Áncash

Aventura, Cultura y Naturaleza en el Corazón de los Andes

Ancash, en la costa norte y la sierra del Perú, te espera con una combinación irresistible de paisajes, cultura y sabor. Con playas vírgenes, valles montañosos y una gastronomía que mezcla frutos del mar y productos andinos, este departamento lo tiene todo. Su capital, Huaraz, conserva tradiciones montañesas y dinamismo local, mientras que Chimbote destaca como ciudad costera con un puerto activo, deliciosa oferta marina y vida nocturna. Ancash ofrece historia viva, calidez humana y naturaleza diversa, convirtiéndolo en un destino único para quienes buscan experiencias auténticas en el Perú.

Conectividad

Conectividad

Puedes llegar a Áncash por carretera en vehículo particular o autobús a través de rutas que conectan Huaraz, su capital, con ciudades principales como Trujillo y Lima, el recorrido toma entre 7 y 9 horas respectivamente. Para quienes prefieren volar, el Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani ubicado a 30 minutos del centro de la ciudad de Huaraz, ofrece vuelos regulares desde Lima facilitando la llegada rápida y cómoda para los visitantes.

ancash Caminos Andinos
Cordillera de Huayhuash - MINCETUR

Áncash

Aventura, Cultura y Naturaleza en el Corazón de los Andes

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

Desde 4°C a 25°C

Clima

Frío seco y templado húmedo

Más destinos

Actividades y atracciones

Áncash te espera con una combinación única de cultura milenaria, paisajes imponentes y tradiciones vivas. Explora Huaraz y sus Museos Arqueológicos, adéntrate en los templos sagrados de Chavín de Huántar y sorpréndete con la precisión del observatorio solar de Chankillo. Camina entre nevados, lagunas turquesas y glaciares en el Parque Nacional Huascarán o aventúrate por la Cordillera de Huayhuash y el Cañón del Pato. Recorre el Callejón de Huaylas, descubre el Bosque de Piedras de Hatun Machay y déjate sorprender por la costa de Chimbote con sus islas, playas y humedales. Participa en festividades como el Festival del Andinismo o la Fiesta de San Pedro y San Pablo. Disfruta de platos tradicionales como la pachamanca, el picante de cuy y la cuchicanca, y llévate artesanías únicas de  este Pueblo con Encanto como es Chacas. Áncash es historia, naturaleza y una identidad que se vive intensamente.





















Santuario Nuestra Señora de la Asunción, Chacas

FOTO: MINCETUR




















Cabeza clava en el Museo Nacional Chavín

FOTO: MINCETUR




















Complejo Arqueológico de Sechín

FOTO: MINCETUR




















Nevado Huascarán

FOTO: MINCETUR




















Laguna Parón

FOTO: MINCETUR




















Camino a la Laguna 69, Yungay

FOTO: MINCETUR




















Paseo en bote en la playa Tuquillo en Huarmey

FOTO: MINCETUR

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    Huaraz: Museos y cultura

    En la ciudad de Huaraz, capital de Áncash, la historia y la tradición te esperan en cada rincón. Pasea por su centro histórico, con calles ordenadas, plazas amplias y un ambiente andino que mezcla modernidad con herencia cultural viva. Visita el Museo Arqueológico de Áncash “Augusto Soriano Infante”, con una valiosa colección de piezas prehispánicas y un jardín de esculturas líticas único. Recorre la Iglesia Matriz Señor de la Soledad, centro espiritual y arquitectónico de la ciudad.

    Cultura Chavín: Grandes civilizaciones prehispánicas

    Explora el Sitio Arqueológico Monumental de Chavín de Huántar, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, centro ceremonial de la milenaria cultura Chavín, considerada la primera gran civilización andina. Recorre sus templos de piedra, galerías subterráneas y esculturas como el imponente Lanzón Monolítico, símbolo de una religión que unificó diversos pueblos del antiguo Perú. En el Museo Nacional de Chavín, descubre piezas originales como cabezas clavas, cerámicas y objetos rituales que revelan la complejidad simbólica, artística y religiosa de esta cultura visionaria. La cultura Chavín es historia viva.

    Complejo Arqueoastronómico de Chankillo

    Descubre Chankillo, el observatorio solar más antiguo de América, en el mágico valle de Casma. Con más de 2,200 años de historia, este complejo arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te sorprenderá con sus 13 torres alineadas que marcaban con precisión solsticios y equinoccios. Camina entre sus estructuras, contempla el amanecer desde sus miradores y maravíllate con la sabiduría astronómica de la cultura Casma-Sechín. Una experiencia inolvidable donde la historia milenaria se vive al aire libre.

    Sistema tradicional de Jueces de Agua de Corongo: Patrimonio de la Humanidad UNESCO

    Vive una experiencia única en Corongo con el Sistema Tradicional de Jueces de Agua, una práctica ancestral reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cada año, las comunidades eligen a sus jueces para organizar el uso del agua de manera justa y colectiva, combinando normas locales con rituales andinos. Esta tradición refleja el profundo respeto por la naturaleza y la cooperación comunitaria, invitándote a conocer una forma de vida basada en equilibrio y sabiduría ancestral.

  • NATURALEZA

    Parque Nacional Huascarán: Montañas, volcanes y nevados

    Descubre el Parque Nacional Huascarán, el tesoro natural más impresionante de Áncash y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este paraíso andino te esperan imponentes nevados como el Huascarán, el glaciar Pastoruri que pertenece a la Ruta del Cambio Climático, la Laguna 69 con su color turquesa intenso, las emblemáticas lagunas de Llanganuco y la majestuosa Laguna Parón. Camina por rutas de trekking inolvidables, recorre paisajes de alta montaña, observa especies únicas y déjate sorprender por la belleza de la Cordillera Blanca. Es un destino imperdible para amantes de la naturaleza, la aventura y la fotografía.

    Cordillera de Huayhuash: Montañas, volcanes y nevados

    La Cordillera de Huayhuash, en Áncash, es un destino espectacular para amantes de la aventura y la naturaleza. Con picos que superan los 6,000 metros, ofrece paisajes de montañas nevadas, lagunas cristalinas y valles profundos. Sus rutas de trekking son famosas mundialmente, desafiantes pero llenas de belleza única. Camina entre glaciares y observa una biodiversidad impresionante. Huayhuash es un paraíso para fotógrafos, montañistas y quienes buscan una experiencia auténtica en los Andes peruanos.

    Cañón del Pato

    El Cañón del Pato te sorprenderá con uno de los paisajes más espectaculares de Áncash. Este estrecho cañón separa la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, con imponentes paredes de roca y el río Santa fluyendo entre ellas. La ruta incluye más de 30 túneles excavados en la montaña, ideales para recorrer en vehículo o bicicleta. Es un destino perfecto para los amantes del paisaje andino, la fotografía y la aventura sobre ruedas.

    Bosque de Piedras de Hatun Machay

    Descubre el Bosque de Piedras de Hatun Machay, un espectacular paraje natural en la Cordillera Negra. Este bosque pétreo presenta formaciones volcánicas erosionadas que alcanzan hasta 60 metros de altura, con figuras que evocan animales, rostros y formas distintas. Ideal para escalada deportiva, trekking entre cuartos túneles rocosos, petroglifos y pinturas rupestres. La experiencia combina aventura y conexión con la geología ancestral de Áncash.

    El Callejón de Huaylas

    El Callejón de Huaylas es un paraíso natural en Áncash, donde la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra se abrazan a lo largo de 180 kilómetros. Este valle interandino ofrece una combinación única de paisajes desde nevados como el Huascarán, hasta lagunas de aguas turquesas como Llanganuco y Antacocha. Sus pueblos, como Carhuaz y Caraz, conservan tradiciones vivas y ofrecen acceso a actividades como trekking, ciclismo de montaña y baños termales. Una experiencia completa entre naturaleza, cultura y aventura.

    Ciudad Chimbote: Agua que crea y conecta

    Chimbote también ofrece atractivos naturales que sorprenden. Navega hacia la Isla Blanca, hogar de aves marinas y lobos de mar. Disfruta del paisaje en la tranquila Bahía El Ferrol, ideal para paseos y atardeceres. Explora los Humedales de Villa María, refugio de aves migratorias, y relájate en las apacibles Playas como Vesique y Caleta Colorada, a pocos kilómetros de la ciudad. Naturaleza costera y vida silvestre complementan perfectamente tu visita cultural a Chimbote.

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    En Áncash, las comunidades ancestrales mantienen viva una rica herencia cultural que fascina al visitante. Destacan los Recuay, reconocidos por su cerámica y esculturas en piedra; los Chavín, pioneros en arquitectura y arte religioso; y los Casma-Sechín, con avanzados conocimientos en astronomía y construcción. Estas comunidades conservan tradiciones, festividades y saberes milenarios que se reflejan en su artesanía, música y danzas. Visitar Áncash es sumergirse en un legado vivo lleno de historia y autenticidad.

    Festividades:

    Áncash te invita a vivir sus fiestas más representativas.  En septiembre, el Señor de los Milagros de Yungay convoca a miles de fieles con procesiones solemnes y festividad religiosa. El 29 junio, la Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo en Chimbote honra al patrón de los pescadores con una colorida procesión marítima. Y en febrero, los Carnavales Andinos llenan de música, comparsas y alegría las calles de Huaraz, Caraz y otras ciudades. En Julio, prepárate para la semana turística de Caraz, disfruta de festivales, gastronomía local y experiencias de aventura como rafting y ciclismo en sus hermosos paisajes andinos.

  • GASTRONOMÍA

    Cocina tradicional andina

    Prepárate para saborear la tradición andina con los platos más representativos de Áncash. Comienza con la pachamanca, una cocción ancestral bajo tierra que combina carnes, papas, habas y hierbas aromáticas en una explosión de sabor. Prueba el picante de cuy, guiso sabroso preparado con ají colorado, cuy dorado y papas andinas. Disfruta del llunca cashqui, una sopa espesa y reconfortante hecha con trigo partido, gallina y hierbas. Déjate tentar por la cuchicanca, cerdo adobado y horneado servido con mote y sarsa.

  • ARTESANÍAS

    En Áncash, el arte popular se mantiene vivo a través de sus artesanías. Descubre tejidos hechos en telar con lana de alpaca, cerámica decorada con motivos andinos y trabajos en piedra y madera que reflejan la identidad de la sierra. En pueblos como Chacas y Huari, podrás ver a los artesanos en acción y llevarte piezas únicas que cuentan historias de tradición, creatividad y orgullo cultural.

CULTURA

Huaraz: Museos y cultura

En la ciudad de Huaraz, capital de Áncash, la historia y la tradición te esperan en cada rincón. Pasea por su centro histórico, con calles ordenadas, plazas amplias y un ambiente andino que mezcla modernidad con herencia cultural viva. Visita el Museo Arqueológico de Áncash “Augusto Soriano Infante”, con una valiosa colección de piezas prehispánicas y un jardín de esculturas líticas único. Recorre la Iglesia Matriz Señor de la Soledad, centro espiritual y arquitectónico de la ciudad.

Cultura Chavín: Grandes civilizaciones prehispánicas

Explora el Sitio Arqueológico Monumental de Chavín de Huántar, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, centro ceremonial de la milenaria cultura Chavín, considerada la primera gran civilización andina. Recorre sus templos de piedra, galerías subterráneas y esculturas como el imponente Lanzón Monolítico, símbolo de una religión que unificó diversos pueblos del antiguo Perú. En el Museo Nacional de Chavín, descubre piezas originales como cabezas clavas, cerámicas y objetos rituales que revelan la complejidad simbólica, artística y religiosa de esta cultura visionaria. La cultura Chavín es historia viva.

Complejo Arqueoastronómico de Chankillo

Descubre Chankillo, el observatorio solar más antiguo de América, en el mágico valle de Casma. Con más de 2,200 años de historia, este complejo arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te sorprenderá con sus 13 torres alineadas que marcaban con precisión solsticios y equinoccios. Camina entre sus estructuras, contempla el amanecer desde sus miradores y maravíllate con la sabiduría astronómica de la cultura Casma-Sechín. Una experiencia inolvidable donde la historia milenaria se vive al aire libre.

Sistema tradicional de Jueces de Agua de Corongo: Patrimonio de la Humanidad UNESCO

Vive una experiencia única en Corongo con el Sistema Tradicional de Jueces de Agua, una práctica ancestral reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cada año, las comunidades eligen a sus jueces para organizar el uso del agua de manera justa y colectiva, combinando normas locales con rituales andinos. Esta tradición refleja el profundo respeto por la naturaleza y la cooperación comunitaria, invitándote a conocer una forma de vida basada en equilibrio y sabiduría ancestral.

NATURALEZA

Parque Nacional Huascarán: Montañas, volcanes y nevados

Descubre el Parque Nacional Huascarán, el tesoro natural más impresionante de Áncash y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este paraíso andino te esperan imponentes nevados como el Huascarán, el glaciar Pastoruri que pertenece a la Ruta del Cambio Climático, la Laguna 69 con su color turquesa intenso, las emblemáticas lagunas de Llanganuco y la majestuosa Laguna Parón. Camina por rutas de trekking inolvidables, recorre paisajes de alta montaña, observa especies únicas y déjate sorprender por la belleza de la Cordillera Blanca. Es un destino imperdible para amantes de la naturaleza, la aventura y la fotografía.

Cordillera de Huayhuash: Montañas, volcanes y nevados

La Cordillera de Huayhuash, en Áncash, es un destino espectacular para amantes de la aventura y la naturaleza. Con picos que superan los 6,000 metros, ofrece paisajes de montañas nevadas, lagunas cristalinas y valles profundos. Sus rutas de trekking son famosas mundialmente, desafiantes pero llenas de belleza única. Camina entre glaciares y observa una biodiversidad impresionante. Huayhuash es un paraíso para fotógrafos, montañistas y quienes buscan una experiencia auténtica en los Andes peruanos.

Cañón del Pato

El Cañón del Pato te sorprenderá con uno de los paisajes más espectaculares de Áncash. Este estrecho cañón separa la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, con imponentes paredes de roca y el río Santa fluyendo entre ellas. La ruta incluye más de 30 túneles excavados en la montaña, ideales para recorrer en vehículo o bicicleta. Es un destino perfecto para los amantes del paisaje andino, la fotografía y la aventura sobre ruedas.

Bosque de Piedras de Hatun Machay

Descubre el Bosque de Piedras de Hatun Machay, un espectacular paraje natural en la Cordillera Negra. Este bosque pétreo presenta formaciones volcánicas erosionadas que alcanzan hasta 60 metros de altura, con figuras que evocan animales, rostros y formas distintas. Ideal para escalada deportiva, trekking entre cuartos túneles rocosos, petroglifos y pinturas rupestres. La experiencia combina aventura y conexión con la geología ancestral de Áncash.

El Callejón de Huaylas

El Callejón de Huaylas es un paraíso natural en Áncash, donde la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra se abrazan a lo largo de 180 kilómetros. Este valle interandino ofrece una combinación única de paisajes desde nevados como el Huascarán, hasta lagunas de aguas turquesas como Llanganuco y Antacocha. Sus pueblos, como Carhuaz y Caraz, conservan tradiciones vivas y ofrecen acceso a actividades como trekking, ciclismo de montaña y baños termales. Una experiencia completa entre naturaleza, cultura y aventura.

Ciudad Chimbote: Agua que crea y conecta

Chimbote también ofrece atractivos naturales que sorprenden. Navega hacia la Isla Blanca, hogar de aves marinas y lobos de mar. Disfruta del paisaje en la tranquila Bahía El Ferrol, ideal para paseos y atardeceres. Explora los Humedales de Villa María, refugio de aves migratorias, y relájate en las apacibles Playas como Vesique y Caleta Colorada, a pocos kilómetros de la ciudad. Naturaleza costera y vida silvestre complementan perfectamente tu visita cultural a Chimbote.

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

En Áncash, las comunidades ancestrales mantienen viva una rica herencia cultural que fascina al visitante. Destacan los Recuay, reconocidos por su cerámica y esculturas en piedra; los Chavín, pioneros en arquitectura y arte religioso; y los Casma-Sechín, con avanzados conocimientos en astronomía y construcción. Estas comunidades conservan tradiciones, festividades y saberes milenarios que se reflejan en su artesanía, música y danzas. Visitar Áncash es sumergirse en un legado vivo lleno de historia y autenticidad.

Festividades:

Áncash te invita a vivir sus fiestas más representativas.  En septiembre, el Señor de los Milagros de Yungay convoca a miles de fieles con procesiones solemnes y festividad religiosa. El 29 junio, la Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo en Chimbote honra al patrón de los pescadores con una colorida procesión marítima. Y en febrero, los Carnavales Andinos llenan de música, comparsas y alegría las calles de Huaraz, Caraz y otras ciudades. En Julio, prepárate para la semana turística de Caraz, disfruta de festivales, gastronomía local y experiencias de aventura como rafting y ciclismo en sus hermosos paisajes andinos.

GASTRONOMÍA

Cocina tradicional andina

Prepárate para saborear la tradición andina con los platos más representativos de Áncash. Comienza con la pachamanca, una cocción ancestral bajo tierra que combina carnes, papas, habas y hierbas aromáticas en una explosión de sabor. Prueba el picante de cuy, guiso sabroso preparado con ají colorado, cuy dorado y papas andinas. Disfruta del llunca cashqui, una sopa espesa y reconfortante hecha con trigo partido, gallina y hierbas. Déjate tentar por la cuchicanca, cerdo adobado y horneado servido con mote y sarsa.

ARTESANÍAS

En Áncash, el arte popular se mantiene vivo a través de sus artesanías. Descubre tejidos hechos en telar con lana de alpaca, cerámica decorada con motivos andinos y trabajos en piedra y madera que reflejan la identidad de la sierra. En pueblos como Chacas y Huari, podrás ver a los artesanos en acción y llevarte piezas únicas que cuentan historias de tradición, creatividad y orgullo cultural.

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos