que desarrolló avanzados conocimientos en arquitectura, astronomía e ingeniería, dejando una huella profunda en la historia andina.

Santuario de la Virgen de Copacabana: Un santuario de fe y belleza

Copacabana, a orillas del lago Titicaca, es famosa por su Santuario. Cada año, miles de peregrinos llegan al santuario en busca de milagros, especialmente durante las celebraciones del 05 de agosto. Vive la espiritualidad y la cultura en este rincón sagrado.

NATURALEZA

La Paz: Adrenalina en las alturas

La Cordillera Real, con picos nevados que superan los 6.000 metros, es ideal para el montañismo y el senderismo en paisajes espectaculares a tan solo 2 horas de la ciudad de la Paz. Por otro lado, la Ruta de la Muerte, un descenso vertiginoso desde los Andes hasta los Yungas, es un desafío para los amantes del ciclismo extremo. Desde glaciares hasta selvas tropicales, convierte a La Paz en un destino único para la exploración y la adrenalina.

Lago Titicaca: Agua que crea y conecta

Vive la experiencia del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y uno de los más grandes de Sudamérica, con 8.300 km² de belleza compartida entre Perú y Bolivia. Este destino sorprende con actividades como kayak y paddleboarding en aguas tranquilas, caminatas por senderos ecológicos con vistas impresionantes, y excursiones en bote hacia islas flotantes y santuarios naturales. Disfruta también de la pesca artesanal y el avistamiento de aves nativas en un entorno que conecta con la naturaleza y la espiritualidad andina

Volcanes y nevados:

Descubre la majestuosidad natural de Bolivia visitando el Nevado Illimani, guardián de La Paz, que deslumbra con más de 6 mil metros de altura y es ideal para montañistas experimentados. El Nevado Huayna Potosí, accesible desde El Alto, es perfecto para iniciarse en el montañismo. Experiencias únicas que combinan aventura, cultura y paisajes inolvidables. Explora estos colosos andinos rodeados de glaciares, queñuales, lagunas y pura vida andina.

Senderos de exploración y aviturismo: Parque Nacional Madidi

El Parque Nacional Madidi es un destino único para los amantes de la naturaleza y el aviturismo. Con senderos que recorren selvas y ecosistemas diversos, podrás disfrutar de caminatas guiadas, paseos en bote por el río Tuichi y avistamiento de más de 1,000 especies de aves, como el Picoplano colirrufo. Vive una experiencia inolvidable explorando su biodiversidad, rodeado de paisajes asombrosos y una fauna impresionante.

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

Comunidades y pueblos indígenas

Las comunidades quechuas, aimaras y tacanas conservan tradiciones vivas que enriquecen la experiencia de cualquier visitante. En el altiplano, los aimaras mantienen saberes agrícolas milenarios y celebraciones únicas; en los valles y tierras altas, los quechuas comparten su herencia textil y vínculos con la tierra; mientras que en la Amazonía, los tacanas transmiten conocimientos sobre el bosque y la vida en armonía con la naturaleza. Tres culturas distintas que ofrecen una conexión auténtica con Bolivia.

La ruta medicinal de los Kallawayas:

Explora la Ruta de los Kallawayas en el departamento de La Paz y vive una experiencia única en el mundo de la medicina tradicional andina. Desde la provincia Bautista Saavedra, este recorrido te conecta con el legado de los sabios curanderos que a lo largo de los Andes bolivianos, llevan su conocimiento ancestral en medicina natural y rituales de sanación. Esta tradición milenaria, reconocida como Patrimonio de la Humanidad, combina el uso de plantas medicinales con la cosmovisión andina. En el camino, podrás conocer sus prácticas, participar en ceremonias y descubrir paisajes espectaculares.

Festividades:

La Paz celebra con fuerza su identidad cultural. En enero, la feria de Alasitas llena la ciudad de miniaturas y deseos al Ekeko. En mayo, la entrada del Señor del Gran Poder, Patrimonio de la Humanidad, deslumbra con trajes brillantes, al ritmo de danzas como la Morenada, los Tobas y el Tinkuy. En febrero, la ch’alla bendice hogares y proyectos con rituales de prosperidad. En agosto, el mes de la Pachamama, participa en ofrendas coloridas y la quema de la k’hoa, expresando gratitud a la tierra.
Vive una experiencia única en el lago Titicaca cada 21 de junio, durante el Año Nuevo Andino. Entre rituales, ofrendas, música y danzas, comunidades indígenas celebran la llegada del sol y un nuevo ciclo de renovación. Una oportunidad especial para conectarte con tradiciones ancestrales en un escenario inolvidable.

GASTRONOMÍA

Cocina tradicional:

La Paz deleita con una gastronomía que fusiona historia, identidad y creatividad. El Chairo, una sopa ancestral de chuño, cordero y verduras, encarna el alma culinaria de la ciudad. A su lado, el Fricasé de Cerdo, con su intenso sabor a ají amarillo y maíz blanco, y el Thimpu, un guiso de cordero con arroz y legumbres, son imperdibles en la mesa paceña. Para los amantes del picante, el Picante de Pollo y el tradicional Queso Humacha, un rehogado de habas y queso, ofrecen una explosión de sabores andinos.
Desde las orillas del lago Titicaca, la trucha rosada es el plato estrella, servida en diversas preparaciones. También se puede encontrar el Wallaque, preparado con pescado fresco y aromáticas hojas de koa, aporta un toque lacustre a la cocina local.

Sabores de origen y tradición:

Descubre el Singani, el destilado de altura que enorgullece a Bolivia. Con denominación de origen y producido en los valles interandinos, incluyendo algunas regiones del departamento de La Paz, este licor se elabora con uvas Moscatel de Alejandría cultivadas a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un aroma y sabor inconfundibles. Con notas florales y afrutadas, el Singani es la estrella de cócteles exclusivos y una experiencia imperdible para quienes buscan sumergirse en la cultura y el sabor de los Andes.

ARTESANÍAS

Tejidos andinos:

En La Paz, el arte y la tradición se entrelazan en el Aguayo, una manta multiusos tejida por mujeres aymaras y quechuas. Este colorido y simbólico tejido, que presenta diseños de animales y una variedad de colores vibrantes, narra los mitos y leyendas ancestrales de los Andes. El Aguayo es una de las más grandes expresiones del arte textil de Bolivia, y una auténtica joya que refleja la riqueza cultural de la región.

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos