Cundinamarca

Paraíso Natural y Cultural en el Corazón de Colombia

Descubre el departamento de Cundinamarca ubicado en el centro del país, un destino que cautiva con su cultura, diversidad natural y la calidez de su gente. Su capital, Bogotá, destaca como una ciudad vibrante donde conviven el arte, la historia y la modernidad. Explora los encantos del departamento, que por sus características es uno de los más atractivos para el turista, cuenta con amplia variedad de climas y enorme biodiversidad que permiten realizar diversas actividades desde realizar deportes de aventura hasta visitar magníficos museos, conocer los coloridos municipios que preservan la herencia andina y disfrutar de su gastronomía, celebraciones populares y hospitalidad inigualable. Cundinamarca te invita a vivir una conexión auténtica con el alma de Colombia.

Conectividad

Conectividad

En Cundinamarca se encuentra el Aeropuerto Internacional El Dorado, ubicado en Bogotá, la principal puerta de entrada aérea a Colombia. Este aeropuerto es uno de los más importantes de América Latina y cuenta con conexiones nacionales e internacionales que facilitan el acceso desde distintas partes del mundo. Desde Bogotá, es posible desplazarse por el departamento en autobús o vehículo particular y los trayectos hacia otras ciudades como Tunja, Manizales, Pereira, Armenia toman entre 2 y 7 horas. Mientras que hacia ciudades del caribe como Valledupar o al sur del país como Pasto puede tomar entre 14 y 18 horas. Cundinamarca te espera para iniciar su recorrido.

Cundinamarca Caminos Andinos
La diagonal, Suesca, Cundinamarca - Juan Felipe Velasquez Ducon - Viceministerio de Turismo de Colombia

Cundinamarca

Paraíso Natural y Cultural en el Corazón de Colombia

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

Oscila entre 12°C a 18° C

Clima

Frío en las alturas hasta templado y cálido en los valles.

Más destinos

Actividades y atracciones

Descubre Cundinamarca, un destino que combina historia, cultura y naturaleza. Recorre La Candelaria en Bogotá y admira su legado colonial, museos y arquitectura emblemática. Explora Zipaquirá con su imponente Catedral de Sal, así como Nemocón con su mina de sal, ambos baluartes son símbolos de una tradición salinera única del país. Conecta con la cultura muisca y recorre la Ruta Leyenda El Dorado, que incluye lagunas sagradas como Guatavita y una visita al Museo del Oro en Bogotá. Aventúrate en el páramo de Chingaza y disfruta deportes de aventura en Suesca y Nimaima. Vive fiestas tradicionales como el Festival de la Chicha, la Vida y la Dicha, y prueba sabores locales como el ajiaco y la cuajada con melao. Cundinamarca te espera con una variedad de actividades para todos los gustos.





















Monserrate, la terraza de Bogotá

FOTO: Eduardo Andrés Camacho Castillo - Viceministerio de Turismo de Colombia




















Cundinamarca Espejo de salmuera, Mina de Nemocón
FOTO: ProColombia




















Renacer Al Bosque
FOTO: Hernando Sánchez Sánchez - Chicaque, Parque Natural - Cundinamarca - ProColombia




















Ajiaco
FOTO: ProColombia

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    Bogotá: Ciudad andina con herencia colonial

    Explora Bogotá y déjate sorprender por La Candelaria, su barrio histórico más emblemático. En este lugar cargado de memoria, ocurrieron hechos clave como el Grito de Independencia y el Bogotazo. Recorre sus calles y llega a la Plaza de Bolívar, rodeada de arquitectura imponente como el Palacio Liévano, la Catedral Primada y el Palacio San Carlos. Descubre una oferta cultural única con museos de talla mundial como el Museo del Oro, la Casa de la Moneda, el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge y el Museo Botero. Vive la historia y cultura de Bogotá en cada paso.

    Zipaquirá y Nemocón: Tradición salinera

    Zipaquirá te invita a descubrir uno de los destinos más encantadores de Cundinamarca. Este pintoresco pueblo con su centro histórico declarado Bien de Interés Cultural de la Nación conserva su historia en plazas coloniales y una arquitectura tradicional que refleja su herencia cultural. Recorre su estación ferroviaria, visita la majestuosa Catedral Diocesana y adéntrate en la impresionante Catedral de Sal, una maravilla subterránea tallada dentro de una mina. Muy cerca, la Mina de Sal de Nemocón te ofrece un viaje a las profundidades con sus famosos espejos de salmuera. Vive la experiencia del legado de la extracción de sal.

    Cultura muisca: Grandes civilizaciones prehispánicas

    En Cundinamarca floreció la cultura muisca, una de las civilizaciones prehispánicas más destacadas de Colombia. Organizados en una compleja estructura social y política, los muiscas sobresalieron por su orfebrería, cerámica y profundo respeto por la naturaleza. Su legado perdura en el Museo del Oro de Bogotá, donde se exhibe la emblemática Balsa Muisca, una joya de oro que representa la ceremonia de El Dorado y refleja su cosmovisión espiritual. Visitar este museo es adentrarse en la riqueza ancestral de un pueblo que aún inspira.

    Un recorrido de fe y arquitectura religiosa

    Realiza un recorrido lleno de historia y devoción por las iglesias católicas más emblemáticas del departamento. Inicia en Bogotá por el Santuario del Señor caido de Monserrate, ícono de fe con una vista inolvidable. Admira la arquitectura única del Santuario Nacional Nuestra Señora del Carmen y la Catedral de Bogotá. Visita también la Iglesia San Francisco y el Santuario del Divino Niño. Fuera de Bogotá, maravíllate con iglesias como la Catedral de Sal de Zipaquirá, la Catedral de Facatativá, Santuario del Señor Caído de Sopó y la Capilla de Siecha en Guasca. Vive una experiencia espiritual y cultural única.

  • NATURALEZA

    Parques Nacionales Naturales:

    A pocas horas de Bogotá, el Parque Nacional Natural Chingaza invita a explorar los páramos andinos, con lagunas glaciares, frailejones y especies como el oso de anteojos. Ofrece senderismo, observación de fauna y fotografía en paisajes únicos. Por su parte, el Parque Nacional Natural Sumapaz protege el páramo más grande del mundo, hogar del cóndor de los Andes y fuente vital de agua. Su valor ecológico lo convierte en un símbolo natural imperdible de Colombia. Se requiere hacer una reserva previa y pagar el ingreso antes de la visita.

    Ruta Leyenda El Dorado

    Esta ruta te invita a descubrir el misterio y la historia ancestral de los muiscas a través de paisajes majestuosos. Recorre escenarios míticos como la laguna de Guatavita, donde según la leyenda el cacique muisca se cubría de polvo de oro y navegaba hacia el centro de la laguna, ofreciendo oro y joyas preciosas a los dioses. Déjate sorprender por la belleza de las lagunas de Siecha, Fúquene y Ubaté. Cada espejo de agua rodeado de paisajes exuberantes guarda relatos milenarios y ofrece una conexión única con la naturaleza.

    Exploración y aviturismo:

    Descubre destinos sorprendentes cerca de Bogotá llenos de aventura y naturaleza. Nimaima y Útica son destinos ideales para los amantes de la adrenalina, donde puedes practicar rafting, torrentismo, canopy, caminatas ecológicas y otras actividades en el Río Negro y diversidad de cascadas. Suesca, conocida por sus imponentes rocas, es perfecta para escalada, rappel y caminatas por el Cañón de las Lechuzas. El Parque Natural Chicaque te invita a explorar más de 20 km de senderos ecológicos, avistamiento de aves, tirolesa, arborismo y cabalgatas. Conecta con paisajes únicos y vive experiencias inolvidables ideales para aventureros.

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    Comunidades y pueblos indígenas:

    Descubre la rica herencia de los muiscas en Cundinamarca, una cultura ancestral que dejó profundas huellas en la región. Visita el Cabildo Muisca de Sesquilé, una comunidad que mantiene vivas sus tradiciones, costumbres y saberes. Sumérgete en la historia de este pueblo que habitó los valles y montañas, y conoce su legado en artesanía, ceremonias y organización social. Cundinamarca te invita a conectarte con sus raíces muiscas y vivir una experiencia cultural única e inolvidable.

    Festividades:

    En Bogotá, el Festival de la Chicha, la Vida y la Dicha, patrimonio cultural de Colombia, es una celebración que rinde homenaje a las tradiciones ancestrales de los pueblos andinos. Este evento, invita a disfrutar de la chicha artesanal, la gastronomía típica, la música tradicional y los saberes campesinos. Es una experiencia que conecta al visitante con la identidad cultural del territorio. Ven y vive la dicha de una auténtica fiesta andina.

    Bogotá vibra con una agenda cultural llena de vida. Destacan los Festivales al Parque, como Rock, Jazz, Salsa y Hip Hop, realizados durante el año en el Parque Simón Bolívar. También brillan la Feria Internacional del Libro entre abril y mayo, el Festival Iberoamericano de Teatro cada dos años entre marzo y abril, y el Festival de Verano en agosto, que llenan la ciudad de arte, música y experiencias inolvidables para todos los visitantes.

  • GASTRONOMÍA

    Cocina tradicional:

    Cundinamarca ofrece una gastronomía auténtica que invita a disfrutar sabores únicos. Prueba el ajiaco, una sopa espesa con tres tipos de papas, pollo y la planta de guasca, ideal para el clima frío. La fritanga compuesta por carnes, chorizo, papa criolla y plátano en un festín tradicional. Los tamales, envueltos en hojas de plátano, combinan arroz, carne y verduras. La sobrebarriga, carne de res en salsa criolla se deshace en la boca con su aderezo casero. Y para el antojo dulce, no te pierdas la cuajada con melao hecha de leche con miel de panela. Ven y deleita el paladar con sabores los andinos.

  • ARTESANÍAS

    Cundinamarca ofrece una variedad artesanal que refleja la cultura de sus pueblos. En Guaduas y Ubaté encontrarás tejidos en lana y algodón, mientras que en Anolaima destacan las tallas en madera y en Cajicá los bordados en lana virgen. Visita ferias como la de Zipaquirá o el Festival Artesanal Tejilarte en Sutatausa para descubrir y apoyar estas expresiones únicas. Lleva contigo un recuerdo auténtico de esta tierra llena de creatividad.

CULTURA

Bogotá: Ciudad andina con herencia colonial

Explora Bogotá y déjate sorprender por La Candelaria, su barrio histórico más emblemático. En este lugar cargado de memoria, ocurrieron hechos clave como el Grito de Independencia y el Bogotazo. Recorre sus calles y llega a la Plaza de Bolívar, rodeada de arquitectura imponente como el Palacio Liévano, la Catedral Primada y el Palacio San Carlos. Descubre una oferta cultural única con museos de talla mundial como el Museo del Oro, la Casa de la Moneda, el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge y el Museo Botero. Vive la historia y cultura de Bogotá en cada paso.

Zipaquirá y Nemocón: Tradición salinera

Zipaquirá te invita a descubrir uno de los destinos más encantadores de Cundinamarca. Este pintoresco pueblo con su centro histórico declarado Bien de Interés Cultural de la Nación conserva su historia en plazas coloniales y una arquitectura tradicional que refleja su herencia cultural. Recorre su estación ferroviaria, visita la majestuosa Catedral Diocesana y adéntrate en la impresionante Catedral de Sal, una maravilla subterránea tallada dentro de una mina. Muy cerca, la Mina de Sal de Nemocón te ofrece un viaje a las profundidades con sus famosos espejos de salmuera. Vive la experiencia del legado de la extracción de sal.

Cultura muisca: Grandes civilizaciones prehispánicas

En Cundinamarca floreció la cultura muisca, una de las civilizaciones prehispánicas más destacadas de Colombia. Organizados en una compleja estructura social y política, los muiscas sobresalieron por su orfebrería, cerámica y profundo respeto por la naturaleza. Su legado perdura en el Museo del Oro de Bogotá, donde se exhibe la emblemática Balsa Muisca, una joya de oro que representa la ceremonia de El Dorado y refleja su cosmovisión espiritual. Visitar este museo es adentrarse en la riqueza ancestral de un pueblo que aún inspira.

Un recorrido de fe y arquitectura religiosa

Realiza un recorrido lleno de historia y devoción por las iglesias católicas más emblemáticas del departamento. Inicia en Bogotá por el Santuario del Señor caido de Monserrate, ícono de fe con una vista inolvidable. Admira la arquitectura única del Santuario Nacional Nuestra Señora del Carmen y la Catedral de Bogotá. Visita también la Iglesia San Francisco y el Santuario del Divino Niño. Fuera de Bogotá, maravíllate con iglesias como la Catedral de Sal de Zipaquirá, la Catedral de Facatativá, Santuario del Señor Caído de Sopó y la Capilla de Siecha en Guasca. Vive una experiencia espiritual y cultural única.

NATURALEZA

Parques Nacionales Naturales:

A pocas horas de Bogotá, el Parque Nacional Natural Chingaza invita a explorar los páramos andinos, con lagunas glaciares, frailejones y especies como el oso de anteojos. Ofrece senderismo, observación de fauna y fotografía en paisajes únicos. Por su parte, el Parque Nacional Natural Sumapaz protege el páramo más grande del mundo, hogar del cóndor de los Andes y fuente vital de agua. Su valor ecológico lo convierte en un símbolo natural imperdible de Colombia. Se requiere hacer una reserva previa y pagar el ingreso antes de la visita.

Ruta Leyenda El Dorado

Esta ruta te invita a descubrir el misterio y la historia ancestral de los muiscas a través de paisajes majestuosos. Recorre escenarios míticos como la laguna de Guatavita, donde según la leyenda el cacique muisca se cubría de polvo de oro y navegaba hacia el centro de la laguna, ofreciendo oro y joyas preciosas a los dioses. Déjate sorprender por la belleza de las lagunas de Siecha, Fúquene y Ubaté. Cada espejo de agua rodeado de paisajes exuberantes guarda relatos milenarios y ofrece una conexión única con la naturaleza.

Exploración y aviturismo:

Descubre destinos sorprendentes cerca de Bogotá llenos de aventura y naturaleza. Nimaima y Útica son destinos ideales para los amantes de la adrenalina, donde puedes practicar rafting, torrentismo, canopy, caminatas ecológicas y otras actividades en el Río Negro y diversidad de cascadas. Suesca, conocida por sus imponentes rocas, es perfecta para escalada, rappel y caminatas por el Cañón de las Lechuzas. El Parque Natural Chicaque te invita a explorar más de 20 km de senderos ecológicos, avistamiento de aves, tirolesa, arborismo y cabalgatas. Conecta con paisajes únicos y vive experiencias inolvidables ideales para aventureros.

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

Comunidades y pueblos indígenas:

Descubre la rica herencia de los muiscas en Cundinamarca, una cultura ancestral que dejó profundas huellas en la región. Visita el Cabildo Muisca de Sesquilé, una comunidad que mantiene vivas sus tradiciones, costumbres y saberes. Sumérgete en la historia de este pueblo que habitó los valles y montañas, y conoce su legado en artesanía, ceremonias y organización social. Cundinamarca te invita a conectarte con sus raíces muiscas y vivir una experiencia cultural única e inolvidable.

Festividades:

En Bogotá, el Festival de la Chicha, la Vida y la Dicha, patrimonio cultural de Colombia, es una celebración que rinde homenaje a las tradiciones ancestrales de los pueblos andinos. Este evento, invita a disfrutar de la chicha artesanal, la gastronomía típica, la música tradicional y los saberes campesinos. Es una experiencia que conecta al visitante con la identidad cultural del territorio. Ven y vive la dicha de una auténtica fiesta andina.

Bogotá vibra con una agenda cultural llena de vida. Destacan los Festivales al Parque, como Rock, Jazz, Salsa y Hip Hop, realizados durante el año en el Parque Simón Bolívar. También brillan la Feria Internacional del Libro entre abril y mayo, el Festival Iberoamericano de Teatro cada dos años entre marzo y abril, y el Festival de Verano en agosto, que llenan la ciudad de arte, música y experiencias inolvidables para todos los visitantes.

GASTRONOMÍA

Cocina tradicional:

Cundinamarca ofrece una gastronomía auténtica que invita a disfrutar sabores únicos. Prueba el ajiaco, una sopa espesa con tres tipos de papas, pollo y la planta de guasca, ideal para el clima frío. La fritanga compuesta por carnes, chorizo, papa criolla y plátano en un festín tradicional. Los tamales, envueltos en hojas de plátano, combinan arroz, carne y verduras. La sobrebarriga, carne de res en salsa criolla se deshace en la boca con su aderezo casero. Y para el antojo dulce, no te pierdas la cuajada con melao hecha de leche con miel de panela. Ven y deleita el paladar con sabores los andinos.

ARTESANÍAS

Cundinamarca ofrece una variedad artesanal que refleja la cultura de sus pueblos. En Guaduas y Ubaté encontrarás tejidos en lana y algodón, mientras que en Anolaima destacan las tallas en madera y en Cajicá los bordados en lana virgen. Visita ferias como la de Zipaquirá o el Festival Artesanal Tejilarte en Sutatausa para descubrir y apoyar estas expresiones únicas. Lleva contigo un recuerdo auténtico de esta tierra llena de creatividad.

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos