LCP Hero

Descubre el mágico camino

Andes Occidentales Colombianos

Una ruta de cultura viva, café y naturaleza

Explora el Camino Andes Occidentales a través de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, parte del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano – PCCC declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En Caldas, recorre Manizales, sus fincas cafeteras, la Reserva Río Blanco y prueba el tamal manizaleño. En Quindío, visita Salento, el Valle de Cocora y vive el proceso del café en Montenegro. En Risaralda, descubre los paisajes de Marsella, las termales de Santa Rosa de Cabal y la cultura Emberá Chamí. Disfruta la gastronomía local, las ferias tradicionales y lleva artesanías como el sombrero aguadeño en Caldas y trabajos en guadua. Una ruta que te espera con experiencias auténticas y memorables. 

Temperatura

10 °C y 24 °C 

Clima

● Desde cálido húmedo hasta templado y frío

Altitud: Entre 1.220 a 4.500 m.s.n.m.   

Temporada seca: diciembre a marzo y julio a agosto, temporada alta y media de visitantes. 

Temporada lluvia: abril a junio y octubre a noviembre, temporada baja de visitantes. 

¿Cómo llegar?

Encuentra la mejor ruta para comenzar tu experiencia

Vía Aérea
Accede a este Camino a través de cualquiera de sus tres departamentos, todos con aeropuertos activos y vuelos frecuentes que conectan con Bogotá y otras ciudades del país. En Risaralda, el aeropuerto internacional Matecaña en Pereira te recibe con vuelos nacionales e internacionales. En Quindío, llega al aeropuerto internacional El Edén, en la ciudad de Armenia, con vuelos nacionales e internacionales. Y en Caldas, aterriza en el aeropuerto La Nubia, en Manizales, con vuelos nacionales. Una vez aterrices, continúa tu viaje vía terrestre recorriendo los atractivos turísticos del Camino Andes Occidentales.
Vía Terrestre
Este Camino cuenta con conectividad terrestre a través de la Ruta Nacional 29, también conocida como la Autopista del Café, que recorre la región cafetera y permite el acceso entre los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas, conectando los principales destinos turísticos del Paisaje Cultural Cafetero.

Recorrido Terrestre

Para el recorrido puedes optar por tomar un bus desde las principales terminales, alquiler de vehículos privados o contratar tours organizados por agencias de viaje. Si optas por viajar en bus, recuerda revisar los horarios y las rutas para planificar mejor tu experiencia.

Calarcá

Montenegro

Quimbaya

Salento

Filandia

Santa Rosa de Cabal

Marsella

Belalcázar

Santuario

Pueblo Rico

Chinchiná

Recorrido Terrestre

Para el recorrido puedes optar por tomar un bus desde las principales terminales, alquiler de vehículos privados o contratar tours organizados por agencias de viaje. Si optas por viajar en bus, recuerda revisar los horarios y las rutas para planificar mejor tu experiencia.

El trayecto comienza en Calarcá, departamento de Quindío, en vehículo particular o taxi puedes tomar la vía Armenia-Calarcá. También puedes tomar un bus en la Terminal de Calarcá con destino hasta Armenia, capital del departamento de Quindío. La ruta ofrece paisajes de montañas verdes cubiertas de cafetales con miradores naturales que muestran la belleza del corazón cafetero.

En Calarcá disfruta de:  

    ● Fincas cafeteras que ofrecen el Recorrido de la Cultura Cafetera, en lugares como Recuca, que invitan a una experiencia guiada donde se aprende desde la siembra y recolección hasta la taza, también podrás disfrutar de degustaciones, conocer danzas típicas del café, entre otros.  

    ● El Ecoparque Peñas Blancas ofrece senderos, escalada y rappel en un entorno natural cargado de historia y leyenda.  

    ● El Jardín Botánico del Quindío, sus senderos te guiarán para observar aves como el colibrí de cuello blanco y el ermitaño verde.  

    ● La Fiesta Nacional del Café, se celebra en junio con el Concurso Nacional del Yipao, donde los icónicos Jeeps Willys deslumbran con su carga y destreza. Y no te pierdas el Reinado Nacional del Café donde se unen la tradición, la cultura y el orgullo de un país que ha crecido entre montañas y granos de café

    ● Artesanías en guadua, el bambú andino más representativo de la región. Los artesanos transforman este material en lámparas, utensilios, muebles y esculturas llenas de identidad, visita ferias locales y lleva contigo una pieza auténtica.  

En Armenia déjate cautivar por:  

    ● Fincas cafeteras, donde podrás disfrutar del recorrido del café desde el cultivo de la semilla hasta la taza y disfrutar de sus verdes cafetales en fincas locales.  

    ● El Museo del Oro Quimbaya, un tesoro cultural que rinde homenaje a la ancestral civilización quimbaya, guardando una impresionante colección de arte precolombino, incluyendo objetos de uso personal, urnas y objetos ceremoniales que reflejan la profunda conexión espiritual de este pueblo con la naturaleza.  

    ● El Parque de la Vida, parque urbano con zonas de avistamiento de aves, su vegetación incluye un bosque tropical propio de montaña, cascadas y espacios para actividades en familia.  

    ● La Gastronomía auténtica y llena de tradición como las arepas de maíz pelado, un clásico que acompaña cualquier comida con su textura suave y sabor único.  

    ● El café colombiano con denominación de origen, reconocido por su aroma y sabor excepcionales. Degusta de las distintas preparaciones de café en las cafeterías de Armenia  

Continúa desde Armenia, capital del departamento de Quindío, hacia Montenegro, departamento del Quindío. En vehículo particular puedes tomar la Ruta Nacional 29 hasta llegar al destino. También puedes tomar un bus en la Terminal de Transportes de Armenia. La ruta ofrece vistas de cafetales, verdes montañas y encantadores paisajes rurales.

En Montenegro conoce:  

    ● El Parque Nacional del Café que combina cultura y diversión con recorridos por el proceso del café, shows artísticos y emocionantes atracciones como montañas rusas y teleféricos.  

    ● Fincas cafeteras auténticas y participa en cosechas, recorrido por cafetales, descubre el tueste artesanal, degusta café recién molido y disfruta la calidez de su gente.  

    ● El pueblo Emberá Chamí que mantiene viva su herencia, su presencia en el territorio refleja una riqueza cultural que se manifiesta en sus tradiciones, lengua y artesanías.

El trayecto continúa desde Montenegro hacia QuimbayaEn vehículo particular puedes tomar la vía Montenegro-Quimbaya o tomar un bus desde la Terminal de Transportes de Montenegro hacia Quimbaya. Recuerda revisar los horarios para planificar mejor tu experiencia. La ruta ofrece paisajes de cafetales y un ambiente lleno de hospitalidad de su gente.

En Quimbaya no te pierdas:  

    ● El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (PANACA) invita a conectar con la vida rural en estaciones interactivas con animales y espectáculos que celebran la cultura campesina.

    ● El Parque Temático y Cultural los Arrieros, disfruta con música, humor, cabalgatas, shows en vivo y senderos temáticos. 

    ● Fincas cafeteras ofrecen recorridos por los sembríos, tueste artesanal, degustaciones y conocer el legado cafetero en medio del mágico paisaje quindiano. 

El trayecto continúa desde Quimbaya, departamento de Quindío, en vehículo particular puedes tomar la vía Quimbaya-Filandia con dirección hacia el destino. También puedes tomar un bus desde la Terminal de Transporte de Quimbaya hacia Salento, departamento de Quindío. La ruta ofrece vistas espectaculares de cafetales, pueblos coloridos y un ambiente acogedor.

En Salento déjate cautivar por:  

    ● La plaza central y alrededores que enamoran con sus casas de colores, y su vibrante calle real con tiendas artesanales y cafeterías locales con un ambiente acogedor. En una caminata hasta el final de la Calle Real,   

    ● Mirador de Salento, al final de la calle real ofrece una de las mejores vistas de la región. Podrás observar desde allí a Salento, el Valle del Cocora y el Parque Nacional Natural de los Nevados.

    ● El Parque Nacional Natural Los Nevados, con paisajes de montaña llenos de frailejones, puedes visitar el Páramo de Santa Isabel en un recorrido de un día o el Nevado del Tolima en un recorrido de tres días.  

    ● El Valle del Cocora, hogar de las imponentes palmas de cera que pueden medir hasta 60 metros, árbol nacional de Colombia. Este valle ofrece senderos para recorrerlo caminando, en bicicleta y también desde parapente.  

    ● La Reserva Natural La Patasola, permite recorrer bosques húmedos y disfrutar del avistamiento de aves como la Chara Andina y el Barranquero Coronado. 

El trayecto continúa desde Salento, departamento de Quindío, en vehículo particular puedes tomar la Ruta Nacional 29 y seguir por la vía Armenia-Pereira hasta llegar al destino. También puedes tomar un bus desde la Terminal de Buses Salento hacia Filandia, departamento de Quindío. La ruta ofrece vistas de colinas verdes, cafetales y encantadores miradores panorámicos.

En Filandia maravíllate con:

    ● La Plaza principal rodeada de fachadas coloridas que enmarcan puertas y ventanas talladas, balcones con flores y una variedad de cafeterías que te permitirán degustar del mejor café del mundo que mantiene su denominación de origen reconocido por su aroma y sabor excepcional. 

    ● Hospedaje en villas rurales y cabinas, ideales para disfrutar de la tranquilidad del campo y la autenticidad de la cultura cafetera en un entorno rodeado de naturaleza. 

   ● Mirador Colina Iluminada a las afueras de la ciudad, desde ahí podrás vislumbrar algunos pueblos de la región, así como los espectaculares picos de los Andes colombianos del oeste. 

El trayecto continúa desde Filandia, departamento de Quindío, en vehículo particular puedes tomar la Ruta Nacional 29 o tomar un bus desde la plaza central hacia Pereiracapital del departamento de Risaralda. La ruta ofrece paisajes de cafetales extensos con miradores panorámicos que te cautivarán.

En Pereira disfruta: 

    ● El centro histórico, visita el Museo de Arte de Pereira, recorre la Plaza de Bolívar con su emblemático Bolívar Desnudo y conoce la Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza.

    ● El Jardín Botánico UTP para realizar aviturismo, alberga cerca de 170 especies, entre ellas el hormiguero de Parker, la dacnis turquesa y el búho de anteojos. 

    ● El Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, para realizar aviturismo, donde el bosque de niebla revela especies como la pava caucana y la piranga hormiguera copetona. 

    ● La Feria de Pereira, conocida como la Fiesta de la Cosecha, es una celebración vibrante que llena la ciudad de música, tradición y cultura cafetera cada agosto. 

    ● En Pereira, disfruta el Parque Nacional Natural Los Nevados, se accede tomando la ruta Florida- La Suiza- El Cedral, después camina hasta llegar a la Laguna del Otún y el Nevado de Santa Isabel con guías autorizados. 

El trayecto continúa desde Pereira, capital del departamento de Risaralda, en vehículo particular puedes tomar la Ruta Nacional 29 o tomar un bus desde la Terminal de Transportes de Pereira hacia Santa Rosa de Cabal, departamento de Risaralda. La ruta ofrece paisajes de cafetales extensos con miradores panorámicos que te cautivarán.

En Santa Rosa de Cabal, visita:  

    ● Las Termales de Santa Rosa, Balneario Termales y la Reserva Termal San Vicente. Cada complejo ofrece entornos naturales sorprendentes, desde cascadas imponentes hasta pozos escondidos en la montaña. 

    ● El Parque Nacional Los Nevados, accediendo por Potosí hacia el Nevado de Santa Isabel, camina entre frailejones hacia la Laguna del Otún con un guía autorizado. 

El trayecto continúa desde Santa Rosa de Cabal, departamento de Risaralda, en vehículo particular puedes tomar la Ruta Nacional 29 y continuar por la vía Pereira-Marsella. También puedes tomar un bus en la Terminal de Transporte de Santa Rosa de Cabal con destino a Marsella, departamento de Risaralda. La ruta ofrece paisajes de cafetales ideales para contemplar desde sus miradores panorámicos.

En Marsella conoce:  

    ● Las fincas cafeteras tradicionales y participa en actividades de molienda, cata, barismo básico y recorridos entre cafetales.   

    ● La Arquitectura colonial de estilo antioqueño, con balcones y colores vivos. Sus calles albergan murales que narran la historia local y la biodiversidad, convirtiendo al municipio en un museo al aire libre. 

    ● La Casa de la Cultura, ubicada en la plaza principal, es un centro de promoción artística y cultural que alberga una biblioteca, un museo y una sala de exposiciones.

El trayecto continúa desde Marsella, departamento de Risaralda, en vehículo particular puedes tomar la vía Pereira-Cartago hasta incorporarte a la Ruta Nacional 25 y continuar por la vía Belalcázar-San José que te permitirá llegar al destino. También puedes tomar un bus en la Terminal de Transportes de Marsella con destino a Belalcázar, departamento de Caldas. La ruta ofrece olor a café y montañas verdes que acompañan el camino.

En Belalcázar conoce:  

    ● Fincas cafeteras que invitan a realizar actividades como catas guiadas, preparación de café con varios métodos, recorridos por las plantaciones y compras directas al productor.  

    ● Los miradores y el conocido Cristo Rey, ubicados sobre un cerro desde donde se contemplan municipios cercanos con vistas sorprendentes del eje cafetero. Belalcázar es conocida como el Balcón del Paisaje por estar ubicada este cerro privilegiado con vistas panorámicas.

El trayecto continúa desde Belalcázar, departamento de Caldas, en vehículo particular puedes tomar la Ruta VirginiaApía o tomar un bus desde la Terminal de Transporte de Belalcázar hacia Santuario, departamento de Risaralda. Recuerda revisar los horarios para planificar mejor tu experiencia. La ruta ofrece paisajes verdes que podrás disfrutar desde sus miradores.

Santuario te sorprende con:  

    ● Arquitectura solemne desde el ingreso con el arco de Nuestra Señora del Carmen y pasando por la Calle Real de balcones coloridos llegas a la plaza central a sumergirte en la cultura de la región cafetera. 

    ● Fincas cafeteras donde conoces el proceso del café paso a paso, caminas entre cafetales y disfrutas de una taza del mejor café del mundo.

El trayecto continúa desde Santuario, departamento de Risaralda, en vehículo particular puedes tomar la Ruta Nacional 50 o tomar un bus desde la Terminal de Transportes de Santuario hacia Pueblo Rico, departamento de Risaralda Recuerda revisar los horarios para planificar mejor tu experiencia. La ruta ofrece paisajes verdes con aroma a café y aire puro.

Pueblo Rico te invita a conocer:  

●  Parque Nacional Natural Tatamá, con una biodiversidad extraordinaria con más de 530 especies registradas, incluyendo el gavilán collajero y el frutero pechirrojo. 

El trayecto continúa desde Pueblo Rico, departamento de Risaralda, en vehículo particular puedes tomar la Ruta Nacional 50 e incorporarte a la Ruta Nacional 29 hacia el destino. También puedes tomar un bus desde la Terminal de Transportes de Pueblo Rico hacia Chinchiná, departamento de Caldas. La ruta ofrece vistas panorámicas de cafetales que te invitan a conocer el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.

En Chinchiná disfruta:  

    ● Fincas cafeteras con recorridos por los cultivo, catas guiadas y talleres de preparación del café de Colombia con certificación de origen reconocido por su calidad y sabor. 

    ● La Taza de Café con Récord Guinness 2019 en el Parque Bolívar, monumento icónico y orgullo que celebra la tradición cafetera.

El trayecto continúa desde Chinchiná, en el departamento de Caldas, en vehículo particular puedes tomar la vía Manizales- Chinchiná o tomar un bus desde la Terminal de Transportes de Chinchiná hacia Manizales, capital del departamento de Caldas. La ruta ofrece cafetales y miradores encantadores.

En Manizales sorpréndete con:  

    ● El Centro Histórico, la Plaza de Bolívar y la imponente Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora del Rosario de estilo neogótico con su mirador panorámico.

    ● Museo de Oro de Manizales, donde se conservan piezas prehispánicas de gran valor cultural de la cultura Quimbaya. 

    ● Fincas cafeteras y conoce los tipos de tostado y molienda, identifica aromas en catas guiadas y disfruta café recién molido, directo del productor y servido al momento. 

    ● El Nevado del Ruiz dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados, disfruta de caminatas guiadas ideal para amantes del senderismo y la naturaleza.

    ● Avistamiento de aves en el Ecoparque Alcázares Arenillo y observa al Búho de anteojos o al Barbudo de cabeza roja. Además, en la Reserva Natural Río Blanco, con más de 4000 hectáreas, permite avistar al Toroi de Miller o al Toroi enano.

    ● Gastronomía tradicional y llena de sabor como Sancocho trifásico, sopa sustanciosa de tres carnes para compartir. Disfruta la bandeja paisa caldense con fríjoles, chicharrón y aguacate. Prueba el tamal manizaleño. Cierra con arepas de choclo y queso asadas.

Destacados del camino

PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Declarado Patrimonio de la Humanidad, te invita a explorar valles exuberantes, pintorescos pueblos y fincas cafeteras donde podrás conocer todo el proceso del café, desde la recolección hasta la preparación en taza.

PUEBLOS MÁGICOS Y COLORIDOS

Filandia, Salento y Marsella son pueblos mágicos del Eje Cafetero, llenos de color y tradición. Rodeados de paisajes montañosos y cafetales, ofrecen experiencias únicas de ecoturismo, arquitectura colonial y una inmersión en la cultura cafetera.

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS

Impresionantes paisajes montañosos, avistamiento de aves como el Cóndor Andino, y vistas de los volcanes Nevado del Ruiz, Tolima y Santa Isabel, ideales para senderismo y fotografía.

AGUAS TERMALES DE SANTA ROSA DE CABAL

En Risaralda, vive la experiencia única en tres complejos: Termales de Santa Rosa, Balneario Termales y Reserva Termal San Vicente. Disfruta de cascadas impresionantes y pozos ocultos, además de ser la puerta al Parque Nacional Los Nevados.





















Parque Nacional de los Nevados, Tolima

FOTO: Andrés Felipe Cortés Tique - Viceministerio de Turismo de Colombia




















PCC Cocora

FOTO: ProColombia




















Termas Santa Rosa de Cabal

FOTO: ProColombia




















Laguna de Otún, Risaralda

FOTO: . Oswaldo Toro Valencia - Viceministerio de Turismo Colombia




















Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya

FOTO: Andrés Romero, Viceministerio de Turismo Colombia




















Parapente con sabor a café

FOTO: John Alejandro Arboleda Llanos - Quimbaya, Quindío - Viceministerio de Turismo de Colombia




















Arquitectura Colonial - Montenegro, Quindío

FOTO: Doney de Jesús Cardona López - Viceministerio de Turismo de Colombia
La mejor aventura

Descubre más caminos