





Antes de Viajar
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
La mayoría de los viajeros pueden ingresar sin visado por estancias de hasta 90 días. Solo necesitas tu pasaporte vigente y revisar requisitos adicionales según tu nacionalidad. Además, si eres ciudadano andino, disfruta del beneficio de recorrer la Comunidad Andina únicamente con tu documento de identidad, sin necesidad de visa ni pasaporte.
VACUNAS Y SALUD
Es recomendable vacunarse contra la fiebre amarilla, indispensable si visitas regiones tropicales. Además, de la contratación de un seguro de viaje con cobertura médica que suma tranquilidad a tu estadía.
CLIMA Y MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR
La mejor época para visitar Bolivia es durante la temporada seca, entre mayo y octubre, cuando el clima es estable, los cielos despejados y los caminos accesibles. En estos meses, se recomienda llevar un abrigo y ropa en capas si estas en el altiplano, un abrigo más liviano para las noches en los valles y prendas ligeras para la selva.
Si decides viajar entre noviembre y abril, en temporada de lluvia, es la temporada perfecta para visitar el Salar de Uyuni y contemplar el espectacular efecto espejo que se forma con la lámina de agua. Durante estos meses, la temperatura suele ser más cálida que en la temporada seca.
ALTITUD
Bolivia sorprende con su diversidad de alturas. En el altiplano, algunos destinos pueden superar los 3.000 m.s.n.m., donde se recomienda adaptarse al menos un día antes de realizar excursiones prolongadas. Los valles presentan altitudes intermedias más accesibles, mientras que la selva alcanza alturas hasta de 1.000 m.s.n.m. aproximadamente.
SEGURIDAD
Durante tu viaje, recuerda mantener tus pertenencias cerca y de preferencia no exhibir objetos de valor, usar taxis autorizados y evitar manifestaciones, recomendaciones que harán más agradable tu estancia en el país.
TRANSPORTE
El transporte público es económico y puede ser una opción para trasladarse entre ciudades, revisando los trayectos y horarios para planificar mejor tu experiencia. Si decides alquilar un coche, considera que algunas rutas pueden requerir mayor atención y planificación.
El transporte aéreo doméstico es una opción más rápida que conecta las ciudades de Bolivia con aerolíneas como Boliviana de Aviación (BoA) y EcoJet que cuentan con varias rutas y frecuencias.
El transporte aéreo internacional ofrece una alternativa clave para conectar Bolivia con el mundo, con varias rutas disponibles principalmente con el Aeropuerto Internacional Viru Viru, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Para viajar desde Colombia, Ecuador o Perú puedes hacerlo con aerolíneas como Boliviana de Aviación (BoA), LATAM Airlines y Avianca.
DINERO
La moneda oficial es el boliviano. Se recomienda cambiar dinero en casas de cambio, ya que no en todos los lugares aceptan tarjetas de crédito. En las principales ciudades encontrarás cajeros automáticos para retirar efectivo con facilidad.
CULTURA Y COSTUMBRES
Bolivia se distingue por su diversidad cultural, con pueblos indígenas que enriquecen al país con sus tradiciones, festivales, danzas y expresiones artísticas reconocidas oficialmente. Respeta las costumbres locales, aprende algunas frases básicas en español para facilitar la comunicación y disfruta de la calidez que distingue al pueblo boliviano.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
La mayoría de los viajeros pueden ingresar sin visado por estancias de hasta 90 días. Solo necesitas tu pasaporte vigente y revisar requisitos adicionales según tu nacionalidad. Además, si eres ciudadano andino, disfruta del beneficio de recorrer la Comunidad Andina únicamente con tu documento de identidad, sin necesidad de visa ni pasaporte.
VACUNAS Y SALUD
No es obligatorio, pero se recomienda contar con la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente si planeas visitar áreas rurales o selváticas. Además, de la contratación de un seguro de viaje con cobertura médica que suma tranquilidad a tu estadía.
CLIMA Y MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR
La mejor época para visitar Colombia es durante la temporada seca, de diciembre a marzo y de julio a agosto, es la mejor para visitar la mayoría de los destinos y vivir aventuras inolvidables. En estos meses, en Cundinamarca, Boyacá y Nariño lleva vestimenta en capas para adaptarte a los cambios de temperatura durante el día; en Quindío, Risaralda y Caldas opta por ropa fresca durante el día y un abrigo ligero en la noche; y en el Caribe disfruta con ropa liviana y cómoda para el clima cálido.
Viajar en época de lluvias también tiene su encanto, los paisajes verdes se intensifican, las cascadas cobran fuerza y la naturaleza vibra en todo su esplendor, aunque conviene revisar previamente los atractivos con restricciones de ingreso para disfrutar plenamente cada experiencia.
ALTITUD
Colombia sorprende con su diversidad de alturas. Algunos destinos pueden superar los 2.000 m.s.n.m., donde se recomienda adaptarse al menos un día antes de realizar excursiones prolongadas. Mientras que en los departamentos del Caribe las altitudes alcanzan hasta de 1.200 m.s.n.m. aproximadamente.
SEGURIDAD
Durante tu viaje, recuerda mantener tus pertenencias cerca y de preferencia no exhibir objetos de valor, usar taxis autorizados y evitar manifestaciones, recomendaciones que harán más agradable tu estancia en el país.
TRANSPORTE
El transporte público es económico y puede ser una opción para trasladarse entre ciudades, revisando los trayectos y horarios que te permitirán planificar mejor tu experiencia. Si decides alquilar un coche, considera que algunas rutas pueden requerir mayor atención y planificación.
El transporte aéreo doméstico es una opción más rápida que conecta las ciudades de Colombia con aerolíneas como Avianca, LATAM, JetSMART, Wingo, Clic Air y Satena, entre otras.
El transporte aéreo internacional ofrece una alternativa clave para conectar Colombia con el mundo, con varias rutas disponibles principalmente con el Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento en Bogotá. Para viajar desde Bolivia, Ecuador o Perú puedes hacerlo con aerolíneas como Avianca, LATAM, Boliviana de Aviación (BoA), entre otras.
DINERO
La moneda oficial es el peso colombiano. Se recomienda cambiar dinero en casas de cambio, ya que en zonas fuera de los centros urbanos se privilegia el uso de efectivo. En las principales ciudades encuentra cajeros automáticos para retirar efectivo con facilidad.
CULTURA Y COSTUMBRES
Colombia destaca por su diversidad cultural, en cada región se viven expresiones artísticas, festivales, música y tradiciones que forman parte de su identidad. Respeta las costumbres locales, aprende algunas frases básicas en español para facilitar la comunicación y disfruta de la amabilidad que distingue al pueblo colombiano.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
La mayoría de los viajeros pueden ingresar sin visado por estancias de hasta 90 días. Solo necesitas tu pasaporte vigente y revisar requisitos adicionales según tu nacionalidad. Además, si eres ciudadano andino, disfruta del beneficio de recorrer la Comunidad Andina únicamente con tu documento de identidad, sin necesidad de visa ni pasaporte.
VACUNAS Y SALUD
Ecuador exige un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros que provengan de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, o que hayan permanecido más de 10 días en estos países antes de ingresar a Ecuador. Además, se recomienda de la contratación de un seguro de viaje con cobertura médica que suma tranquilidad a tu viaje.
CLIMA Y MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR
La mejor época para explorar la Sierra y la Amazonía en Ecuador es la temporada seca, de junio a septiembre, estos meses ofrecen un clima ideal para recorrer parques, reservas y disfrutar de actividades al aire libre. En la Sierra se recomienda llevar vestimenta en capas para adaptarse a los cambios de temperatura durante las tardes y noches, mientras que en la selva es preferible ropa ligera de manga larga para protegerse de insectos. En la Costa, con su clima cálido durante todo el año, lo mejor es optar por prendas livianas y cómodas.
Viajar en época de lluvias también tiene su encanto, los paisajes verdes se intensifican, las cascadas cobran fuerza y la naturaleza vibra en todo su esplendor, aunque conviene revisar previamente los atractivos con restricciones de ingreso para disfrutar plenamente cada experiencia.
ALTITUD
Ecuador sorprende con su diversidad de alturas. Algunos destinos pueden superar los 2.000 m.s.n.m., donde se recomienda adaptarse al menos un día antes de realizar excursiones prolongadas. Mientras que en la Costa las altitudes alcanzan hasta de 500 m.s.n.m. aproximadamente.
SEGURIDAD
Durante tu viaje, recuerda mantener tus pertenencias cerca y de preferencia no exhibir objetos de valor, usar taxis autorizados y evitar manifestaciones, recomendaciones que harán más agradable tu estancia en el país.
TRANSPORTE
El transporte público es económico y puede ser una opción para trasladarse entre ciudades, revisando los trayectos y horarios que te permitirán planificar mejor tu experiencia. Si decides alquilar un coche, considera que algunas rutas pueden requerir mayor atención y planificación.
El transporte aéreo doméstico es una opción más rápida que conecta las ciudades de Ecuador con aerolíneas como Avianca, LATAM, entre otras.
El transporte aéreo internacional ofrece una alternativa clave para conectar Ecuador con el mundo, con varias rutas disponibles principalmente con el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito. Para viajar desde Bolivia, Colombia o Perú puedes hacerlo con aerolíneas como Avianca, LATAM, entre otras.
DINERO
La moneda oficial es el dólar estadounidense. Se recomienda cambiar dinero en casas de cambio, ya que en zonas fuera de los centros urbanos se privilegia el uso de efectivo. En las principales ciudades encuentra cajeros automáticos para retirar efectivo con facilidad.
CULTURA Y COSTUMBRES
Ecuador destaca por su riqueza cultural en sus regiones, en donde brillan fiestas, música y tradiciones, pilares de su identidad. Respeta las costumbres locales, aprende algunas frases básicas en español para facilitar la comunicación y disfruta de la sonrisa y amabilidad que distingue al pueblo ecuatoriano.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
La mayoría de los viajeros pueden ingresar sin visado por estancias de hasta 90 días. Solo necesitas tu pasaporte vigente y revisar requisitos adicionales según tu nacionalidad. Además, si eres ciudadano andino, disfruta del beneficio de recorrer la Comunidad Andina únicamente con tu documento de identidad, sin necesidad de visa ni pasaporte.
VACUNAS Y SALUD
No es obligatorio, pero se recomienda contar con la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente si planeas visitar áreas rurales o selváticas. Además, de la contratación de un seguro de viaje con cobertura médica que suma tranquilidad a tu estadía.
CLIMA Y MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR
La mejor época para explorar la Sierra y la Amazonía en Perú es la temporada seca, de mayo a octubre, estos meses ofrecen un clima ideal para recorrer parques, bosques y disfrutar de actividades al aire libre. En la Sierra se recomienda llevar vestimenta en capas para adaptarse a los cambios de temperatura durante las tardes y noches, mientras que en la selva es preferible ropa ligera de manga larga para protegerse de insectos. En la Costa, el verano es de diciembre a marzo, lo mejor es optar por prendas livianas y protector solar.
Viajar en época de lluvias también tiene su encanto, en la Sierra y Selva los paisajes verdes se intensifican, las cascadas cobran fuerza y la naturaleza vibra en todo su esplendor, aunque conviene revisar previamente los atractivos con restricciones de ingreso para disfrutar plenamente cada experiencia. Mientras que, en la Costa, las lluvias son escasas y puedes continuar disfrutando de actividades al aire libre con un buen abrigo.
ALTITUD
Perú sorprende con su diversidad de alturas. Algunos destinos pueden superar los 3.000 m.s.n.m., donde se recomienda adaptarse al menos un día antes de realizar excursiones prolongadas. Mientras que en ciudades de la Costa las altitudes alcanzan hasta de 500 m.s.n.m. aproximadamente.
SEGURIDAD
Durante tu viaje, recuerda mantener tus pertenencias cerca y de preferencia no exhibir objetos de valor, usar taxis autorizados y evitar manifestaciones, recomendaciones que harán más agradable tu estancia en el país.
TRANSPORTE
El transporte público es económico y puede ser una opción para trasladarse entre ciudades, revisando el tiempo de viaje, los trayectos y horarios que te permitirán planificar mejor tu experiencia. Si decides alquilar un coche, considera que algunas rutas pueden requerir mayor atención y planificación.
El transporte aéreo doméstico es una opción más rápida que conecta las ciudades de Perú con aerolíneas como LATAM, Sky, Jetsmart, Star Perú, entre otras.
El transporte aéreo internacional ofrece una alternativa clave para conectar Perú con el mundo, con varias rutas disponibles principalmente con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao, Lima. Para viajar desde Bolivia, Colombia o Ecuador puedes hacerlo con aerolíneas como Avianca, LATAM, Jetsmart, Boliviana de Aviación (BoA), entre otras.
DINERO
La moneda oficial es el sol peruano. Se recomienda cambiar dinero en casas de cambio, ya que en zonas fuera de los centros urbanos se privilegia el uso de efectivo. En las principales ciudades encuentra cajeros automáticos para retirar efectivo con facilidad.
CULTURA Y COSTUMBRES
Perú es uno de los países con mayor diversidad cultural en el mundo. Entre sus más grandes tesoros están la danza, la música, la gastronomía, el arte popular, los textiles, entre otros, que son pilares de su identidad. Respeta las costumbres locales, aprende algunas frases básicas en español para facilitar la comunicación y disfruta de la hospitalidad que distingue al pueblo peruano.
