Amazonas

Un tesoro de historia y cultura viva

Amazonas, en el nororiente del Perú, te espera con una mezcla cautivadora de paisajes andinos y selva alta, pueblos acogedores y una herencia cultural vibrante. Su capital, Chachapoyas, se ubica en la ceja de selva, una zona de transición entre la sierra y la selva, donde el clima y la vegetación combinan lo mejor de ambos mundos. Rodeada de montañas y neblina, es punto de partida para explorar cascadas, cavernas y rutas llenas de historia. La hospitalidad de su gente, su gastronomía regional y la conexión con la naturaleza convierten a Amazonas en un destino ideal para vivir experiencias distintas en el norte peruano.

Conectividad

Conectividad

Puedes llegar a Amazonas por carretera en vehículo particular o autobús a través de rutas que conectan Chachapoyas, su capital, con ciudades principales o cercanas como Trujillo y Lima, el recorrido toma entre 14 y 23 horas respectivamente. Para quienes prefieren volar, el Aeropuerto Chachapoyas ubicado muy cerca de la ciudad ofrece vuelos regulares desde la ciudad de Lima facilitando la llegada rápida y cómoda para los visitantes. Prepárate para una aventura llena de sorpresas.

amazonas Caminos Andinos
Teleférico rumbo al parador turístico La Malca. Recorrido hacia el Complejo Arqueológico Kuélap - PROMPERÚ

Amazonas

Un tesoro de historia y cultura viva

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos

Temperatura

Oscila entre 12° y 32°C

Clima

Templado y cálido

Más destinos

Actividades y atracciones

Amazonas te invita a vivir una aventura inolvidable donde historia y naturaleza convergen en cada rincón. Recorre el centro histórico de Chachapoyas, visita sus museos como el de Leymebamba, y conoce el legado de la cultura Chachapoya en sitios como Kuélap, Karajía y Revash. Sumérgete en la selva alta para admirar las imponentes cataratas Gocta y Yumbilla, explorar la Caverna de Quiocta y admirar panorámicas desde el Cañón del Sonche y Luya Urco. Disfruta de un café de altura en fincas locales y llévate una pieza de cerámica de Huanca o un tejido en telar. Amazonas te espera con su riqueza cultural, paisajes sobrecogedores y tradiciones vivas.





















Complejo Arqueológico de Kuélap

FOTO: PROMPERÚ




















Museo de Leymebamba

FOTO: PROMPERÚ




















Sitio Arqueológico de Revash

FOTO: PROMPERÚ




















LagO de Pomacochas

FOTO: PROMPERÚ




















Catarata de Gocta

FOTO: PROMPERÚ




















Amazonas, Fiestas raymi llacta

FOTO: PROMPERÚ




















Caña de azúcar, panela

FOTO: PROMPERÚ




















Café

FOTO: PROMPERÚ




















Alfarería

FOTO: PROMPERÚ

Descubre lo nuestro

  • Cultura
  • CULTURA

    Ciudad de Chachapoyas: Cultura y museos

    Descubre el centro histórico de Chachapoyas, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, con su plaza de armas rodeada de casonas con patios, jardines e iglesias que reflejan el estilo arquitectónico “chachapoyano”, de fachadas blancas, techos rojos y balcones de madera. Su iglesia principal, de origen colonial, domina el paisaje urbano. Visita el Museo Étnico Religioso Santa Ana y el Museo de la Cultura Chachapoya y descubre piezas únicas, tradiciones milenarias que te conectan con el legado vivo de la cultura ancestral.

    Cultura Chachapoya: Grandes civilizaciones prehispánicas

    Kuélap es una monumental ciudadela preincaica construida por la cultura Chachapoya en la región Amazonas. Más antigua que Machu Picchu y reconocida como una de las Siete Maravillas del Perú, destaca por sus impresionantes murallas de piedra de hasta 20 metros de altura y por ser el complejo arqueológico de piedra más grande de la época precolombina. Su interior conserva estructuras residenciales, religiosas y administrativas. El acceso en telecabinas ofrece una experiencia única con vistas al valle del Utcubamba.
    Los Sarcófagos de Karajía son una de las expresiones funerarias más singulares de la cultura Chachapoya. Ubicados en acantilados casi inaccesibles, estas esculturas antropomorfas de hasta 2.5 metros de altura fueron construidas para proteger a personajes de élite. Están hechas de barro, piedra y caña, y decoradas con detalles que aún se conservan pese al paso del tiempo. La caminata de 30 minutos hacia el sitio atraviesa paisajes andinos con vistas únicas.
    Los Mausoleos de Revash te sorprenderán con su ubicación espectacular y su arquitectura única. Construidos por la cultura Chachapoya en lo alto de un acantilado, estos sepulcros en forma de pequeñas casas, con muros decorados con símbolos en rojo ocre, parecen suspendidos entre las montañas. Llegar hasta ellos es parte de la aventura a través de una caminata entre paisajes andinos que te conecta con siglos de historia.
    El Museo Leymebamba es una parada imperdible para quienes buscan una experiencia cultural impactante en Amazonas. En sus salas se exhiben más de 200 momias y objetos recuperados de la enigmática Laguna de los Cóndores, revelando el mundo ritual de la cultura Chachapoya. Su arquitectura armoniza con el paisaje andino que lo rodea, creando un ambiente único. Visitarlo es viajar al pasado y descubrir uno de los legados más sorprendentes del Perú.

    Pueblo de Huancas: Arte y cerámica

    El pueblo de Huancas te espera a pocos minutos de Chachapoyas con su arte alfarera ancestral y vistas impresionantes. Reconocido por su cerámica hecha a mano, aquí las artesanas moldean piezas únicas con técnicas tradicionales transmitidas por generaciones. Vasijas, jarrones y platos decorativos cobran vida con diseños inspirados en la naturaleza. Visitar Huancas es conocer de cerca una expresión viva de identidad y llevarte un recuerdo auténtico de Amazonas.

  • NATURALEZA

    Cataratas y lagunas: Agua que crea y conecta

    En Amazonas te esperan las cataratas más altas del mundo, Gocta y Yumbilla. Gocta, con 771 metros, es accesible desde los pueblos de Cocachimba y San Pablo, a través de rutas de senderismo entre bosques nublados y paisajes espectaculares. Yumbilla, aún más alta con 896 metros, ofrece una experiencia más tranquila y menos explorada, ideal para quienes buscan conexión con la naturaleza. Muy cerca, vive la magia del Lago Pomacochas, sus aguas verdeazul te invitan a paseos en bote, pesca deportiva, avistamiento de aves y refrescantes baños en un entorno único.

    Caverna Quiocta

    La Caverna Quiocta, en Luya, es una de las experiencias más emocionantes de Amazonas. Con más de 500 metros de profundidad, te permite explorar galerías llenas de estalactitas, estalagmitas y restos arqueológicos preincaicos. Equipado con casco, recorrerás un mundo subterráneo lleno de misterio y aventura. Ideal para quienes buscan naturaleza fuera de lo común, la visita a Quiocta combina emoción, historia y paisajes impresionantes bajo tierra.

    Miradores: Cañón del Sonche y Luya Urco

    Amazonas ofrece miradores espectaculares que regalan vistas inolvidables de su geografía diversa. Destaca el Mirador del Cañón del Sonche, muy cerca de Huancas, con un mirador natural desde donde se aprecian formaciones profundas y un paisaje que cambia con la luz del día. También sobresale el Mirador de Luya Urco, en Chachapoyas, ideal para ver la ciudad rodeada de montañas y neblina.

  • COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

    La cultura Chachapoya, conocida como los “guerreros de las nubes”, floreció en las montañas del norte del Perú antes de la llegada inca. Se destacó por su arquitectura en piedra, complejos funerarios en acantilados y un profundo respeto por sus ancestros. Sus construcciones como Kuélap, Karajía y Revash reflejan su avanzada organización y espiritualidad. Explorar su legado es descubrir una civilización única, rodeada de misterio y paisajes impresionantes.

    Festividades:

    En junio, el Raymillacta de los Chachapoyas rinde homenaje a la cultura Chachapoya, destacando su legado ancestral a través de danzas, música y desfiles que reúnen delegaciones de todas las provincias del departamento. En agosto, la Fiesta Patronal de la Virgen Asunta celebra la asunción de la Virgen María, patrona de Chachapoyas, con procesiones, misas, ferias y expresiones culturales que llenan la ciudad de fervor religioso y tradición.

  • GASTRONOMÍA

    Cocina tradicional andina

    Prepárate para un festín amazónico con los sabores más auténticos de Amazonas. Prueba el tradicional juane de chachapoyas, preparado con masa de yuca, rellenado con carne de gallina o pollo, envuelto en hoja de achira y cocido al vapor, ideal para celebrar la tradición de San Juan.

    Disfruta del tacacho con cecina, plátano verde machacado y frito acompañado de carne cerdo ahumado, un contraste de texturas y aromas ahumados. No te vayas sin probar el locro regional, un guiso ancestral nutritivo preparado con maíz blanco, frijoles, carne de res o chancho.No te vayas sin probar el locro regional, un guiso ancestral nutritivo preparado con maíz blanco, frijoles, carne de res o chancho.

    Amazonas es una zona cafetalera de altura donde podrás descubrir cafeterías de especialidad en Chachapoyas y visitar fincas familiares para experimentar el cultivo, procesamiento y degustación del mejor café exclusivo.

  • ARTESANÍAS

    Amazonas deslumbra con artesanías que fusionan tradición ancestral. Destacan la cerámica huanquina de arcilla local con motivos geométricos; los textiles de lana tejidos en telares tradicionales con diseños inspirados en la naturaleza y el tallado en madera que convierte troncos en objetos utilitarios y decorativos. Visitar talleres locales revela talento e identidad regional.

    La cerámica del pueblo Awajún: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

    La Valores, conocimientos y prácticas del pueblo Awajún asociados a la cerámica son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, un arte ancestral de la selva amazónica. Cada pieza, modelada a mano con arcilla roja local y cocida en hornos tradicionales, destaca por formas orgánicas y grabados inspirados en la flora y fauna regional. Vasijas, cuencos y ollas adquieren vida con pigmentos naturales y coloridos que resaltan detalles únicos y auténticos. Al adquirir o visitar talleres, te sumerges en la historia y cosmovisión de esta comunidad indígena.

CULTURA

Ciudad de Chachapoyas: Cultura y museos

Descubre el centro histórico de Chachapoyas, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, con su plaza de armas rodeada de casonas con patios, jardines e iglesias que reflejan el estilo arquitectónico “chachapoyano”, de fachadas blancas, techos rojos y balcones de madera. Su iglesia principal, de origen colonial, domina el paisaje urbano. Visita el Museo Étnico Religioso Santa Ana y el Museo de la Cultura Chachapoya y descubre piezas únicas, tradiciones milenarias que te conectan con el legado vivo de la cultura ancestral.

Cultura Chachapoya: Grandes civilizaciones prehispánicas

Kuélap es una monumental ciudadela preincaica construida por la cultura Chachapoya en la región Amazonas. Más antigua que Machu Picchu y reconocida como una de las Siete Maravillas del Perú, destaca por sus impresionantes murallas de piedra de hasta 20 metros de altura y por ser el complejo arqueológico de piedra más grande de la época precolombina. Su interior conserva estructuras residenciales, religiosas y administrativas. El acceso en telecabinas ofrece una experiencia única con vistas al valle del Utcubamba.
Los Sarcófagos de Karajía son una de las expresiones funerarias más singulares de la cultura Chachapoya. Ubicados en acantilados casi inaccesibles, estas esculturas antropomorfas de hasta 2.5 metros de altura fueron construidas para proteger a personajes de élite. Están hechas de barro, piedra y caña, y decoradas con detalles que aún se conservan pese al paso del tiempo. La caminata de 30 minutos hacia el sitio atraviesa paisajes andinos con vistas únicas.
Los Mausoleos de Revash te sorprenderán con su ubicación espectacular y su arquitectura única. Construidos por la cultura Chachapoya en lo alto de un acantilado, estos sepulcros en forma de pequeñas casas, con muros decorados con símbolos en rojo ocre, parecen suspendidos entre las montañas. Llegar hasta ellos es parte de la aventura a través de una caminata entre paisajes andinos que te conecta con siglos de historia.
El Museo Leymebamba es una parada imperdible para quienes buscan una experiencia cultural impactante en Amazonas. En sus salas se exhiben más de 200 momias y objetos recuperados de la enigmática Laguna de los Cóndores, revelando el mundo ritual de la cultura Chachapoya. Su arquitectura armoniza con el paisaje andino que lo rodea, creando un ambiente único. Visitarlo es viajar al pasado y descubrir uno de los legados más sorprendentes del Perú.

Pueblo de Huancas: Arte y cerámica

El pueblo de Huancas te espera a pocos minutos de Chachapoyas con su arte alfarera ancestral y vistas impresionantes. Reconocido por su cerámica hecha a mano, aquí las artesanas moldean piezas únicas con técnicas tradicionales transmitidas por generaciones. Vasijas, jarrones y platos decorativos cobran vida con diseños inspirados en la naturaleza. Visitar Huancas es conocer de cerca una expresión viva de identidad y llevarte un recuerdo auténtico de Amazonas.

NATURALEZA

Cataratas y lagunas: Agua que crea y conecta

En Amazonas te esperan las cataratas más altas del mundo, Gocta y Yumbilla. Gocta, con 771 metros, es accesible desde los pueblos de Cocachimba y San Pablo, a través de rutas de senderismo entre bosques nublados y paisajes espectaculares. Yumbilla, aún más alta con 896 metros, ofrece una experiencia más tranquila y menos explorada, ideal para quienes buscan conexión con la naturaleza. Muy cerca, vive la magia del Lago Pomacochas, sus aguas verdeazul te invitan a paseos en bote, pesca deportiva, avistamiento de aves y refrescantes baños en un entorno único.

Caverna Quiocta

La Caverna Quiocta, en Luya, es una de las experiencias más emocionantes de Amazonas. Con más de 500 metros de profundidad, te permite explorar galerías llenas de estalactitas, estalagmitas y restos arqueológicos preincaicos. Equipado con casco, recorrerás un mundo subterráneo lleno de misterio y aventura. Ideal para quienes buscan naturaleza fuera de lo común, la visita a Quiocta combina emoción, historia y paisajes impresionantes bajo tierra.

Miradores: Cañón del Sonche y Luya Urco

Amazonas ofrece miradores espectaculares que regalan vistas inolvidables de su geografía diversa. Destaca el Mirador del Cañón del Sonche, muy cerca de Huancas, con un mirador natural desde donde se aprecian formaciones profundas y un paisaje que cambia con la luz del día. También sobresale el Mirador de Luya Urco, en Chachapoyas, ideal para ver la ciudad rodeada de montañas y neblina.

COMUNIDADES ANCESTRALES Y RURALIDAD

La cultura Chachapoya, conocida como los “guerreros de las nubes”, floreció en las montañas del norte del Perú antes de la llegada inca. Se destacó por su arquitectura en piedra, complejos funerarios en acantilados y un profundo respeto por sus ancestros. Sus construcciones como Kuélap, Karajía y Revash reflejan su avanzada organización y espiritualidad. Explorar su legado es descubrir una civilización única, rodeada de misterio y paisajes impresionantes.

Festividades:

En junio, el Raymillacta de los Chachapoyas rinde homenaje a la cultura Chachapoya, destacando su legado ancestral a través de danzas, música y desfiles que reúnen delegaciones de todas las provincias del departamento. En agosto, la Fiesta Patronal de la Virgen Asunta celebra la asunción de la Virgen María, patrona de Chachapoyas, con procesiones, misas, ferias y expresiones culturales que llenan la ciudad de fervor religioso y tradición.

GASTRONOMÍA

Cocina tradicional andina

Prepárate para un festín amazónico con los sabores más auténticos de Amazonas. Prueba el tradicional juane de chachapoyas, preparado con masa de yuca, rellenado con carne de gallina o pollo, envuelto en hoja de achira y cocido al vapor, ideal para celebrar la tradición de San Juan.

Disfruta del tacacho con cecina, plátano verde machacado y frito acompañado de carne cerdo ahumado, un contraste de texturas y aromas ahumados. No te vayas sin probar el locro regional, un guiso ancestral nutritivo preparado con maíz blanco, frijoles, carne de res o chancho.No te vayas sin probar el locro regional, un guiso ancestral nutritivo preparado con maíz blanco, frijoles, carne de res o chancho.

Amazonas es una zona cafetalera de altura donde podrás descubrir cafeterías de especialidad en Chachapoyas y visitar fincas familiares para experimentar el cultivo, procesamiento y degustación del mejor café exclusivo.

ARTESANÍAS

Amazonas deslumbra con artesanías que fusionan tradición ancestral. Destacan la cerámica huanquina de arcilla local con motivos geométricos; los textiles de lana tejidos en telares tradicionales con diseños inspirados en la naturaleza y el tallado en madera que convierte troncos en objetos utilitarios y decorativos. Visitar talleres locales revela talento e identidad regional.

La cerámica del pueblo Awajún: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Valores, conocimientos y prácticas del pueblo Awajún asociados a la cerámica son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, un arte ancestral de la selva amazónica. Cada pieza, modelada a mano con arcilla roja local y cocida en hornos tradicionales, destaca por formas orgánicas y grabados inspirados en la flora y fauna regional. Vasijas, cuencos y ollas adquieren vida con pigmentos naturales y coloridos que resaltan detalles únicos y auténticos. Al adquirir o visitar talleres, te sumerges en la historia y cosmovisión de esta comunidad indígena.

Suscríbete para recibir novedades sobre Caminos Andinos
Más destinos