Chimborazo

Aventura, Cultura y Tradición en el Corazón de los Andes

Chimborazo, en el corazón de la Sierra ecuatoriana, destaca por su imponente geografía dominada por el volcán más alto del país y por su profundo legado cultural. Su capital, Riobamba, conocida como la «Sultana de los Andes», te ofrece historia, cultura y una gastronomía única. Con comunidades ancestrales, páramos imponentes y festividades llenas de color, Chimborazo es el destino perfecto para vivir naturaleza, cultura y autenticidad.

Conectividad

Conectividad

Puedes llegar a Chimborazo por carretera en vehículo particular o autobús a través de rutas que conectan con Riobamba, su capital, con ciudades principales como Quito y Guayaquil, el recorrido toma entre 3 y 5 horas respectivamente. Para quienes prefieren volar, el aeropuerto de Quito es el más cercano, y desde allí tu viaje continúa vía terrestre por 3 horas hasta Chimborazo.

Laguna Colta - Ministerio de Turismo del Ecuador 

Chimborazo

Aventura, Cultura y Tradición en el Corazón de los Andes

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

Oscila entre 6° y 20°C

Clima

Templado frío

Más destinos

Actividades y atracciones

Chimborazo te espera con una mezcla única de cultura, naturaleza y tradición andina. Descubre Riobamba y su centro histórico, iglesias, museos y la emblemática Estación del Tren. Visita Colta y la iglesia de Balbanera, la más antigua del país, y recorre Alausí, un tesoro patrimonial. Asciende al Chimborazo, el punto más cercano al sol, explora la Laguna de Colta y aventúrate por el Parque Nacional Sangay. Vive rituales como el Inti Raymi y celebra fiestas llenas de identidad. Saborea hornado, cuy, ceviche de chochos y descubre artesanías andinas como los chumbis y bordados puruhá. Participa en turismo comunitario con los pueblos ancestrales y conéctate con el alma de los Andes.





















Centro Histórico Riobamba

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Laguna de Colta

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Inti Raymi

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Hornado riobambeño

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    Riobamba: Ciudades andinas con herencia colonial

    Descubre en Riobamba una ciudad llena de historia, arquitectura y legado cultural. Recorre su Centro Histórico, donde te esperan la Catedral, las iglesias de San Antonio y La Concepción, y plazas tradicionales como Sucre y Maldonado. Admira arte sacro en el Museo de La Concepción y revive la independencia en la Casa de Bolívar. Visita el Museo de la Ciudad, que narra la historia local desde sus raíces indígenas, y cierra la visita cultural con un paseo por la emblemática Estación del Tren de los Andes.

    Colta y Alausí: Sitios con patrimonio

    En tu visita a Chimborazo, explora el legado cultural de Colta, hogar de la Iglesia de Balbanera, la más antigua del Ecuador, construida en 1534, cargada de historia y simbolismo. En Alausí, donde su centro histórico patrimonial te cautivará con calles empedradas, casas republicanas con balcones de madera y una atmósfera que conserva las tradiciones andinas. Ambos destinos te conectan con la historia viva de los pueblos de la sierra.

  • NATURALEZA

    Volcán Chimborazo: Montañas volcanes y nevados

    El imponente volcán Chimborazo, el punto más cercano al sol desde el centro de la Tierra, te espera con paisajes de altura y aire puro. Rodeado de páramos andinos, alberga vicuñas, llamas y aves de montaña. En sus faldas puedes realizar caminatas, ascensos guiados, ciclismo de montaña y observar la biodiversidad del Reserva de Producción Faunística Chimborazo. Una experiencia inolvidable, ideal para aventureros y amantes de la naturaleza.

    Laguna de Colta: Agua que crea y conecta

    La Laguna de Colta te invita a disfrutar de un paisaje sereno rodeado de montañas y cultura andina. Aquí puedes pasear en botes artesanales, observar aves como patos silvestres y tomar fotografías con vistas espectaculares al Chimborazo. A orillas de la laguna se encuentra la Iglesia de Balbanera, la más antigua del país, que añade un toque histórico al entorno. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza y la historia local

    Parque Nacional Sangay: Senderos de exploración y aviturismo

    El Parque Nacional Sangay te espera con paisajes imponentes que van desde nieves eternas hasta selvas subtropicales. Aventúrate en rutas de trekking avanzado hacia el volcán El Altar, explora lagunas como Atillo y Ozogoche, y observa especies como el oso de anteojos y el tapir andino. Ideal para fotografía, camping, ciclismo y avistamiento de aves como Tangara Coronidora, este parque te conecta con la naturaleza más salvaje y auténtica del Ecuador.

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    Descubre la herencia viva del pueblo Puruhá en la provincia del Chimborazo, una cultura milenaria que floreció antes de la conquista inca y que hoy mantiene con orgullo sus tradiciones ancestrales. A través de iniciativas como Puruhá Razurku y Chankana, puedes vivir experiencias auténticas de turismo comunitario: caminatas por paisajes andinos, observación de aves, talleres artesanales, encuentros culturales y saborear la gastronomía local. Una oportunidad única para conectarte con la identidad andina desde sus raíces.

    Festividades:

    Chimborazo celebra con alegría y tradición festividades llenas de identidad. En diciembre y enero, vive la Fiesta de los Reyes Magos, con desfiles y personajes que representan la adoración al Niño Jesús. El Pase del Niño, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador, recorre las calles con coloridos trajes, música y fe. En febrero, el Carnaval fusiona costumbres indígenas y religiosas con juegos de agua, flores, danzas y melodías andinas que encantan al visitante.

    Ferias y fiestas de origen ancestral:

    Chimborazo te invita a vivir sus festividades ancestrales, llenas de espiritualidad, color y tradición. En junio, participa en el Inti Raymi, donde las comunidades rinden homenaje al sol y celebran el nuevo ciclo agrícola con danzas, ofrendas y rituales andinos. En febrero o marzo, disfruta del Pawkar Raymi, fiesta del florecimiento, con música, chicha y vestimenta tradicional. En septiembre, el Killa Raymi honra a la luna, la mujer y la fertilidad con ceremonias y expresiones culturales vivas.

  • GASTRONOMÍA

    Cocina tradicional andina

    Chimborazo te invita a saborear su cocina más tradicional con platos únicos y llenos de historia. Prueba el famoso hornado de Riobamba, cerdo horneado lentamente hasta quedar crujiente, servido con mote, papa y encurtido de tomate y cebolla. Disfruta el ceviche de chochos, una mezcla fresca de chochos, tomate, cebolla y limón, típico en mercados locales. Y no te pierdas el cuy asado con papas, preparado a la brasa con especias andinas, un plato ancestral que conecta al visitante con la cultura de los Andes.

  • ARTESANÍAS

    Descubre ponchos y tapices elaborados con lana de oveja y alpaca, o artículos de cuero, piedra, cabuya y totora en el tradicional Guano. El pueblo kichwa puruhá ha dado vida a una moda con identidad con bordados coloridos, chumbis, camisas blancas, collares de coral y el anaco negro se lucen con orgullo en la Plaza Artesanal del Tren, Sumak Churay, Vispu y otros espacios que celebran el arte andino.

    Chumbi o faja andina: Tejidos andinos

    El chumbi o faja andina es una pieza textil llena de identidad. Tejido a mano por artesanos kichwas, combina colores intensos y diseños simbólicos que representan la conexión con la tierra y la historia ancestral. Más que un accesorio, es una expresión viva de la cultura puruhá que puedes admirar y llevar contigo como recuerdo auténtico.

CULTURA

Riobamba: Ciudades andinas con herencia colonial

Descubre en Riobamba una ciudad llena de historia, arquitectura y legado cultural. Recorre su Centro Histórico, donde te esperan la Catedral, las iglesias de San Antonio y La Concepción, y plazas tradicionales como Sucre y Maldonado. Admira arte sacro en el Museo de La Concepción y revive la independencia en la Casa de Bolívar. Visita el Museo de la Ciudad, que narra la historia local desde sus raíces indígenas, y cierra la visita cultural con un paseo por la emblemática Estación del Tren de los Andes.

Colta y Alausí: Sitios con patrimonio

En tu visita a Chimborazo, explora el legado cultural de Colta, hogar de la Iglesia de Balbanera, la más antigua del Ecuador, construida en 1534, cargada de historia y simbolismo. En Alausí, donde su centro histórico patrimonial te cautivará con calles empedradas, casas republicanas con balcones de madera y una atmósfera que conserva las tradiciones andinas. Ambos destinos te conectan con la historia viva de los pueblos de la sierra.

NATURALEZA

Volcán Chimborazo: Montañas volcanes y nevados

El imponente volcán Chimborazo, el punto más cercano al sol desde el centro de la Tierra, te espera con paisajes de altura y aire puro. Rodeado de páramos andinos, alberga vicuñas, llamas y aves de montaña. En sus faldas puedes realizar caminatas, ascensos guiados, ciclismo de montaña y observar la biodiversidad del Reserva de Producción Faunística Chimborazo. Una experiencia inolvidable, ideal para aventureros y amantes de la naturaleza.

Laguna de Colta: Agua que crea y conecta

La Laguna de Colta te invita a disfrutar de un paisaje sereno rodeado de montañas y cultura andina. Aquí puedes pasear en botes artesanales, observar aves como patos silvestres y tomar fotografías con vistas espectaculares al Chimborazo. A orillas de la laguna se encuentra la Iglesia de Balbanera, la más antigua del país, que añade un toque histórico al entorno. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza y la historia local

Parque Nacional Sangay: Senderos de exploración y aviturismo

El Parque Nacional Sangay te espera con paisajes imponentes que van desde nieves eternas hasta selvas subtropicales. Aventúrate en rutas de trekking avanzado hacia el volcán El Altar, explora lagunas como Atillo y Ozogoche, y observa especies como el oso de anteojos y el tapir andino. Ideal para fotografía, camping, ciclismo y avistamiento de aves como Tangara Coronidora, este parque te conecta con la naturaleza más salvaje y auténtica del Ecuador.

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

Descubre la herencia viva del pueblo Puruhá en la provincia del Chimborazo, una cultura milenaria que floreció antes de la conquista inca y que hoy mantiene con orgullo sus tradiciones ancestrales. A través de iniciativas como Puruhá Razurku y Chankana, puedes vivir experiencias auténticas de turismo comunitario: caminatas por paisajes andinos, observación de aves, talleres artesanales, encuentros culturales y saborear la gastronomía local. Una oportunidad única para conectarte con la identidad andina desde sus raíces.

Festividades:

Chimborazo celebra con alegría y tradición festividades llenas de identidad. En diciembre y enero, vive la Fiesta de los Reyes Magos, con desfiles y personajes que representan la adoración al Niño Jesús. El Pase del Niño, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador, recorre las calles con coloridos trajes, música y fe. En febrero, el Carnaval fusiona costumbres indígenas y religiosas con juegos de agua, flores, danzas y melodías andinas que encantan al visitante.

Ferias y fiestas de origen ancestral:

Chimborazo te invita a vivir sus festividades ancestrales, llenas de espiritualidad, color y tradición. En junio, participa en el Inti Raymi, donde las comunidades rinden homenaje al sol y celebran el nuevo ciclo agrícola con danzas, ofrendas y rituales andinos. En febrero o marzo, disfruta del Pawkar Raymi, fiesta del florecimiento, con música, chicha y vestimenta tradicional. En septiembre, el Killa Raymi honra a la luna, la mujer y la fertilidad con ceremonias y expresiones culturales vivas.

GASTRONOMÍA

Cocina tradicional andina

Chimborazo te invita a saborear su cocina más tradicional con platos únicos y llenos de historia. Prueba el famoso hornado de Riobamba, cerdo horneado lentamente hasta quedar crujiente, servido con mote, papa y encurtido de tomate y cebolla. Disfruta el ceviche de chochos, una mezcla fresca de chochos, tomate, cebolla y limón, típico en mercados locales. Y no te pierdas el cuy asado con papas, preparado a la brasa con especias andinas, un plato ancestral que conecta al visitante con la cultura de los Andes.

ARTESANÍAS

Descubre ponchos y tapices elaborados con lana de oveja y alpaca, o artículos de cuero, piedra, cabuya y totora en el tradicional Guano. El pueblo kichwa puruhá ha dado vida a una moda con identidad con bordados coloridos, chumbis, camisas blancas, collares de coral y el anaco negro se lucen con orgullo en la Plaza Artesanal del Tren, Sumak Churay, Vispu y otros espacios que celebran el arte andino.

Chumbi o faja andina: Tejidos andinos

El chumbi o faja andina es una pieza textil llena de identidad. Tejido a mano por artesanos kichwas, combina colores intensos y diseños simbólicos que representan la conexión con la tierra y la historia ancestral. Más que un accesorio, es una expresión viva de la cultura puruhá que puedes admirar y llevar contigo como recuerdo auténtico.

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos