Boyacá

Un destino lleno de cultura, naturaleza y sabores

Descubre el departamento de Boyacá, ubicado en el corazón de Colombia, un territorio que refleja el espíritu andino con su mezcla de historia, tradición y paisajes sorprendentes. Su capital, Tunja, reconocida por su seguridad y legado cultural, es una ciudad con profundas raíces indígenas y coloniales. Boyacá ofrece una geografía diversa que abarca desde páramos y montañas hasta valles y zonas cálidas, lo que permite al visitante disfrutar de experiencias únicas en cualquier época del año. Boyacá invita a conocer el alma auténtica de Colombia.

Conectividad

Conectividad

Desde Bogotá, se llega a Tunja en aproximadamente dos horas y media por carretera, lo que convierte al departamento en un destino cercano para quienes viajan desde el centro del país. Aunque no tiene vuelos comerciales directos, es posible arribar al Aeropuerto El Dorado en Bogotá y continuar el viaje por tierra. Boyacá te espera con historia, cultura y naturaleza por descubrir.

Boyaca Caminos Andinos
Cielo del Cocuy, El Cocuy, Boyacá - Raquel Ortíz Gallego - Viceministerio de Turismo de Colombia

Boyacá

Un destino lleno de cultura, naturaleza y sabores

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

Media anual de 11° y 15°C dependiendo de la altitud.

Clima

Varía de frío templado en zonas altas a cálido seco o húmedo en valles o áreas bajas.

Más destinos

Actividades y atracciones

Descubre Boyacá, un destino que te conecta con la historia, la naturaleza y la autenticidad andina. Recorre Tunja y Villa de Leyva, joyas coloniales con plazas, iglesias y museos que narran siglos de legado cultural. Explora el Museo Arqueológico Suamox de Sogamoso y sumérgete en la sabiduría muisca. Aventúrate en paisajes de altura como el Lago de Tota, la Laguna de Iguaque y la majestuosa Sierra Nevada del Cocuy. Vive la magia de festivales como la Fiesta de las Luces o el Festival de la Ruana. Saborea su cocina tradicional con el cocido boyacense y descubre artesanías únicas en pueblos como Ráquira. Boyacá te espera con experiencias inolvidables.





















Amanecer en Tota

FOTO: Laguna de Tota, Boyacá - Gustavo Adolfo Niño Rojas - Viceministerio de Turismo de Colombia




















Villa de Leyva Nocturna

FOTO: Villa de Santa María, Villa de Leyva, Boyacá - Guillermo Londoño Jaramillo - Viceministerio de Turismo de Colombia




















La Magia Del Balón

FOTO: Monguí, Boyacá - María Nelly Rincón - Viceministerio de Turismo de Colombia




















Cuando la noche llega

FOTO: Villa de Leyva, Boyacá - Milton Fernando Bello Mendoza - Viceministerio de Turismo

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    Tunja y Villa de Leyva: Ciudades andinas con herencia colonial

    Explora Tunja y camina por su centro histórico, declarado Monumento Nacional, uno de los mejor preservados del país. Descubre la Plaza de Bolívar, la imponente Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja, la Iglesia de Nuestra Señora del Milagro del Topo, Templo Santo Domingo y Museo de Santa Clara la Real. Visita también los Cojines del Zaque, antiguos monumentos de piedra ligados a rituales muiscas, y el misterioso Pozo de Hunzahúa, rodeado de leyendas ancestrales.

    A solo una hora, Villa de Leyva cautiva con su plaza central empedrada en donde destacan la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la Casa del Primer Congreso. Visita la Casa Museo Antonio Nariño y el Claustro de San Agustín, edificación religiosa colonial que alberga las colecciones biológicas del Instituto Alexander von Humboldt. Tunja y Villa de Leyva te esperan con historia viva, encanto colonial y legado cultural andino.

    Museo Arqueológico Eliecer Silva Celis: Grandes civilizaciones prehispánicas

    Visita el Museo Arqueológico Eliécer Silva Celis en Sogamoso y descubre el legado de la cultura muisca. Recorre antiguas tumbas, viviendas tradicionales y un jardín con plantas utilizadas tradicionalmente por los muiscas en medicina, alimentación y rituales. Su mayor atractivo es el Templo del Sol, reconstruido para rendir homenaje a la deidad solar. Un lugar que conecta al visitante con la historia ancestral y el espíritu de los pueblos andinos.

    Encanto local: Casa Terracota y Pueblito Boyacense

    Descubre la Casa Terracota, una de las construcciones más singulares de Colombia, ubicada en Villa de Leyva. Hecha completamente de barro cocido al sol, esta casa-escultura combina arte, arquitectura y sostenibilidad en un solo lugar. Camina por sus espacios curvos, coloridos y llenos de detalles únicos que despiertan la imaginación. Además, no dejes de visitar el Pueblito Boyacense, en Duitama, un destino que refleja la arquitectura colonial, sus balcones de madera y tejados de barro típicos de los pueblitos de Boyacá. Estos destinos te ofrecen una experiencia artística y cultural que te conectará con el alma de Boyacá.

  • NATURALEZA

    Lagos y lagunas: Agua que crea y conecta

    Descubre el Lago de Tota, el más grande del país, sorprende con su Playa Blanca y actividades como kayak y vela. La Laguna de Siscunsí, rodeada de frailejones, es ideal para caminatas y camping en plena naturaleza. Y la Laguna Negra, entre Mongua y Monguí, invita al senderismo en un paisaje de páramo, con flora única y un ambiente tranquilo para desconectarse. Vive paisajes únicos y aventuras inolvidables en Boyacá.

    Parque Nacional Natural Sierra Nevada del Cocuy: Montañas y nevados

    La Sierra Nevada del Cocuy cautiva con más de 18 picos nevados, glaciares impresionantes y lagunas cristalinas que ofrecen paisajes únicos. Los visitantes pueden explorar tres senderos acompañados por guías autorizados, garantizando una experiencia segura y enriquecedora. Este destino es ideal para quienes buscan aventura, conexión con la naturaleza y respeto por las tradiciones ancestrales.

    Santuario de Flora y Fauna de Iguaque:

    Visita el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, un lugar sagrado para los muiscas y uno de los escenarios naturales más especiales de Boyacá. Su principal atractivo, la Laguna de Iguaque, un sitio de belleza inigualable. Recorre sus senderos entre frailejones, orquídeas y bosques nublados, y observa venados y zorros en su hábitat natural. Ideal para caminatas ecológicas, este santuario ofrece una experiencia única de naturaleza, cultura y espiritualidad en los Andes colombianos.

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    Descubre las raíces vivas de Boyacá a través de las comunidades ancestrales que conservan el legado de la cultura muisca. En municipios como Ráquira, Tota, Cuítiva y Sogamoso, podrás conocer tradiciones que se expresan en la cerámica artesanal, los tejidos, la medicina tradicional y las festividades ligadas al calendario agrícola. Visitar estos lugares es una oportunidad para conectarte con una historia milenaria y vivir experiencias auténticas que reflejan la identidad andina.

    Festividades:

    Boyacá celebra con orgullo sus fiestas llenas de tradición. En diciembre, Villa de Leyva se ilumina con la Fiesta de las Luces, un espectáculo nocturno de faroles, velas y fuegos artificiales que deslumbra a propios y visitantes. En agosto, Tunja celebra su Festival de la Cultura con música, teatro, danzas y gastronomía local. Y en mayo, Paipa acoge el Festival Nacional de la Ruana y el Pañolón, una cita alegre que exalta las tradiciones campesinas con desfiles, música carranguera y mucho folclor.

  • GASTRONOMÍA

    Queso paipa: Sabores de origen y tradición

    El Queso Paipa es uno de los sabores más representativos de Boyacá y cuenta con denominación de origen gracias a su calidad y tradición. A lo largo de la Ruta Turística del Queso Paipa, el visitante puede conocer cómo se elabora este producto, participar en talleres con productores locales y disfrutar de degustaciones mientras recorre paisajes rurales llenos de encanto. Una experiencia que combina gastronomía, cultura y naturaleza en un solo recorrido.

    Cocina tradicional andina:

    Boyacá ofrece una cocina tradicional que refleja la riqueza de su tierra y cultura. Prueba el cocido boyacense, un plato contundente con varias carnes, papa, yuca y mazorca. Disfruta de la mazamorra chiquita, una sopa espesa de maíz, papas, habas y guascas, símbolo de identidad andina. Deléitate con el mute, preparado con carne de cerdo y granos. No faltes al caldo de costilla, perfecto para el clima frío. Y para el postre, saborea las brevas de arequipe, que son higos con dulce de leche. Boyacá te invita a saborear su tradición.

  • ARTESANÍAS

    Tejidos andinos:

    La ruana, prenda tradicional de Boyacá hecha en lana de oveja, refleja la identidad y el clima andino. Su diseño abierto y cómodo es ideal para las zonas frías. Más que vestimenta, simboliza la cultura local y mantiene viva la artesanía tradicional, apoyando la economía regional.

    En Ráquira, conocido como el pueblo artesanal de Boyacá, se destacan sus tejidos y cerámicas hechas a mano, que conservan técnicas ancestrales. Visitar Ráquira permite descubrir el talento local y llevar recuerdos únicos de la región, entre coloridos talleres y mercados llenos de tradición.

CULTURA

Tunja y Villa de Leyva: Ciudades andinas con herencia colonial

Explora Tunja y camina por su centro histórico, declarado Monumento Nacional, uno de los mejor preservados del país. Descubre la Plaza de Bolívar, la imponente Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja, la Iglesia de Nuestra Señora del Milagro del Topo, Templo Santo Domingo y Museo de Santa Clara la Real. Visita también los Cojines del Zaque, antiguos monumentos de piedra ligados a rituales muiscas, y el misterioso Pozo de Hunzahúa, rodeado de leyendas ancestrales.

A solo una hora, Villa de Leyva cautiva con su plaza central empedrada en donde destacan la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la Casa del Primer Congreso. Visita la Casa Museo Antonio Nariño y el Claustro de San Agustín, edificación religiosa colonial que alberga las colecciones biológicas del Instituto Alexander von Humboldt. Tunja y Villa de Leyva te esperan con historia viva, encanto colonial y legado cultural andino.

Museo Arqueológico Eliecer Silva Celis: Grandes civilizaciones prehispánicas

Visita el Museo Arqueológico Eliécer Silva Celis en Sogamoso y descubre el legado de la cultura muisca. Recorre antiguas tumbas, viviendas tradicionales y un jardín con plantas utilizadas tradicionalmente por los muiscas en medicina, alimentación y rituales. Su mayor atractivo es el Templo del Sol, reconstruido para rendir homenaje a la deidad solar. Un lugar que conecta al visitante con la historia ancestral y el espíritu de los pueblos andinos.

Encanto local: Casa Terracota y Pueblito Boyacense

Descubre la Casa Terracota, una de las construcciones más singulares de Colombia, ubicada en Villa de Leyva. Hecha completamente de barro cocido al sol, esta casa-escultura combina arte, arquitectura y sostenibilidad en un solo lugar. Camina por sus espacios curvos, coloridos y llenos de detalles únicos que despiertan la imaginación. Además, no dejes de visitar el Pueblito Boyacense, en Duitama, un destino que refleja la arquitectura colonial, sus balcones de madera y tejados de barro típicos de los pueblitos de Boyacá. Estos destinos te ofrecen una experiencia artística y cultural que te conectará con el alma de Boyacá.

NATURALEZA

Lagos y lagunas: Agua que crea y conecta

Descubre el Lago de Tota, el más grande del país, sorprende con su Playa Blanca y actividades como kayak y vela. La Laguna de Siscunsí, rodeada de frailejones, es ideal para caminatas y camping en plena naturaleza. Y la Laguna Negra, entre Mongua y Monguí, invita al senderismo en un paisaje de páramo, con flora única y un ambiente tranquilo para desconectarse. Vive paisajes únicos y aventuras inolvidables en Boyacá.

Parque Nacional Natural Sierra Nevada del Cocuy: Montañas y nevados

La Sierra Nevada del Cocuy cautiva con más de 18 picos nevados, glaciares impresionantes y lagunas cristalinas que ofrecen paisajes únicos. Los visitantes pueden explorar tres senderos acompañados por guías autorizados, garantizando una experiencia segura y enriquecedora. Este destino es ideal para quienes buscan aventura, conexión con la naturaleza y respeto por las tradiciones ancestrales.

Santuario de Flora y Fauna de Iguaque:

Visita el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, un lugar sagrado para los muiscas y uno de los escenarios naturales más especiales de Boyacá. Su principal atractivo, la Laguna de Iguaque, un sitio de belleza inigualable. Recorre sus senderos entre frailejones, orquídeas y bosques nublados, y observa venados y zorros en su hábitat natural. Ideal para caminatas ecológicas, este santuario ofrece una experiencia única de naturaleza, cultura y espiritualidad en los Andes colombianos.

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

Descubre las raíces vivas de Boyacá a través de las comunidades ancestrales que conservan el legado de la cultura muisca. En municipios como Ráquira, Tota, Cuítiva y Sogamoso, podrás conocer tradiciones que se expresan en la cerámica artesanal, los tejidos, la medicina tradicional y las festividades ligadas al calendario agrícola. Visitar estos lugares es una oportunidad para conectarte con una historia milenaria y vivir experiencias auténticas que reflejan la identidad andina.

Festividades:

Boyacá celebra con orgullo sus fiestas llenas de tradición. En diciembre, Villa de Leyva se ilumina con la Fiesta de las Luces, un espectáculo nocturno de faroles, velas y fuegos artificiales que deslumbra a propios y visitantes. En agosto, Tunja celebra su Festival de la Cultura con música, teatro, danzas y gastronomía local. Y en mayo, Paipa acoge el Festival Nacional de la Ruana y el Pañolón, una cita alegre que exalta las tradiciones campesinas con desfiles, música carranguera y mucho folclor.

GASTRONOMÍA

Queso paipa: Sabores de origen y tradición

El Queso Paipa es uno de los sabores más representativos de Boyacá y cuenta con denominación de origen gracias a su calidad y tradición. A lo largo de la Ruta Turística del Queso Paipa, el visitante puede conocer cómo se elabora este producto, participar en talleres con productores locales y disfrutar de degustaciones mientras recorre paisajes rurales llenos de encanto. Una experiencia que combina gastronomía, cultura y naturaleza en un solo recorrido.

Cocina tradicional andina:

Boyacá ofrece una cocina tradicional que refleja la riqueza de su tierra y cultura. Prueba el cocido boyacense, un plato contundente con varias carnes, papa, yuca y mazorca. Disfruta de la mazamorra chiquita, una sopa espesa de maíz, papas, habas y guascas, símbolo de identidad andina. Deléitate con el mute, preparado con carne de cerdo y granos. No faltes al caldo de costilla, perfecto para el clima frío. Y para el postre, saborea las brevas de arequipe, que son higos con dulce de leche. Boyacá te invita a saborear su tradición.

ARTESANÍAS

Tejidos andinos:

La ruana, prenda tradicional de Boyacá hecha en lana de oveja, refleja la identidad y el clima andino. Su diseño abierto y cómodo es ideal para las zonas frías. Más que vestimenta, simboliza la cultura local y mantiene viva la artesanía tradicional, apoyando la economía regional.

En Ráquira, conocido como el pueblo artesanal de Boyacá, se destacan sus tejidos y cerámicas hechas a mano, que conservan técnicas ancestrales. Visitar Ráquira permite descubrir el talento local y llevar recuerdos únicos de la región, entre coloridos talleres y mercados llenos de tradición.

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos