Carchi

Un Paraíso Andino Lleno de Cultura y Naturaleza  

La provincia de Carchi, ubicada en la región Andina, al norte del Ecuador, destaca por su geografía imponente y su identidad cultural. Su capital, Tulcán, se asienta a gran altitud y es reconocida por su dinamismo comercial y su fuerte vínculo compartido con las tradiciones del sur de Colombia. Gracias a su ubicación estratégica, Carchi se ha consolidado como un punto clave para el turismo binacional, facilitando el tránsito e intercambio comercial entre Ecuador y Colombia. Esta provincia invita a los visitantes a descubrir su autenticidad en un recorrido que conecta fronteras y celebra la diversidad andina.

Conectividad

Conectividad

Puedes llegar a Carchi por carretera en vehículo particular o autobús a través de rutas que conectan con Tulcán, su capital, con ciudades principales como Quito y Guayaquil, el recorrido toma entre 4 y 12 horas con vistas espectaculares. Para quienes prefieren volar, el aeropuerto de Quito es el más cercano, con vuelos nacionales e internacionales, y desde allí tu viaje continúa vía terrestre por 4 horas y 35 minutos aproximadamente hasta llegar a Tulcán.

Ecuador Amazonia Yasuni Andes del Norte Costa Central Cuenca Equinoccial Loja - Vilcabamba Volcanes
Parque de la independencia - Adrian Quezada - Carchi

Carchi

Un Paraíso Andino Lleno de Cultura y Naturaleza  

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

Oscila entre 6° y 25°

Clima

Templado - frío de montaña.

Más destinos

Actividades y atracciones

Descubre Carchi, una provincia llena de vida y tradición. Recorre Tulcán y visita su Catedral y  el Cementerio de Tulcán, jardín topiario único en Sudamérica. Explora la Reserva Ecológica El Ángel, el Volcán Chiles y el Bosque de Arrayanes. Vive el Carnaval del Sol y la Fiesta de Provincialización. Disfruta su variada gastronomía con el cuy asado, el hornado pastuso y otros manjares. Ven a Carchi y vive la magia del norte ecuatoriano.





















Carchi, Cementerio

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Carchi , Bosque de los Arrayanes

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador




















Carchi, Andes

FOTO: Alex Boas, Ministerio de Turismo del Ecuador




















Carchi - Cerámica del Museo de Huaca

FOTO: Víctor Palaguachi- Ministerio de Turismo Ecuador




















Carchi - Hornado Pastuso - Ministerio de Turismo del Ecuador

FOTO: Víctor Palaguachi- Ministerio de Turismo Ecuador




















Carchi – Hornado Pastuso

FOTO: Ministerio de Turismo del Ecuador

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    Carchi: Museos y cultura

    Descubre Tulcán, ciudad andina que refleja la riqueza cultural del norte del Ecuador. Este destino cautiva con su historia y su identidad fronteriza. Recorre la imponente Catedral de Tulcán y en San Pedro de la Huaca visita el Santuario Católico Nuestra Señora de la Purificación, espacios que muestran el arte religioso local. Carchi te invita a vivir una experiencia auténtica llena de memoria y cultura.

    El cementerio de Tulcán un tesoro topiarios

    Descubre el Cementerio Municipal “José María Azael Franco Guerrero” de Tulcán, joya cultural ubicada al noroccidente de la ciudad. Este camposanto, declarado Patrimonio Cultural del Estado en 1984, deslumbra con más de 300 esculturas talladas en ciprés. Recorre sus jardines, divididos en la sección del “Parque de los recuerdos” con figuras de fauna y flora, y en la parte posterior se encuentra el área del “Altar de Dios”, con esculturas que son réplicas de personajes o formas de los períodos precolombinos, agustinos y árabes. Un lugar único que combina arte y naturaleza, ideal para una visita inolvidable.

  • NATURALEZA

    Bosques y páramos inigualables:

    Explora la Reserva Ecológica El Ángel, un impresionante páramo donde podrás caminar entre frailejones gigantes, recorrer bosques de Polylepis y conocer la maravillosa Laguna El Voladero. Para los amantes de la aventura y el senderismo de altura entre la frontera Ecuador y Colombia, está el Volcán Chiles, las Lagunas Verdes ubicadas en un entorno ideal que permite la observación de fauna y la fotografía de paisajes andinos. Recorre el Bosque de Arrayanes en Montúfar, un sitio mágico para caminatas guiadas, contemplación de árboles milenarios y conexión con la naturaleza del norte del Ecuador. Descubre Carchi y déjate sorprender por su naturaleza única y sus paisajes inolvidables.

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    En Carchi, la cultura Pasto deja un legado visible en la cerámica decorada, los tejidos y los rituales que aún sobreviven en comunidades rurales. Fueron un pueblo agrícola y espiritual, con fuerte conexión con la tierra y los astros. Su símbolo, el Sol Pasto, está presente en los murales del cementerio de Tulcán. Aunque como pueblo fueron absorbidos por procesos coloniales, su herencia cultural permanece viva en las tradiciones, símbolos y expresiones que siguen marcando la identidad local.

    Festividades:

    El Baile de los Inocentes es una de las festividades más representativas de Carchi y se celebra cada 28 de diciembre en el cantón Montúfar. Esta tradición combina sátira, disfraces coloridos, comparsas y desfiles donde la comunidad expresa críticas sociales y humor popular. Los festejos incluyen música en vivo, danzas y elección del “Rey de los Inocentes”. Es una celebración única que refleja el ingenio cultural y la identidad festiva del pueblo carchense.

  • GASTRONOMÍA

    Cocina tradicional: 

    Carchi te invita a descubrir su sabor andino a través de una cocina llena de tradición que utiliza a la papa como uno de sus principales ingredientes. Prueba el cuy asado acompañado de papas cocidas, preparado con especias locales y cocido al carbón, un plato que destaca por su textura crujiente. Disfruta del hornado pastuso, carne de cerdo horneada lentamente que se sirve con papas, mote y salsa picante. No dejes de probar las papas con cuero de San Gabriel, una receta típica que combina papas tiernas con cuero de cerdo en una salsa preparada con una base de maní molido y leche. Déjate sorprender por estos sabores tradicionales.

  • ARTESANÍAS

    Descubre la riqueza artesanal de Carchi, donde las tradiciones se expresan en piezas únicas llenas de historia. Admira las vasijas de cerámica con iconografía de la cultura Pasto, elaboradas con técnicas ancestrales que perduran hasta hoy. También encontrarás joyería en jade con motivos precolombinos. En Mascarilla, déjate sorprender por las máscaras negras afroecuatorianas, hechas a mano con arcilla local y acabados brillantes. También podrás adquirir prendas de lana de oveja, tejidas por manos indígenas con saberes tradicionales.

CULTURA

Carchi: Museos y cultura

Descubre Tulcán, ciudad andina que refleja la riqueza cultural del norte del Ecuador. Este destino cautiva con su historia y su identidad fronteriza. Recorre la imponente Catedral de Tulcán y en San Pedro de la Huaca visita el Santuario Católico Nuestra Señora de la Purificación, espacios que muestran el arte religioso local. Carchi te invita a vivir una experiencia auténtica llena de memoria y cultura.

El cementerio de Tulcán un tesoro topiarios

Descubre el Cementerio Municipal “José María Azael Franco Guerrero” de Tulcán, joya cultural ubicada al noroccidente de la ciudad. Este camposanto, declarado Patrimonio Cultural del Estado en 1984, deslumbra con más de 300 esculturas talladas en ciprés. Recorre sus jardines, divididos en la sección del “Parque de los recuerdos” con figuras de fauna y flora, y en la parte posterior se encuentra el área del “Altar de Dios”, con esculturas que son réplicas de personajes o formas de los períodos precolombinos, agustinos y árabes. Un lugar único que combina arte y naturaleza, ideal para una visita inolvidable.

NATURALEZA

Bosques y páramos inigualables:

Explora la Reserva Ecológica El Ángel, un impresionante páramo donde podrás caminar entre frailejones gigantes, recorrer bosques de Polylepis y conocer la maravillosa Laguna El Voladero. Para los amantes de la aventura y el senderismo de altura entre la frontera Ecuador y Colombia, está el Volcán Chiles, las Lagunas Verdes ubicadas en un entorno ideal que permite la observación de fauna y la fotografía de paisajes andinos. Recorre el Bosque de Arrayanes en Montúfar, un sitio mágico para caminatas guiadas, contemplación de árboles milenarios y conexión con la naturaleza del norte del Ecuador. Descubre Carchi y déjate sorprender por su naturaleza única y sus paisajes inolvidables.

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

En Carchi, la cultura Pasto deja un legado visible en la cerámica decorada, los tejidos y los rituales que aún sobreviven en comunidades rurales. Fueron un pueblo agrícola y espiritual, con fuerte conexión con la tierra y los astros. Su símbolo, el Sol Pasto, está presente en los murales del cementerio de Tulcán. Aunque como pueblo fueron absorbidos por procesos coloniales, su herencia cultural permanece viva en las tradiciones, símbolos y expresiones que siguen marcando la identidad local.

Festividades:

El Baile de los Inocentes es una de las festividades más representativas de Carchi y se celebra cada 28 de diciembre en el cantón Montúfar. Esta tradición combina sátira, disfraces coloridos, comparsas y desfiles donde la comunidad expresa críticas sociales y humor popular. Los festejos incluyen música en vivo, danzas y elección del “Rey de los Inocentes”. Es una celebración única que refleja el ingenio cultural y la identidad festiva del pueblo carchense.

GASTRONOMÍA

Cocina tradicional: 

Carchi te invita a descubrir su sabor andino a través de una cocina llena de tradición que utiliza a la papa como uno de sus principales ingredientes. Prueba el cuy asado acompañado de papas cocidas, preparado con especias locales y cocido al carbón, un plato que destaca por su textura crujiente. Disfruta del hornado pastuso, carne de cerdo horneada lentamente que se sirve con papas, mote y salsa picante. No dejes de probar las papas con cuero de San Gabriel, una receta típica que combina papas tiernas con cuero de cerdo en una salsa preparada con una base de maní molido y leche. Déjate sorprender por estos sabores tradicionales.

ARTESANÍAS

Descubre la riqueza artesanal de Carchi, donde las tradiciones se expresan en piezas únicas llenas de historia. Admira las vasijas de cerámica con iconografía de la cultura Pasto, elaboradas con técnicas ancestrales que perduran hasta hoy. También encontrarás joyería en jade con motivos precolombinos. En Mascarilla, déjate sorprender por las máscaras negras afroecuatorianas, hechas a mano con arcilla local y acabados brillantes. También podrás adquirir prendas de lana de oveja, tejidas por manos indígenas con saberes tradicionales.

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos