Arequipa, en el sur del Perú, te espera con una combinación irresistible de paisajes, cultura y sabor. Rodeada de volcanes y cañones imponentes, esta región lo tiene todo desde arquitectura colonial hecha de sillar blanco, cocina reconocida a nivel nacional y una fuerte identidad local. Su capital, Arequipa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conserva tradiciones y vida urbana dinámica, es el epicentro desde donde parten las rutas hacia los principales atractivos del departamento. Arequipa ofrece historia, calidez y autenticidad en cada rincón.
Puedes llegar al departamento de Arequipa por carretera en vehículo particular o autobús a través de rutas que conectan Arequipa, su capital, con ciudades principales o cercanas como Puno, Tacna , Ica y Lima, el recorrido toma entre 5 y 19 horas respectivamente. Para quienes prefieren volar, el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de la ciudad de Arequipa, ofrece vuelos regulares hacia Lima y Cusco, facilitando la llegada rápida y cómoda para los visitantes.
De 10 °C a 25 °C
Templado y seco
El departamento de Arequipa, te invita a vivir una aventura donde historia, naturaleza y tradición conviven con fuerza propia. Recorre su capital con el mismo nombre, la “Ciudad Blanca” declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con su centro histórico construido con piedra volcánica llamada sillar y sumérgete en joyas como el Monasterio de Santa Catalina y el Museo Santuarios Andinos. Admira la danza del Wititi en el Colca y vive el contraste entre sus volcanes, reservas naturales y playas del Pacífico. Relájate en aguas termales y asómbrate con el vuelo del cóndor en el Cañón del Colca. Celebra festividades llenas de color, disfruta de una de las cocinas más potentes del Perú y degusta pisco de origen en sus valles. En Arequipa, cada rincón conserva su carácter andino con orgullo, invitándote a una experiencia cultural, natural y gastronómica que no se olvida.
CULTURA
Arequipa: Ciudades andinas con herencia colonial
El centro histórico de Arequipa, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, destaca por su arquitectura colonial construida en sillar blanco, una piedra volcánica que le da su característico brillo, puedes conocer más sobre la extracción de esta piedra en la ruta del sillar. En el centro histórico recorre la imponente Catedral en la Plaza de Armas, explora el Monasterio de Santa Catalina, una ciudadela del siglo XVI, y admira la fachada barroca mestiza de la Iglesia de la Compañía de Jesús. Visita el Museo Santuarios Andinos, hogar de la momia Juanita, y disfruta del encanto tradicional del barrio de San Lázaro. Un viaje al corazón histórico del sur peruano.
La danza del Wititi: Patrimonio de la Humanidad UNESCO
La danza del Wititi, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las expresiones más representativas del Valle del Colca. Con trajes coloridos, acompañada del sonido musical de trompetas, tarolas, cornetas, y pasos vigorosos, esta danza simboliza el cortejo y la identidad de los pueblos andinos arequipeños. Presenciarla en festividades locales es una experiencia única que conecta al visitante con la fuerza viva de la tradición del sur del Perú.
NATURALEZA
Volcán Misti y Chachani: Montañas, volcanes y nevados
Arequipa te invita a vivir una experiencia única junto a los gigantes que dominan su horizonte. El imponente Volcán Misti, ícono de la ciudad, te desafía con rutas de trekking que alcanzan los 5.800 m s. n. m., recompensándote con vistas impactantes del valle y la ciudad blanca. Su forma perfecta lo convierte en una postal imperdible. A su lado, el majestuoso Chachani, de más de 6.000 metros, es ideal para aventureros que buscan conquistar la altura en una ruta accesible en 4×4, rodeados de paisajes andinos y naturaleza extrema.
Cañón y valle del Colca: Senderos de exploración y Aviturismo
El Valle del Colca te sorprende con sus paisajes andinos, pueblos tradicionales y más de 8.000 terrazas preincaicas, que reflejan el ingenio agrícola ancestral. Aquí puedes relajarte en aguas termales, recorrer iglesias coloniales y vivir la cultura local en cada rincón. Más allá, el Cañón del Colca impresiona con su profundidad de más de 4.000 metros, siendo uno de los más profundos del planeta. Desde el mirador Cruz del Cóndor podrás observar el vuelo libre de esta emblemática ave andina en un entorno de belleza sobrecogedora.
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca
La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca te invita a descubrir paisajes de altura únicos, con volcanes, lagunas salinas y bofedales. Es hogar de vicuñas, flamencos y otras especies andinas que puedes observar en su hábitat natural. Ideal para caminatas y fotografía, esta reserva protegida cerca de Arequipa ofrece naturaleza pura, aire limpio y panorámicas que combinan cielo, agua y puna en un entorno realmente sobrecogedor.
Aguas termales y playas: Agua que crea y conecta
Arequipa te ofrece varias opciones para disfrutar de relajantes aguas termales en plena naturaleza. En el Valle del Colca destacan las pozas de La Calera, en Chivay, rodeadas de montañas y cielo abierto. También puedes visitar los baños termales de Yanque y Coporaque, ideales para descansar tras una jornada de exploración.
Arequipa también sorprende con sus playas recomendables para visitar entre diciembre y marzo. Mejía, con su suave oleaje, es perfecta para descansar y observar aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía. Visita Camaná que combina playas extensas con excelente gastronomía marina. Mollendo, ofrece una animada vida veraniega y aguas ideales para nadar. Además, playas como Catarindo y La Miel destacan por su tranquilidad. El litoral arequipeño es una escapada ideal frente al Pacífico.
COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD
Sibayo: Comunidades y pueblos indígenas
Sibayo, ubicado en el Valle del Colca, los quechuas conservan tradiciones vivas que se reflejan en su arquitectura de piedra, vestimenta típica y costumbres ancestrales. Conocido como “el pueblo de piedra”, Sibayo te invita a recorrer sus calles tranquilas, participar en actividades comunitarias y conocer su forma de vida andina. Aquí, el visitante puede conectar con una cultura auténtica en un entorno natural que transmite historia y serenidad.
Festividades:
Arequipa celebra con orgullo sus tradiciones más queridas. En agosto, su aniversario llena la ciudad de desfiles, música, ferias y alegría en cada rincón. En mayo, miles de devotos caminan hacia el santuario de la Virgen de Chapi, en una de las peregrinaciones más emotivas del sur peruano. Durante los carnavales, las comunidades se visten de colores y música para compartir danzas y juegos tradicionales. Y en julio, vive la Fiesta del Carmen de Chachas, con procesiones, música, ferias gastronómicas y danzas tradicionales.
GASTRONOMÍA
Cocina tradicional andina
Prepárate para saborear la deliciosa cocina de Arequipa. Comienza con el rocoto relleno,al horno con carne, queso y pastel de papa. Sigue con el adobo arequipeño, cerdo cocido lentamente en chicha de jora y especias, ideal para un desayuno tradicional. Prueba la ocopa arequipeña, papas con una cremosa salsa de huacatay y maní. Disfruta del chupe de camarones, sopa espesa con camarones, leche y papas. No te pierdas el cuy chactado, frito hasta quedar crocante, ni el refrescante solterito, una colorida ensalada andina con queso y habas.
Pisco: Sabores de origen y tradición
Arequipa es parte del selecto grupo de regiones con Denominación de Origen del pisco, el destilado más representativo del Perú. En los valles de Majes, Caravelí y La Joya, el clima y el suelo favorecen la producción de uvas pisqueras de alta calidad. Visitar sus bodegas es una oportunidad para conocer el proceso tradicional de destilación y degustar piscos finos que reflejan el carácter auténtico del sur peruano.
ARTESANÍAS
Las artesanías de Arequipa reflejan la riqueza cultural y el talento de sus manos locales. Descubrirás piezas de textilería fina en lana de alpaca, trabajos en cuero y piel, tallados en sillar y joyería de oro y plata. Cada pieza cuenta una historia y conserva técnicas heredadas por generaciones. Comprar artesanía en Arequipa es llevarse un recuerdo auténtico, hecho con dedicación, identidad regional y un fuerte vínculo con la tierra y sus costumbres.
Sombrero de Arequipa: Sombreros de fibras naturales andinas
El sombrero arequipeño es uno de los íconos más elegantes del sur peruano. Hecho a mano con paja de trigo y fibras naturales, destaca por su forma refinada, ala ancha y copa baja. Usado tradicionalmente por varones en fiestas y eventos, refleja identidad, orgullo y distinción. Adquirir uno es llevarse una pieza artesanal que representa el estilo, la historia y el carácter único de Arequipa. Llévate un recuerdo de Arequipa contigo y vive la autenticidad de esta joya artesanal.
CULTURA
Arequipa: Ciudades andinas con herencia colonial
El centro histórico de Arequipa, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, destaca por su arquitectura colonial construida en sillar blanco, una piedra volcánica que le da su característico brillo, puedes conocer más sobre la extracción de esta piedra en la ruta del sillar. En el centro histórico recorre la imponente Catedral en la Plaza de Armas, explora el Monasterio de Santa Catalina, una ciudadela del siglo XVI, y admira la fachada barroca mestiza de la Iglesia de la Compañía de Jesús. Visita el Museo Santuarios Andinos, hogar de la momia Juanita, y disfruta del encanto tradicional del barrio de San Lázaro. Un viaje al corazón histórico del sur peruano.
La danza del Wititi: Patrimonio de la Humanidad UNESCO
La danza del Wititi, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las expresiones más representativas del Valle del Colca. Con trajes coloridos, acompañada del sonido musical de trompetas, tarolas, cornetas, y pasos vigorosos, esta danza simboliza el cortejo y la identidad de los pueblos andinos arequipeños. Presenciarla en festividades locales es una experiencia única que conecta al visitante con la fuerza viva de la tradición del sur del Perú.
NATURALEZA
Volcán Misti y Chachani: Montañas, volcanes y nevados
Arequipa te invita a vivir una experiencia única junto a los gigantes que dominan su horizonte. El imponente Volcán Misti, ícono de la ciudad, te desafía con rutas de trekking que alcanzan los 5.800 m s. n. m., recompensándote con vistas impactantes del valle y la ciudad blanca. Su forma perfecta lo convierte en una postal imperdible. A su lado, el majestuoso Chachani, de más de 6.000 metros, es ideal para aventureros que buscan conquistar la altura en una ruta accesible en 4×4, rodeados de paisajes andinos y naturaleza extrema.
Cañón y valle del Colca: Senderos de exploración y Aviturismo
El Valle del Colca te sorprende con sus paisajes andinos, pueblos tradicionales y más de 8.000 terrazas preincaicas, que reflejan el ingenio agrícola ancestral. Aquí puedes relajarte en aguas termales, recorrer iglesias coloniales y vivir la cultura local en cada rincón. Más allá, el Cañón del Colca impresiona con su profundidad de más de 4.000 metros, siendo uno de los más profundos del planeta. Desde el mirador Cruz del Cóndor podrás observar el vuelo libre de esta emblemática ave andina en un entorno de belleza sobrecogedora.
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca
La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca te invita a descubrir paisajes de altura únicos, con volcanes, lagunas salinas y bofedales. Es hogar de vicuñas, flamencos y otras especies andinas que puedes observar en su hábitat natural. Ideal para caminatas y fotografía, esta reserva protegida cerca de Arequipa ofrece naturaleza pura, aire limpio y panorámicas que combinan cielo, agua y puna en un entorno realmente sobrecogedor.
Aguas termales y playas: Agua que crea y conecta
Arequipa te ofrece varias opciones para disfrutar de relajantes aguas termales en plena naturaleza. En el Valle del Colca destacan las pozas de La Calera, en Chivay, rodeadas de montañas y cielo abierto. También puedes visitar los baños termales de Yanque y Coporaque, ideales para descansar tras una jornada de exploración.
Arequipa también sorprende con sus playas recomendables para visitar entre diciembre y marzo. Mejía, con su suave oleaje, es perfecta para descansar y observar aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía. Visita Camaná que combina playas extensas con excelente gastronomía marina. Mollendo, ofrece una animada vida veraniega y aguas ideales para nadar. Además, playas como Catarindo y La Miel destacan por su tranquilidad. El litoral arequipeño es una escapada ideal frente al Pacífico.
COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD
Sibayo: Comunidades y pueblos indígenas
Sibayo, ubicado en el Valle del Colca, los quechuas conservan tradiciones vivas que se reflejan en su arquitectura de piedra, vestimenta típica y costumbres ancestrales. Conocido como “el pueblo de piedra”, Sibayo te invita a recorrer sus calles tranquilas, participar en actividades comunitarias y conocer su forma de vida andina. Aquí, el visitante puede conectar con una cultura auténtica en un entorno natural que transmite historia y serenidad.
Festividades:
Arequipa celebra con orgullo sus tradiciones más queridas. En agosto, su aniversario llena la ciudad de desfiles, música, ferias y alegría en cada rincón. En mayo, miles de devotos caminan hacia el santuario de la Virgen de Chapi, en una de las peregrinaciones más emotivas del sur peruano. Durante los carnavales, las comunidades se visten de colores y música para compartir danzas y juegos tradicionales. Y en julio, vive la Fiesta del Carmen de Chachas, con procesiones, música, ferias gastronómicas y danzas tradicionales.
GASTRONOMÍA
Cocina tradicional andina
Prepárate para saborear la deliciosa cocina de Arequipa. Comienza con el rocoto relleno,al horno con carne, queso y pastel de papa. Sigue con el adobo arequipeño, cerdo cocido lentamente en chicha de jora y especias, ideal para un desayuno tradicional. Prueba la ocopa arequipeña, papas con una cremosa salsa de huacatay y maní. Disfruta del chupe de camarones, sopa espesa con camarones, leche y papas. No te pierdas el cuy chactado, frito hasta quedar crocante, ni el refrescante solterito, una colorida ensalada andina con queso y habas.
Pisco: Sabores de origen y tradición
Arequipa es parte del selecto grupo de regiones con Denominación de Origen del pisco, el destilado más representativo del Perú. En los valles de Majes, Caravelí y La Joya, el clima y el suelo favorecen la producción de uvas pisqueras de alta calidad. Visitar sus bodegas es una oportunidad para conocer el proceso tradicional de destilación y degustar piscos finos que reflejan el carácter auténtico del sur peruano.
ARTESANÍAS
Las artesanías de Arequipa reflejan la riqueza cultural y el talento de sus manos locales. Descubrirás piezas de textilería fina en lana de alpaca, trabajos en cuero y piel, tallados en sillar y joyería de oro y plata. Cada pieza cuenta una historia y conserva técnicas heredadas por generaciones. Comprar artesanía en Arequipa es llevarse un recuerdo auténtico, hecho con dedicación, identidad regional y un fuerte vínculo con la tierra y sus costumbres.
Sombrero de Arequipa: Sombreros de fibras naturales andinas
El sombrero arequipeño es uno de los íconos más elegantes del sur peruano. Hecho a mano con paja de trigo y fibras naturales, destaca por su forma refinada, ala ancha y copa baja. Usado tradicionalmente por varones en fiestas y eventos, refleja identidad, orgullo y distinción. Adquirir uno es llevarse una pieza artesanal que representa el estilo, la historia y el carácter único de Arequipa. Llévate un recuerdo de Arequipa contigo y vive la autenticidad de esta joya artesanal.