Guayas

Riqueza cultural y paisajística del litoral ecuatoriano

La provincia del Guayas, corazón vibrante de la costa ecuatoriana, combina modernidad, historia y naturaleza en una oferta diversa. Su capital, Guayaquil, es una ciudad dinámica con fuerte identidad portuaria, donde la vida gira en torno al río y la tradición. Desde su arquitectura patrimonial hasta sus áreas naturales protegidas, Guayas ofrece experiencias auténticas para quienes buscan cultura, gastronomía, aventura y descanso, en un territorio que muestra la riqueza cultural y paisajística del litoral ecuatoriano. 

Conectividad

Conectividad

Puedes llegar a Guayas por carretera en vehículo particular o autobús a través de rutas que conectan con Guayaquil, su capital, con ciudades principales como Cuenca y Quito, el recorrido toma entre 4 y 8 horas respectivamente. Para quienes prefieren volar, el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, ofrece vuelos regulares desde Quito y Cuenca, facilitando la llegada rápida y cómoda para los visitantes.

Cerro Santa Ana - Ministerio de Cultura del Ecuador

Guayas

Riqueza cultural y paisajística del litoral ecuatoriano

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

Oscila entre 20° a 28°

Clima

Tropical

Más destinos

Actividades y atracciones

Descubre Guayas, el corazón cultural de la Costa ecuatoriana donde historia, tradición y naturaleza se encuentran. Recorre el Centro Histórico de Guayaquil con su imponente catedral, el Parque Seminario y el Malecón 2000. Visita museos como el MAAC y el Museo del Cacao, y siente la emoción del pasillo ecuatoriano con la voz de Julio Jaramillo. Explora la naturaleza en Manglares Churute, Isla Santay y Cerro Blanco, o relájate en Playas Villamil y navega por el río Guayas. Saborea el encebollado, la guatita y el mejor chocolate del mundo hecho con Cacao Arriba. Llévate artesanías únicas de tagua, paja toquilla y barro. Guayas te espera con cultura viva, sabores intensos y experiencias inolvidables.





















Parque Nacional Cerro Blanco

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Parque Nacional Cerro Blanco

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Encebollado

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    Guayas: Museos y Cultura

    Guayas te ofrece un recorrido cultural fascinante. En el Centro de Guayaquil, su capital, visita la imponente Catedral Metropolitana, el Parque Seminario, famoso por sus iguanas libres, y la histórica Plaza de la Administración. Recorre el Malecón 2000, donde destacan el elegante Palacio de Cristal, la emblemática Torre Morisca y espacios para caminar junto al río. El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) cautiva con historia ancestral y expresiones artísticas actuales. Y no te puedes perder el Museo Nacional del Cacao, narra la historia del cacao desde la cultura precolombina hasta su impacto global.

    Sube al Cerro Santa Ana para vistas panorámicas y visita el barrio Las Peñas, Patrimonio Cultural lleno de arte y tradición. También visita el Museo Presley Norton exhibe valiosas piezas precolombinas que conectan con la historia ancestral de la costa ecuatoriana. Vive el arte, la historia y la esencia de Guayas en cada paso. Vive el arte, la historia y la esencia de Guayas en cada paso.

    Pasillo ecuatoriano: Tesoros patrimoniales declarados por la UNESCO

    En Guayaquil, el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo alberga la historia del pasillo ecuatoriano y de su máximo exponente, el guayaquileño Julio Jaramillo, conocido como “el ruiseñor de América”. Este género tradicional, con melodías profundas y letras poéticas, forma parte del alma nacional. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el pasillo refleja la identidad, nostalgia y sentimiento del pueblo ecuatoriano. Ven a Guayas y siente la emoción viva de este tesoro musical del Ecuador.

  • NATURALEZA

    Senderos de exploración y aviturismo

    Guayas te ofrece rutas únicas para conectar con la naturaleza. En el Parque Histórico Samborondón, recorre senderos entre manglares y observa especies de aves como papagayos. El Jardín Botánico de Guayaquil fascina con su colección de orquídeas, mariposas y plantas nativas. En la Reserva Ecológica Manglares Churute puedes remar en canoa entre manglares, hacer senderismo y avistar aves como Semillero Piqui Grande y monos aulladores. La Isla Santay, sitio Ramsar, ofrece ciclismo y observación de aves como Zarapito Trinador. El Cerro Blanco completa la experiencia con caminatas entre bosque seco tropical y diversidad de aves como Gavilán Negro Cangrejero. Déjate sorprender por estos atractivos naturales.

    Playas y ríos: Agua que crea y conecta

    En Guayas, disfruta de experiencias naturales únicas. En Playas General Villamil, relájate en extensas playas, ideales para descansar y practicar deportes acuáticos como el surf, kayak, paddleboard, entre otros. A su vez, los paseos fluviales por el estuario del río Guayas ofrecen un recorrido escénico con vistas a la ciudad de Guayaquil entre manglares, aves costeras y vida silvestre, perfectos para la fotografía y el avistamiento. Disfruta de formas distintas de conectarte con la naturaleza.

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    En Guayas, la cultura montuvia te invita a conocer la esencia rural de la Costa ecuatoriana. En cantones como Daule, Balzar y Colimes, descubre tradiciones ligadas al campo, rodeos montuvios, música típica y una fuerte identidad agrícola. También puedes encontrar comunidades afroecuatorianas que enriquecen la vida urbana con su gastronomía, ritmos vibrantes y expresiones culturales únicas. Raíces vivas que revelan la diversidad de la provincia.

    Festividades:

    Guayaquil celebra su identidad con entusiasmo durante todo el año. De enero a marzo, el Carnaval llena sus barrios de música, desfiles y alegría popular. En julio, las Fiestas de Fundación iluminan la ciudad con arte, cultura y tradición. Y en octubre, las Fiestas Octubrinas convierten a Guayaquil en un epicentro de orgullo patrio, con grandes desfiles, eventos culturales y una vibrante energía que invita al turista a vivir la ciudad en su máxima expresión.

  • GASTRONOMÍA

    Cacao Arriba: Sabores de origen y tradición

    Descubre el auténtico sabor del Cacao Arriba, orgullo de Ecuador y cultivado en Guayas. En la Ruta del Cacao puedes recorrer haciendas tradicionales en Naranjal y Balao, participar en cosechas, fermentar granos, preparar chocolate artesanal y disfrutar de degustaciones. También puedes visitar el Museo del Cacao en Guayaquil y conocer su historia. Vive una experiencia sensorial única que combina tradición, cultura y sabor en la cuna del cacao más reconocido del mundo.

    Cocina tradicional

    Guayas es un auténtico paraíso gastronómico que invita a saborear lo mejor de la cocina costeña. Se destacan platos como el encebollado, una sopa de albacora con yuca y curtido de cebolla, considerado un símbolo nacional. La guatita, un guiso de callos en salsa de maní, sorprende con su textura cremosa y sabor intenso. Y para los amantes de los mariscos, la cangrejada conquista con cangrejos sazonados y servidos con patacones. Desde puestos callejeros hasta restaurantes gourmet, Guayas te ofrece un recorrido culinario inolvidable.

  • ARTESANÍAS

    La provincia de Guayas, en Ecuador, es reconocida por su rica actividad artesanal, que combina tradición y creatividad. Destacan los productos de fibras y materiales naturales como la tagua, paja toquilla, madera, barro y cuero, elaborados por talentosos artesanos. Guayas es el lugar perfecto para adquirir artesanías ecuatorianas. En mercados como el Artesanal Guayaquil o el Pasaje Bahía Malecón, estos espacios son ideales para llevarse un recuerdo auténtico y lleno de identidad de la cultura local.

CULTURA

Guayas: Museos y Cultura

Guayas te ofrece un recorrido cultural fascinante. En el Centro de Guayaquil, su capital, visita la imponente Catedral Metropolitana, el Parque Seminario, famoso por sus iguanas libres, y la histórica Plaza de la Administración. Recorre el Malecón 2000, donde destacan el elegante Palacio de Cristal, la emblemática Torre Morisca y espacios para caminar junto al río. El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) cautiva con historia ancestral y expresiones artísticas actuales. Y no te puedes perder el Museo Nacional del Cacao, narra la historia del cacao desde la cultura precolombina hasta su impacto global.

Sube al Cerro Santa Ana para vistas panorámicas y visita el barrio Las Peñas, Patrimonio Cultural lleno de arte y tradición. También visita el Museo Presley Norton exhibe valiosas piezas precolombinas que conectan con la historia ancestral de la costa ecuatoriana. Vive el arte, la historia y la esencia de Guayas en cada paso. Vive el arte, la historia y la esencia de Guayas en cada paso.

Pasillo ecuatoriano: Tesoros patrimoniales declarados por la UNESCO

En Guayaquil, el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo alberga la historia del pasillo ecuatoriano y de su máximo exponente, el guayaquileño Julio Jaramillo, conocido como “el ruiseñor de América”. Este género tradicional, con melodías profundas y letras poéticas, forma parte del alma nacional. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el pasillo refleja la identidad, nostalgia y sentimiento del pueblo ecuatoriano. Ven a Guayas y siente la emoción viva de este tesoro musical del Ecuador.

NATURALEZA

Senderos de exploración y aviturismo

Guayas te ofrece rutas únicas para conectar con la naturaleza. En el Parque Histórico Samborondón, recorre senderos entre manglares y observa especies de aves como papagayos. El Jardín Botánico de Guayaquil fascina con su colección de orquídeas, mariposas y plantas nativas. En la Reserva Ecológica Manglares Churute puedes remar en canoa entre manglares, hacer senderismo y avistar aves como Semillero Piqui Grande y monos aulladores. La Isla Santay, sitio Ramsar, ofrece ciclismo y observación de aves como Zarapito Trinador. El Cerro Blanco completa la experiencia con caminatas entre bosque seco tropical y diversidad de aves como Gavilán Negro Cangrejero. Déjate sorprender por estos atractivos naturales.

Playas y ríos: Agua que crea y conecta

En Guayas, disfruta de experiencias naturales únicas. En Playas General Villamil, relájate en extensas playas, ideales para descansar y practicar deportes acuáticos como el surf, kayak, paddleboard, entre otros. A su vez, los paseos fluviales por el estuario del río Guayas ofrecen un recorrido escénico con vistas a la ciudad de Guayaquil entre manglares, aves costeras y vida silvestre, perfectos para la fotografía y el avistamiento. Disfruta de formas distintas de conectarte con la naturaleza.

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

En Guayas, la cultura montuvia te invita a conocer la esencia rural de la Costa ecuatoriana. En cantones como Daule, Balzar y Colimes, descubre tradiciones ligadas al campo, rodeos montuvios, música típica y una fuerte identidad agrícola. También puedes encontrar comunidades afroecuatorianas que enriquecen la vida urbana con su gastronomía, ritmos vibrantes y expresiones culturales únicas. Raíces vivas que revelan la diversidad de la provincia.

Festividades:

Guayaquil celebra su identidad con entusiasmo durante todo el año. De enero a marzo, el Carnaval llena sus barrios de música, desfiles y alegría popular. En julio, las Fiestas de Fundación iluminan la ciudad con arte, cultura y tradición. Y en octubre, las Fiestas Octubrinas convierten a Guayaquil en un epicentro de orgullo patrio, con grandes desfiles, eventos culturales y una vibrante energía que invita al turista a vivir la ciudad en su máxima expresión.

GASTRONOMÍA

Cacao Arriba: Sabores de origen y tradición

Descubre el auténtico sabor del Cacao Arriba, orgullo de Ecuador y cultivado en Guayas. En la Ruta del Cacao puedes recorrer haciendas tradicionales en Naranjal y Balao, participar en cosechas, fermentar granos, preparar chocolate artesanal y disfrutar de degustaciones. También puedes visitar el Museo del Cacao en Guayaquil y conocer su historia. Vive una experiencia sensorial única que combina tradición, cultura y sabor en la cuna del cacao más reconocido del mundo.

Cocina tradicional

Guayas es un auténtico paraíso gastronómico que invita a saborear lo mejor de la cocina costeña. Se destacan platos como el encebollado, una sopa de albacora con yuca y curtido de cebolla, considerado un símbolo nacional. La guatita, un guiso de callos en salsa de maní, sorprende con su textura cremosa y sabor intenso. Y para los amantes de los mariscos, la cangrejada conquista con cangrejos sazonados y servidos con patacones. Desde puestos callejeros hasta restaurantes gourmet, Guayas te ofrece un recorrido culinario inolvidable.

ARTESANÍAS

La provincia de Guayas, en Ecuador, es reconocida por su rica actividad artesanal, que combina tradición y creatividad. Destacan los productos de fibras y materiales naturales como la tagua, paja toquilla, madera, barro y cuero, elaborados por talentosos artesanos. Guayas es el lugar perfecto para adquirir artesanías ecuatorianas. En mercados como el Artesanal Guayaquil o el Pasaje Bahía Malecón, estos espacios son ideales para llevarse un recuerdo auténtico y lleno de identidad de la cultura local.

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos